SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (81)2/3/2001 12:28:58 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
CONTRABANDO EN URUGUAY.

CONTRABANDO | Impositiva investiga 25 contenedores depositados en la Zona Franca de Rivera y la policía requisó varios miles de cartones
Rivera tapizada de cigarrillos
Personal de la DGI realiza auditoría en la Zona Franca de Rivera, donde hay toneladas de cigarrillos depositados.


EN LA LUPA. La Zona Franca de Rivera es objeto de una investigación de la DGI y la policía.



RIVERA | FREDDY FERNANDEZ

Efectivos de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII), con autorización judicial ingresaron ayer en la Zona Franca de Rivera, donde personal de la Dirección General Impositiva (DGI) comenzó a procesar una auditoria financiera y fiscal, en el marco del operativo de represión del comercio ilícito de cigarrillos iniciado el pasado jueves.

Al ingresar a la Zona Franca de Rivera, donde desde la madrugada del jueves se montaba guardia policial, las autoridades detectaron la presencia de 25 contenedores conteniendo cigarrillos de diferentes marcas y procedencias, que en apariencia tendrían toda la documentación en regla, así como unas doscientas cajas de cincuenta cartones de cigarrillos, cuya situación no estaba tan clara y que quedaron intervenidas.

También se encontraron diez motos de fabricación rusa, de 175 cilindradas, marca "Cobra", carentes de toda documentación.

El procedimiento policial, para sorpresa de los riverenses, además de incluir allanamientos a comercios presuntamente dedicados a la compra y venta de cigarrillos de contrabando, también comprendió allanamientos en cuatro casas de cambio no habilitadas, donde los funcionarios de la DGI requisaron una importante cantidad de dinero en efectivo, entre pesos, dólares y reales.

El accionar de los investigadores parece estar orientado a combatir delitos económicos de distinta índole, y sus movimientos han contado con la supervisión del fiscal Fernando Valerio y del juez letrado departamental Alberto Miguel Basil, quienes en la tarde de ayer tenían ante sí un complejo panorama, conformando un auténtico rompecabezas cuyas múltiples piezas intentaban unir, en un episodio que reviste particulares características.

MAS ALLANAMIENTOS. Pese a que resulta prematuro determinar los próximos pasos, fuentes confiables adelantaron que a los veinte allanamientos ya realizados se sumarán por lo menos otra decena, que serían consecuencia de la documentación requisada y de las informaciones que se han podido recabar hasta el momento.

De acuerdo con los primeros datos que se pudieron recoger sobre estas actuaciones, en las casas de cambio fueron detenidas más de una decena de personas, las que en su mayoría al término de las indagatorias recuperaron su libertad. No habrían corrido con la misma suerte, según trascendió, los propietarios de los negocios y dos funcionarios policiales que cumplían tareas de vigilancia en los mismos. Estas personas deberán comparecer en el día de hoy ante el magistrado que entiende en el caso.

El asunto más complejo en el intrincado nudo que tratan de destrabar los investigadores es el relacionado con la mercadería depositada en la Zona Franca, donde la auditoría en curso pretende determinar si los 25 contenedores de cigarrillos de distintas marcas cuentan con el respaldo documental.

Fuentes oficiosas vinculadas con el procedimiento, consideraron como un aspecto "clave" poder determinar si las veinticinco mil cajas conteniendo cincuenta cartones de cigarrillos, algunos de marcas conocidas, y otros de procedencia china habían ingresado legalmente a la zona franca.

Para que se tenga una idea aproximada de la cantidad de cigarrillos que actualmente se encuentran en el predio, se dijo que serían necesarios siete galpones de las dimensiones de una cancha de básquetbol y de cuatro metros de altura, para almacenar todo ese cargamento.

DETENIDOS. A pesar del hermetismo con el que las autoridades vienen trabajando, se pudo establecer que una mujer recuperó la libertad luego de demostrar su desvinculación en los sucesos, en tanto que permanecían detenidos el propietario de un depósito en el que se requisaron más de un centenar de cajas de cigarrillos, y otras cinco personas vinculadas a la comercialización de los mismos.

Hasta la tarde de ayer habían sido requisadas cerca de un millar de cajas conteniendo 50 cartones de cigarrillos, lo que supondría una cifra superior en valores de venta a los 500.000 dólares.

Cabe señalar que una caja de cigarrillos de baja calidad y marca poco conocida tiene un costo de fabricación de 45 dólares llegando al consumidor final, luego de todo el proceso, al doble.

Los cigarrillos de marcas conocidas tienen un costo de producción de 90 dólares la caja y llegan al consumidor a un precio de 190 dólares.

La programación de nuevos allanamientos y la necesidad de reunir y calificar la documentación obtenida, de manera de ordenar los próximos pasos, llevaron a que en la tarde de ayer, el juez Basil dispusiera el regreso a dependencias de la seccional novena de las personas que permanecían detenidas, las que volverán a declarar nuevamente esta mañana.

En esa oportunidad se podrá saber si de los procedimientos cumplidos resultan procesamientos. Todo parece indicar que recién comienza a asomar la punta del iceberg.

Perseguidos y atrapados en la ruta
Tras una cinematográfica persecución por caminos rurales de Treinta y Tres, en la madrugada del jueves, funcionarios policiales de distintas seccionales de la jefatura de ese departamento lograron incautar mercadería de contrabando por valor de 3.500 dólares, requisar dos vehículos y detener a dos personas que viajaban en el interior de uno de ellos.

Según el parte policial, próximo a la hora 22 del miércoles, personal de la seccional 3ra. detectó el pasaje de dos vehículos sospechosos por la ruta 18, y alertó a la seccional 9a., para que instalara un puesto de control a la altura del km. 346 y medio de dicha ruta. Al percatarse de la barrera policial, los conductores de los referidos vehículos tomaron un desvío y fugaron en dirección a la ciudad de Vergara, a través de caminos departamentales.

La jefatura de policía puso de inmediato en marcha un fuerte operativo en procura de la detención de los fugados, a los que se agregaron móviles y patrulleros de otras seccionales y del departamento de investigaciones. La persecución que se realizó por la ruta 18 y caminos departamentales culminó próximo a las 2 de la madrugada del jueves, cuando uno de los coches policiales logró detener a la altura del km. 320 de la mencionada ruta al automóvil Fiat 1, ocupado por dos mayores y dos menores. Más adelante, en el camino "Los chanchos", las autoridades encontraron abandonado el otro vehículo, una camioneta Fiat Fiorino blanca, en cuyo interior se constató la presencia de un importante cargamento de mercadería de origen brasileño, avaluada en 3.500 dólares.

Fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia los dos mayores que viajaban en el Fiat 1.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext