NO VA MAS DICEN LOS CANSADOS CONTRIBUYENTES DE CANELONES. GUERRA A LA SUBA DE LAS CONTRIBUCIONES.
No tiene mas plata la gente, es que el Gobierno no lo entiende?
Articulo de la fecha, publicado por El Pais.
CANELONES | Sostienen que oposición al reaforo en la Ciudad de la Costa es una salida "política" Hackenbruch accedería a flexibilizar su postura Intendencia tiene plazo hasta mañana para enviar el mensaje complementario del Presupuesto a la Junta Departamental.
CONCENTRACION. Los vecinos de la Ciudad de la Costa y Paso Carrasco se concentrarán el próximo jueves frente al Palacio Legislativo
En medio de un fuerte enfrentamiento político que amenaza a la Intendencia de Canelones con quedar sin presupuesto quinquenal, la comuna evalúa incluir en el mensaje complementario una fórmula que flexibilice su posición en torno al aumento de la contribución inmobiliaria que surge como consecuencia del reaforo de los terrenos de la Ciudad de la Costa.
Así lo aseguró a El País el diputado del Foro Batllista Tabaré Hackenbruch (hijo), que advirtió que la Intendencia podría quedar sin respaldo "por un tema puntual".
El legislador sostuvo que si no se votara el reaforo, el aumento de la contribución sería de 100%. "Se pretende conjugar los aspectos políticos con los del gobierno de la Intendencia", aseveró en tono de crítica.
La Intendencia tiene plazo hasta mañana 31 de enero para enviar el mensaje complementario a la Junta Departamental.
La comuna necesita de 16 votos para aprobar el presupuesto, y según fuentes del Foro Batllista hay 9 votos seguros, que son de los ediles que responden directamente a ese sector del Partido Colorado.
El diputado Hackenbruch dijo que la Intendencia procura "salvar el plan quinquenal", y agregó que "hay quienes no conocen el mensaje presupuestal y sin embargo aseguran que no lo votan".
El diputado de la lista 15, Eduardo Chiesa, adelantó que los siete ediles de su sector no votarán el presupuesto si no se regulariza la situación, en tanto que las bancadas del Partido Nacional y del Encuentro Progresista ya expresaron su posición contraria al proyecto municipal.
El diputado blanco por Canelones, Luis Alberto Lacalle Pou, manifestó que la medida "castiga a los que siempre pagan la contribución" y "premia al importante número de morosos" que tiene la comuna, producto de la ausencia de una política de regularización de adeudos, advirtió.
"Creemos que plantear que se vayan de la Ciudad de la Costa los que no pueden pagar la contribución, es un atropello. En principio, me opongo al reaforo, pero habrá que atender si existe sustento legal para hacer lugar al recurso", puntualizó.
El artículo 303 de la Constitución de la República consigna que el recurso tendrá andamiento, en la medida que se confirme que es contrario a la ley.
CATASTRO. El reaforo en la Ciudad de la Costa se realizó mediante un convenio entre la Dirección Nacional de Catastro y la Intendencia de Canelones, que aportó 22 mil dólares para solventar el estudio.
El estudio comprendió el reaforo de 36 mil terrenos en la zona comprendida entre los arroyos Carrasco y Pando, donde según el último censo viven más de 100 mil personas.
El director de Hacienda de la comuna, Carlos Yelpo, dijo a El País que la Intendencia pretende volcar la recaudación en obras y negó que la propuesta tenga un objetivo "fiscalista".
Agregó que si no se vota, el resultado será francamente negativo, porque no se podrán llevar adelante las obras planteadas por el gobierno departamental.
Fuentes de la Intendencia aclararon que el reaforo alcanzó a mil terrenos y que la política de la comuna tiene el objetivo de regularizar el catastro de una zona donde "está totalmente desactualizado", con valores inferiores a los que corresponden.
El asesor jurídico de la comuna, Miguel Collazo, había señalado semanas atrás a El País que el reaforo se realizó exclusivamente sobre los terrenos, y que las viviendas no se incluyeron porque no hay parámetros para efectuar ese trabajo. Indicó que aplicaron los valores establecidos por la Dirección Nacional de Catastro.
Según fuentes de la comuna canaria, en la Ciudad de la Costa hay 100 mil metros cuadrados que no aportan tributos y provocan pérdidas cercanas a los seis millones de dólares.
RECURSO. El proyecto de la Intendencia canaria levantó las protestas de los vecinos, que el 17 de enero presentaron ante la Cámara de Representantes más de cuatro mil firmas para recurrir el proyecto. El recurso será analizado por la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara Baja, que tiene plazo hasta el 17 de marzo para adoptar una decisión.
Los vecinos de la Ciudad de la Costa y Paso Carrasco se concentrarán el próximo jueves a las 10 de la mañana frente al Palacio Legislativo para reclamar a los parlamentarios por la aprobación del recurso que deje sin efecto la resolución de la Intendencia de Canelones.
El diputado del Encuentro Progresista, Luis Gallo, dijo que en caso de que la Cámara de Diputados no dé lugar al recurso, existe la instancia de la Junta Departamental, "donde esperamos que la Intendencia revise su posición a través el mensaje complementario", señaló.
También la Cámara del Bien Raíz tomó posición en contra de la iniciativa. Su presidente, José Argul, consideró que el reaforo debe hacerse "casa por casa" y contando con el trabajo profesional de tasadores idóneos.
Indicó que el procedimiento que se utiliza generalmente es establecer un coeficiente por zonas y multiplicar el importe anterior por ese número.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |