AUMENTO EN LAS MUTUALISTAS Y MAS IMPUESTOS DEL GOBIERNO A LOS POBRES URUGUAYOS.
EL PAIS NO DA MAS, EL PUEBLO NO TIENE PLATA.
ABSORBERAN AUMENTOS SALARIALES Y REBAJA DE 50% EN ORDENES MEDICAS El jueves cuotas mutuales aumentan un 3% Técnicos del Ministerio de Economía estudian los últimos detalles de la incidencia de los aumentos salariales y de la rebaja del 50% en las ordenes médicas más comunes en el aumento de la cuota mutual que comenzará a regir el primero de febrero.
El incremento oscilará en un 3%, según el acuerdo llegado en la última reunión mantenida entre los representantes de las gremiales mutuales y los asesores de los Ministerios de Economía, Trabajo y Salud Pública.
La cuota se mantendrá igual durante todo el semestre de este año y las mutualistas acordaron absorber el 1.08%, aceptando el argumento del gobierno de que este porcentaje ya había sido contemplado en el aumento decretado el año pasado.
Los aumentos de las cuotas, como la de los salarios de los funcionarios y médicos, son retroactivos al primero de enero, por lo que en algunas mutualistas que no emitieron con incremento los primeros recibos del años, en esta oportunidad incluirán un aumento de aproximadamente el 6%, por única vez.
La medicina colectiva no sólo se incrementó en nuestro país, pues las últimas noticias que llegan desde Buenos Aires indican que la mayoría de las empresas de medicina pre-paga (lo más similar a las mutualistas en nuestro país) decidieron subas de hasta un 15%.
El promedio de la mayoría de las grandes empresas de la Capital Federal y Gran Buenos Aires, incrementaron sus cuotas en un 8% como promedio. Los incrementos afectaron a la gran mayoría de los habitantes de la provincia bonaerense, pues en el interior los precios se mantuvieron.
IVA POLEMICO. A todo esto y tal como se había anunciado la totalidad de las entidades vinculadas a la salud privada, declararon unánimemente su rechazo a la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la salud, alegando que "no sólo agravará la situación del sector, sino que afectará el acceso a la asistencia médica de todos los ciudadanos".
El comunicado dirigido a la opinión pública está firmado por el Sindicato Médico del Uruguay, Federación Médica del Interior, Asociación de Imaes, Cámara de Sanatorios Privados, Cámara de Sistemas de Medicina Prepaga de Cobertura Integral, Unión de la Mutualidad Uruguaya, Plenario de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, Cámara de Emergencias Médicas Móviles del Uruguay, Médica Uruguaya y Asociación Uruguaya de Laboratorios de Análisis Clínicos.
Un estudio realizado por una consultora especializada indicó que la incidencia del IVA en los presupuestos mutuales oscilaría entre el 1 y el 9%.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |