SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (488)2/20/2001 6:20:36 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
HABLA EL PRESIDENTE BATLLE.

TRENES | El gobierno prevé un plan de reparación de vías férreas y "redireccionará" los subsidios de AFE
Consulta del domingo dio paso a reforma portuaria
El gobierno tiene prácticamente listo el decreto reglamentario para la terminal de contenedores y espera aprobarlo en un plazo de dos semanas.

Luego de que se disiparon las dudas sobre la vigencia de la primera ley de urgencia, el presidente Jorge Batlle, quien consideró el resultado del domingo como "tranquilizante", se apresta a comunicar mañana a sus ministros sus planes de futuras reformas, entre las cuales priorizará la creación de la sociedad anónima que se encargará de la terminal de contenedores del puerto de Montevideo.

Precisamente, el gobierno tiene prácticamente listo el decreto reglamentario de ese emprendimiento y espera aprobarlo en un plazo no mayor a 15 días, informó a El País el ministro de Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres.

Mientras en algunos organismos --que podrían haber sido afectados si la convocatoria popular del domingo alcanzaba sus objetivos-- la actividad se mantendrá sin cambios, para otros el resultado de las urnas significará un disparador de reformas en corto plazo.

La semana pasada, cuando se reunió con los diputados de la Lista 15 por Montevideo, Batlle les dijo que si todo salía como esperaba, en alusión a la consulta popular del domingo, presentaría este miércoles su plan de acción durante el Consejo de Ministros.

Para ello, la prioridad será la reforma del régimen por el cual opera la terminal de contenedores. La ley de urgencia I determinó que la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) creará una sociedad anónima integrada por un directorio de representantes privados y estatales, cuyo 20% del paquete accionario será absorbido por la Administración Nacional de Puertos (ANP) y el 80% restante quedará en manos de operadores privados, explicó Cáceres. Esa parte de las acciones serán subastadas en la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM). Esa sociedad administrará la terminal de contenedores.

El ex vicepresidente de OSE, Ariel Moller, confirmó ayer a El País que durante la primera quincena de enero el ex presidente Julio Sanguinetti le ofreció ocupar uno de los dos cargos de directores de la futura sociedad anónima. Fuente políticas acotaron que el segundo representante estatal será un dirigente del herrerismo.

TRENES. Pocas horas después de que la Corte Electoral anunció que no habrá plebiscito contra los artículos de la ley de urgencia I, Cáceres recibió en su despacho a un empresario que le presentó una propuesta para operar en el servicio de transporte de pasajeros. El ministro dijo a El País que tal iniciativa fue recibida como una muestra de la prudencia con la cual el sector privado observó la consulta popular del domingo.

En cuanto a la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE), el Poder Ejecutivo adquirió la facultad de permitir que operadores privados utilicen las vías férreas públicas, mediante el pago de un peaje por su uso, así como el de las estaciones.

Sin embargo, el gobierno se enfrenta al deterioro de las vías, por lo cual tiene previsto un plan de inversiones que quedarían a cargo de empresas privadas.

En la actualidad, AFE recibe unos U$S 22 millones por subsidios estatales. Si a esa suma se le restan los servicios de deuda y todos los gastos que implica su operativa y funcionamiento, entonces quedarían "libres" unos U$S 10 millones. Ese monto se "redireccionaría" y se destinaría a pagar la inversión que un operador privado efectuaría en tres años en los cuales pondría las vías a punto, pero ese repago se haría en doce años, subrayó Cáceres.

La base del proyecto gubernamental para reactivar las vías férreas implica obras en unos 500 kilómetros de tramo fundamentales.

El "redireccionamiento" del subsidio tendría como contraparte una reducción de personal en AFE que a su vez sería amortiguada por la creación de empresas integradas por ex funcionarios.

Otro de los organismos afectados por la ley de urgencia es la Administración de las Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE), que quedó habilitada para hacerse cargo del cobro de alumbrado público a la población en aquellos departamentos cuyas Intendencias asuman que las deudas que mantienen con esa empresa pública no podrán ser pagas.

De todas formas, UTE inició meses atrás contactos con varias comunas en virtud de sus millonarias deudas, e incluso ya estableció acuerdos al respecto. La tasa de alumbrado público será incluida en las tarifas domiciliarias de los habitantes de esos departamentos. Según el gobierno, UTE quedó "fortalecida" en virtud de la ley de urgencia I, aseguraron fuentes oficiales.

En tanto, la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) no sufrirá cambios a partir del resultado de la consulta popular del domingo, en virtud de que "la ley de urgencia ya se encontraba en vigencia y los cambios que determinó ya fueron aplicados", explicó a El País el gerente general de la empresa, Ruben Núnez.

De acuerdo con el artículo 40 de la ley de urgencia, la cooperativa suprimió los cargos de representantes del Poder Ejecutivo y de la Intendencia Municipal de Montevideo en su directorio. También se eliminó el cargo de síndico designado por el Banco República. Asimismo, el artículo 41 estableció que el control interno y el destino de las utilidades de Conaprole serán definidos por sus autoridades, y derogó las disposiciones que se opongan a ello.

Por el artículo 42 de la normativa, Conaprole adquirió la obligación de cumplir las mismas normas de información, publicidad y control que son aplicadas para las sociedades anónimas, aunque ello no implica que abandone su categoría de cooperativa.

BATLLE. Paralelamente, el presidente Jorge Batlle anunció que el gobierno, luego de la reunión de mañana del Consejo de Ministros, va a comenzar a aplicar las normas contenidas en las leyes de urgencia sancionadas por el Parlamento el año pasado y las normas presupuestales, que apuntan a transformar y modernizar el Estado.

En diálogo con los periodistas en la Sala de Prensa del Edificio Libertad, Batlle sostuvo ayer que el resultado del domingo, "en cierta medida tranquiliza a aquellas personas, propios o extraños, o sea uruguayos o extranjeros, que quieren saber cuáles son las reglas de juego bajo las cuales el país va a moverse en los próximos meses".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext