SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (78)2/3/2001 12:20:30 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
EXPLOTACION DE MENORES EN PUNTA DEL ESTE.

NEGOCIO | Cada uno de los chicos entregaba a sus padres unos 300 pesos por día
Denuncian otra familia con niños en las calles
"Los niños venden mucho más y además no les requisan la mercadería", dijo uno de los padres indagados.

MALDONADO | MONICA ROBAINA

La Comisaría de la Mujer y la Familia tomó a su cargo las actuaciones en el caso de las dos familias que enviaban a sus niños a vender en las calles de Punta del Este e investiga a otro matri-monio por la misma causa, dijeron ayer a El País fuentes policiales.

Mientras el juzgado de Paz departamental determinará en la próxima semana si los tres adultos detenidos el martes y posteriormente liberados incurrieron en una falta por "instigación a la mendicidad", en el curso de la investigación trascendió que una tercera familia también utiliza a sus cinco hijos menores de edad para vender curitas y costureros en Gorlero.

Las fuentes indicaron que este caso fue denunciado por uno de los padres que fue detenido mientras se desplazaba en una moderna camioneta con los niños trabajadores a bordo. Indignado por las denuncias en su contra, el hombre delató a un matrimonio del que, hasta el momento, sólo se sabe que está alojado con sus cinco hijos en la Parada 5 de Playa Mansa.

Esto, señaló uno de los informantes, en forma paralela a los procedimientos que en el mismo sentido realiza el Instituto Nacional del Menor (Iname).

Por su parte el director de la dependencia local de ese instituto, Héctor Plada, anunció que en lo que resta del verano se incrementarán los controles no sólo en Punta del Este, sino también en Maldonado y Piriápolis.

De todas formas, desde que la Justicia intervino en este caso es notoria la ausencia de niños vendedores en las calles del balneario.

MINA DE ORO. En cuanto a las familias a las que el juez Daniel Tapié prohibió continuar con la actividad en Punta del Este, las fuentes indicaron que la Comisaría de la Mujer y la Familia se encargará de seguir las actuaciones iniciadas por la seccional décima de Punta del Este hasta que el juzgado de paz establezca si son culpables de instigar a la mendicidad.

Hasta ayer permanecían en el camping del balneario Las Flores las dos carpas donde el matrimonio y otro jefe de familia se alojaron para que sus hijos "hicieran la temporada" en Punta del Este.

La camioneta Kia en la que trasladaban a los niños no se encontraba en el lugar, aunque sí se constató la existencia de motos y bicicletas de su propiedad.

Los informantes señalaron que este no es el caso de una familia carenciada que utiliza a sus hijos para subsistir, en la medida que el hombre que conducía la camioneta era su propietario y estaba pagando en seis cuotas el valor total del vehículo, estimado en al menos 15 mil dólares.

Añadieron que, durante el interrogatorio, este "padre de familia" dijo que no vendía él mismo los productos por temor a que los inspectores municipales le incautaran la mercadería.

También declaró que, por otra parte, con los niños conseguía mucho más dinero porque "enternecen a la gente y les compran más". En ese sentido, afirmó que cada uno de los seis niños que realizaban esta actividad llevaban a ambas familias un promedio de 300 pesos diarios.

INAME. El presidente del Instituto Nacional del Menor Julio César Saettone dijo que casos como el registrado en Maldonado son absolutamente infrecuentes en la institución.

El jerarca señaló que en general cuando ocurren este tipo de situaciones pasan por la órbita del Iname, ya que los asistentes sociales que intervienen son de la institución y muchas veces el organismo es el denunciante, por lo cual es prácticamente imposible que sucedan sin que el instituto intervenga de alguna manera.

Saettone explicó a El País que en el caso concreto de las dos familias con siete niños detectados vendiendo al borde de la mendicidad en Punta del Este, se depende estrictamente de lo que resuelve el juez que interviene.

Dijo que "este es un caso muy especial, porque no es frecuente encontrar un nivel de organización tan importante como el que se daba aquí, con padres que llevaban a sus propios hijos para que vendieran en la calle y después los iban a buscar".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext