SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (481)2/19/2001 1:30:58 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
EDITORIAL DE EL DIARIO EL PAIS.

Ricardo Garzon .Un poco más allá de la punta de la nariz, el tema pasa por la incidencia del turismo como factor de ingreso de divisas y por la importancia que se le asigne.
Clases y turismo
Una vez, y como siempre a destiempo, operadores turísticos y algunos legisladores pusieron el grito en el cielo porque las autoridades de la Educación resolvieron comenzar los cursos escolares el lunes 5 de marzo, vale decir inmediatamente después de la semana de Carnaval.

Naturalmente que esa decisión afectará el turismo receptivo, y naturalmente también que ya no importa modificar esa fecha porque los dados están echados.

"Decíamos ayer", --más bien anteayer--, que si las autoridades económicas y turísticas entienden que marzo es fundamental para las arcas del Estado, y perjudicial para el país la iniciación del ejercicio lectivo a principios de marzo, pues bien, que los cursos comiencen en la tercera o cuarta semana. Así de sencillo, y que se corra la culminación para el 20 de diciembre, en lugar de que las clases de las escuelas finalicen el 6 o el 7. ("El País" 8/12/97).

Y ello, teniendo muy en cuenta que si bien corresponde a las autoridades educativas determinar la fecha de iniciación de los cursos, debería constituir política irrenunciable del Estado, en función de intereses generales, resolver a partir de cuándo pueden aquéllas decidir.

El tema ya se había planteado con cruda realidad en 1997, oportunidad en la cual las clases dieron comienzo el lunes 3 de marzo, con el entonces jerarca del Codicen en plena luna de miel en el Caribe, y con el ministro de Turismo, a destiempo y por teléfono, tratando de resolver el tema a último momento.

El titular de Turismo de la época tuvo entonces que aguantar el "cachetazo" rotundo del no, que desde las azules aguas del Caribe, le propinó el jerarca educativo, molesto, tal vez, por la interrupción de su viaje de luna de miel.

Con acidez, la autoridad educativa señalaba "que la educación nacional no podía depender ni de los operadores turísticos ni de los industriales aceiteros para determinar el comienzo de las clases".

Sin embargo, una falsa y mal medida apreciación del problema facilitó y facilita esta polémica pública inconducente entre los operadores turísticos y las autoridades de la Educación que se viene sucediendo.

¿Nos importa marzo o no nos importa marzo?

Se pretende alargar las temporadas, la alta culmina a fines de enero, y se permite cortar la media temporada inmediatamente después de Carnaval. Y decimos esto en función de expresas declaraciones de jerarcas gubernamentales, legisladores y economistas, quienes en también variadas ocasiones pusieron de relevancia que hoy, el Turismo, es la principal fuente de ingreso de divisas; equilibra la balanza de pagos, y hace sostenible el modelo económico uruguayo.

Entonces, con el titular de Economía a la cabeza, el Primer Mandatario, en acuerdo también con sus ministros de Educación y Turismo, debió haber considerado, oportunamente, si verdaderamente conviene al interés nacional fijar la iniciación de las clases en los primeros días de marzo.

Si verdaderamente son relevantes los intereses turístico-económicos del país en el cuestionado período, autorizar al Codicen a fijar el comienzo de los cursos de los ejercicios lectivos a partir de determinada fecha del mes cuestionado.

En su defecto, si a la conducción económica le resulta indiferente que las clases comiencen en cualquier época o mes del año, dejar hacer a los jerarcas de la Educación.

Mirando más allá de la punta de la nariz, el tema pasa por la incidencia del turismo como factor de ingreso de divisas, lo que nos parece un punto de vista un poco más alto y de mayor contenido.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext