INFORME ESPECIAL  * ?Donde estan las mujeres en el gabinete de Fox?  -- Solo cuatro mujeres en el equipo presidencial
   Por Dunia Rodriguez DF., NOV 2000 (CIMAC).- Hasta el momento no conocemos el anuncio oficial de todo el gabinete que trabajara con el proximo presidente de Mexico, pero con los nombres dados a conocer ya se aventura una ausencia, en lo porcentual, que no concuerda con una promesa o compromiso de campana: ?donde estan las mujeres?
  Recordemos que una semana despues de la victoria electoral, Vicente Fox lanzo una convocatoria a los distintos organismos de la sociedad, para que propusieran a quienes formarman parte del gabinete de gobierno, el cual, dijo, seria plural e incluyente, asi lo ofrecio en campana.
  Los aspirantes, y para empezar no incluyo a las aspirantes, dijo, debian tener amor a Mexico, alto sentido de responsabilidad social,  honestidad probada, reconocida capacidad y obtencion de resultados.
  Como ya sabemos, en esa fecha el presidente electo anuncio que seguiria varios caminos para elegir a los mejores elementos, como la contratacion de empresas cazadoras de talentos y la recomendacion de lideres sociales y organismos intermedios. Y subrayo que seria el unico criterio para integrar su gabinete, porque argumento no tener compromisos con nadie.
  A pesar de que decenas de organizaciones sociales y centenares de personas en lo individual respondieron a ese llamado; a pesar de que se comprometis a integrar el gabinete  legal y ampliado con una tercera parte de mujeres, dos meses despuis del triunfo electoral --en septiembre pasado-- dijo que no encontraba senoras--bueno ni senoritas-- profesionales capaces ni que amaran a Mexico para acompaqarlo a gobernar.
  En ese entonces destacs que no encontraba ni siquiera al 15 por ciento de las mujeres que quisiera contratar. Vaya, eso  fue como buscar agujas en un pajar para encontrar a  las mujeres que cumplieran con los requisitos.
  Aunque los anuncios ya hechos y los que estan por venir puedan llamarnos a sorpresa, debemos recordar que Vicente Fox descubrio muy tarde que hay mujeres; mujeres capaces y responsables; mujeres que trabajan con eficacia y resultados; mujeres que piensan y actuan y, desde luego,  aman a Mexico. Digo que se dio cuenta muy tarde porque este descubrimiento lo hizo cuando fue legislador por Guanajuato, apenas en 1988.
  Para entonces, las mujeres como movimiento social y organizado ya tenian mas de 20 anos de camino andado, y Fox no las habia visto; ya habian luchado por modificar leyes, ya habman promovido a nivel internacional los derechos sexuales y reproductivos, ya habian especificado que sin los derechos humanos de las mujeres no hay derechos humanos y habian avanzado en la legislacion a favor de aborto y habian puesto ya los derechos a la alimentacion y la posesion de la tierra como  indispensables para la vida de las mujeres y su prole.
  Cuando Fox apenas advertia que habia mujeres de ese nivel, ellas ya ocupaban curules en los congresos, ya eran o habian sido secretarias de Estado, ya gobernaban municipios y estados completos, y nuestro proximo presidente apenas se daba cuenta de ello.
  Ahora, a unos cuantos dmas de que todo el pams ingrese al experimento de un gobierno diferente al PRI, dsnde estan las mujeres de su gabinete.  En Turismo con Leticia Navarro y en Desarrollo social con Josefina Vazquez.
  Son las menos, en efecto, pero que estin en esas dos esferas significa tanto como que son las esferas de la cara bonita del pais y de la asistencia social. Dos de los campos historicamente conferidos a las mujeres y en donde no se toman decisiones ni politicas ni economicas de trascendencia; no las decisiones de peso, no las del ejercicio estrategico del poder y del presupuesto, porque eso sigue correspondiendo al circulo asignado por regla natural, a los hombres.
  El animo de CIMAC no es cargar la balanza en beneficio de las mujeres, menos aun cuando la historia revela que de 1979 a la fecha sslo 11 mujeres --mas dos en el nuevo gabinete-- han ingresado al primer circulo del poder; es decir, a las gubernaturas y las secretarias de Estado. En ese recuento estan dos gobernadoras y dos interinas en ese puesto: Griselda Alvarez (Colima, 1979-1983), Beatriz Paredes(Tlaxcala, 1987-1993), Dulce Maria Sauri (Yucatan. Interinato, 1991-1993) y Rosario Robles (Distrito Federal. Interinato, 1998-2000).
  En las secretarmas de Estado, recordemos a Rosa Luz Alegria (Turismo, 1976-1982), Maria de los Angeles Moreno (Pesca, 1988-1991), Maria Elena Vazquez Nava (Contraloria, 1988-1991), Silvia Hernandez (Turismo, 1994-1997), Rosario Green (Relaciones Exteriores,1994-2000), Norma Samaniego (Contraloria, 1994-1995) y Julia Carabias (Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1994-2000).
  Esta realidad nos revela posiciones interesantes: aun cuando en 1998  mas de la mitad de las personas egresadas de la UNAM fueron mujeres, el sector femenino sslo es mayorma en aquellos ambitos donde su quehacer constituye una extension de las tareas hogareaas: servicio domestico, industri maquiladora, enseqanza primaria, trabajo social.
  En la polmtica su escasa participacisn no obedece a su falta de capacidad para ejercer puestos de toma de decisiones sino al papel inferior, que se dice, le corresponde intrmnsecamente.
  Otro ejemplo de esta realidad es que menos de cuatro por ciento de los municipios del pais son gobernados por mujeres, y en su mayoria son localidades rurales donde la poblacion es pobre y hay migracion  varonil.
  Si las mujeres llegamos ahora al final de este siglo, lo hacemos con la certeza de que es posible igualar en logros a los hombres. Esta idea es muy clara en las jsvenes militantes de los partidos, en las estudiantes universitarias, en las activistas sociales; sin embargo, nos topamos con una realidad desconcertante: en la practica las mujeres seguimos siendo, y por mucho, el ginero que sostiene en gran medida el aparato social pero no lo dirige.
  A pesar de los avances, el mundo emblematico con el que llegamos al nuevo siglo da por hecho las aspiraciones masculinas de tomar el poder  y desconoce como legitimas las ambiciones de las mujeres en este aspecto, las descarta de antemano, porque han sido precisamente las decisiones la mayor prohibicion que la cultura ha hecho a las mujeres.
  Si el compromiso de Fox fue integrar su gabinete con la tercera parte de mujeres, y se comprometio porque dijo estar convencido de que el Mexico del siglo XXI no puede entenderse sin la participacion de las mujeres,  a las que por cierto llamo heroicas, lo hizo y establecio en su Plan de Igualdad de Oportunidades promover a las mujeres para ocupar cargos en todos los niveles y en todas las dependencias del gobierno federal.
  Ahora nos preguntamos sera que al seqor Fox le fallaron sus cazadores de talentos, sera que ni siquiera escucho la propuesta que le hicieron las mujeres de la sociedad civil organizada en el desayuno al que nos convoco el pasado 26 de octubre, sera que solo estudio las propuestas de grupos afines a su partido y a su postura religiosa y, por tanto, toms nota de las11 mujeres propuestas en tal encuentro con las mujeres por Mexico, varias de las cuales estan vetadas por Provida, para no incluirlas pese  a su gran capacidad, honestidad y amor por Mexico.
  Ya estan Leticia Navarro y Josefina Vazquez en el gabinete, y el lugar y el numero no representa precisamente la inclusion de las mujeres. Son dos secretarias de Estado en un gabinete anunciado de 27 integrantes. El numero y el lugar nos lleva a preguntarnos: con estos dos nombramientos donde quedamos las mujeres como concepto?.
  Asi como decir mexicanas y mexicanos no representa inclusion ni  igualdad ni equidad, nos preguntamos tambien que pasara con los compromisos de terminar con el hostigamiento sexual en los centros de trabajo, de incrementar el numero y los horarios de guarderias.
  Cual sera la suerte de los compromisos del presidente entrante en materia de legislacion contra la violencia intrafamiliar, en la ampliacion de  los programas de prevencion y embarazos no deseados, en las acciones para eliminar la discriminacion y exclusion de grupos minoritarios, y en las politicas tendientes a lograr la equidad entre hombres y mujeres.
  Que pasara con la vigencia del estado laico, con las garantias a la libertad de expresion la diversidad sexual y la pluralidad politica de la sociedad mexicana.
  Esperamos que las promesas de campana de Vicente Fox no sean compromisos a medias, y que su equipo encuentre en el pajar las acciones que conduzcan a nuestro pais por el camino efectivo a la democracia, la no discriminacion, el no sexismo y que tambien haga efectivos sus compromisos de transparencia y rendicion de cuentas.
  Dr. Rosalia Pastor Nieto Ecology & Epidemiology Group Dept. of Biological Sciences University of Warwick, CV4  7AL Tel: (2476) 524 620 ext 28373 Fax: (2476) 524 619 email:RPastor-nieto@bio.warwick.ac.uk, rosaliapn@yahoo.com UK
  > __________________________________________________ > Do You Yahoo!? > Yahoo! Shopping - Thousands of Stores. Millions of Products. > shopping.yahoo.com > > --------- End Forwarded Message --------- > > > > Great Gift Idea!  FREE cell phone, internet ready at Lycos Marketplace >  inphonic.lycos.com > |