SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (34)1/30/2001 5:10:47 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
JUEZ COMUNISTA PROCESA AL GLORIOSO GENERAL PINOCHETT.

Sin embargo en Uruguay, los criminales tupamaros estan libres.

Copia de articulo de la fecha de el diario El Pais.

CHILE | Guzmán Tapia ordenó el arresto domiciliario del ex dictador por la "autoría" de 18 secuestros y 57 homicidios cometidos poco después del golpe
El juez procesó a Pinochet
La sentencia indicó que Pinochet goza de imputabilidad "disminuida, pero no extinguida" por sus condiciones mentales.


BAJO ARRESTO DOMICILIARIO. El general Pinochet, trasladado en helicóptero desde el hospital a su residencia campestre



SANTIAGO | AFP

El juez chileno Juan Guzmán ordenó el procesamiento y el arresto domiciliario del ex dictador Augusto Pinochet, por la "autoría" de 18 secuestros y 57 homicidios cometidos en 1973 por un pelotón militar contra presos acusados de terrorismo.

"He firmado la resolución" del encausamiento formal, dijo escuetamente el magistrado al abandonar su despacho en el cuartel Central de la Policía de Investigaciones, tras enviar el texto a la Corte de Apelaciones de Santiago, para su comunicación a la defensa de la acusación.

"Se somete a proceso a Augusto José Ramón Pinochet Ugarte en su calidad de autor de los delitos de secuestro y homicidio calificado", señaló el párrafo principal del texto, copias del cual fueron difundidas más tarde por la acusación.

En el mismo se señala que se dispone "la prisión preventiva del procesado en su propio domicilio, ubicado en calle Pedro Lira Urquieta número 11.280, La Dehesa, con la debida custodia a cargo del oficial de Ejército que corresponda".

DETERIORO. El dictamen de Guzman indicó que Pinochet aparece actualmente con la imputabilidad "disminuida, pero no extiguida" por las deterioradas condiciones mentales certificadas este mes por una comisión de médicos que lo examinó.

Pero esta situación le impide al tribunal, "por ahora", sobreseer (exonerar del proceso) al imputado, como lo pidió la defensa la pasada semana.

"Nosotros no creemos que sea posible el sobreseimiento, porque para poder sobreseer en Chile, de acuerdo al ordenamiento jurídico, las causales sobre sobreseimiento temporal o definitivo están expresamente señaladas en el Código. La unica posibilidad de sobreseimiento en lo que a Pinochet se refiere es el sobreseimiento temporal de locura o demencia. Pero tampoco sería el caso puesto que la legislación exige una privación total de razón, y de acuerdo a informe médico el deterioro que tiene Pinochet en ese ámbito es de leve a moderado", comentó la abogada Carmnen Hertz, también acusadora del militar.

Uno de los abogados defensores, Pablo Rodríguez Grez, dijo que las eventuales apelaciones serán tomadas en las proximas 24 horas.

"En las próximas 24 horas vamos a resolver lo que haremos", dijo a la prensa Rodríguez Grez. Rodríguez admitió que la defensa de Pinochet considera presentar una apelación, ante la Corte de Apelaciones de Santiago, o un recurso de amparo (hábeas corpus), que debería llegar a la Corte Suprema, para revocar la inculpación.

ALEGRIA. La difusión extraoficial de las medidas horas antes del anuncio de Guzmán, desató un estallido de júbilo de las cientos de personas que se reunieron en la Corte y en sus accesos para manifestar contra el ex gobernante, ex jefe del Ejército y actual senador de 85 años de edad.

"Histórico, esto es histórico y revive las esperanzas de condenar al general", dijo Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

La diputada Isabel Allende, hija del ex presidente chileno Salvador Allende, expresó su alegría por la decisión y dijo que "es muy importante que los chilenos demostremos al mundo que por muy poderosa que haya sido una persona como Pinochet, tendrá que enfrentarse a la justicia".

En las huestes partidarias al ex general, la decisión se consideró "lamentable, porque se busca castigar en una persona, a una sociedad que en un momento decidió" y apoyó el "pronunciamiento militar de 1973" de las Fuerzas Armadas, y no sólo de Pinochet, dijo Luis Cortés Villa, director de la fundación que lleva el nombre del senador vitalicio.

CONVOCATORIA. Cortés hizo un ferviente llamado a los socios y simpatizantes de Pinochet y a todos aquellas personas que creen que el general es inocente para realizar hoy a las 10 horas locales un acto de solidaridad, de apoyo a Pinochet en su casa de descanso de Los Boldos, sector de Bucalemu, 120 km al oeste de Santiago.

Pinochet permanecía ayer en Los Boldos, desde donde debería trasladarse a la capital para cumplir con el arresto ordenado y esperar las primeras diligencias del magistrado. Guzmán no tiene plazo para hacer efectivo el enclaustramiento.

Los opositores detenidos que se convertirían en octubre de 1973 en las 75 víctimas de la misión de fusileros, bautizada como la 'Caravana de la Muerte', fueron sometidos a juicios sumarios y fusilados en cinco ciudades de provincias.

"Yo en ningún momento ordené fusilamientos de nadie (...) Yo no soy ningún criminal", se defendió Pinochet en su primer interrogatorio de indagación ante el juez Guzmán, el reciente 23 de enero.

Guzmán, el "Baltasar Garzón" de Chile
SANTIAGO .El juez chileno Juan Guzmán Tapia, férreo opositor al enjuiciamiento de Augusto Pinochet en Europa, es el protagonista del proceso judicial que se desarrolla en Chile contra el ex dictador.

Guzmán fue designado en enero de 1998 como ministro especial por la Corte de Apelaciones chilena para que acumulara en un solo proceso todas las querellas contra Pinochet, por ese entonces detenido en Londres a pedido del juez Baltazar Garzón que pretendía enjuiciarlo en España.

De 61 años y aspecto de aristócrata, Juan Guzmán Tapia nació en un medio intelectual donde su padre, el poeta Juan Guzmán Cruchaga, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1962 y era en su hogar frecuente interlocutor de escritores, artistas, sacerdotes y diplomáticos.

Bajo esta influencia, a los 15 años el futuro juez se interesó en la lectura de Platón, Aristóteles y otros filósofos clásicos, hasta que en 1967, cuando terminaba sus estudios para convertirse en abogado, partió con una beca a la Universidad francesa de La Sorbonne, a estudiar Filosofía del Derecho.

Una tarde hizo "auto stop" en París. La joven Inés Watine detuvo su Citroen y así fue como el estudiante chileno conoció a su actual esposa, proveniente también de un medio aristocrático y sobrina del obispo integrista Marcel Lefebvre.

De regreso en Chile, Guzmán Tapia quiso seguir las huellas de su padre y escribió una novela que tituló "Los Pobres de Espíritu", inspirada en sus vivencias de las calles de París, durante mayo del 68.

Chile también vivía una época inquieta y, según relatan fuentes de su entorno, Guzmán Tapia visitó al presidente socialista Salvador Allende después de su elección en 1970, para manifestarle su deseo de entrar al Poder Judicial. AFP








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext