QUE PASA EN RIVERA?
ROBO | La Policía desarticuló en Rivera una banda que hurtaba autos brasileños y los revendía Varios remitidos por "clonación" de autos Un nuevo caso de vehículos hurtados en Brasil, aunque aquí sustituían las placas por otras brasileñas.
RIVERA | FREDDY FERNANDEZ
Cinco personas declaraban anoche en el Centro de Justicia de Rivera en el marco de un procedimiento realizado por efectivos de la Dirección de Investigaciones al probarse la existencia de vehículos de procedencia brasileña que fueron "clonados", circulando en nuestra ciudad. Resta determinar por parte de los investigadores si los usuarios son compradores de buena fé, o si tenían conocimiento de las irregularidades documentales.
De acuerdo con los datos obtenidos durante la indagatoria, los rodados habían sido hurtados en distintos municipios brasileños, y luego comercializados en la frontera, valiéndose de las ventajas que ofrece una ciudad donde circulan miles de autos con matrícula norteña.
Los responsables de la maniobra, utilizaban placas cuya denominación coincidía con la de otro vehículo de similar modelo y color. En consecuencia, ante una eventual inspección por parte de las autoridades, al chequear vía informática los datos, podrían corroborar que dicha chapa efectivamente existía.
Los problemas comenzarían al verificar el número de chasis y motor, que evidentemente no coincidirían.
Se estima que los documentos de propiedad (brasileños) eran adquiridos en blanco, y luego se procedía a la incorporación de la información respectiva. Ello configuraría una de las irregularidades que el magistrado debe constatar.
Los investigadores policiales, tenían en su poder un Fiat Palio, una camioneta modelo Week End, una Fiat Fiorino y un Chevrolet Vectra. Más allá de estos primeros resultados, las autoridades no descartan que el caso tenga mayores derivaciones, que actualmente se continúan indagando.
Las matrículas de dichos rodados pertenecen a las localidades brasileñas de Gravatai, Estancia Velha, Canoas y Sapiranga, y son réplicas de las que circulan en esas localidades norteñas. Los vehículos habían sido hurtados en dichos municipios del Estado de Rio Grande do Sul.
Desde hace larga data, las autoridades brasileñas vienen alertando sobre ésta modalidad, y ello ha llevado a que la asociación de concecionarios de automóviles de Rivera (Acomar) alertara a la población sobre el peligro que implica comprar rodados, sin revisar adecuadamente la documentación.
CONEXIONES. Un caso similar al ahora descubierto en Rivera, comenzó a ser investigado desde hace poco más de un mes en Montevideo. Investigadores del Departamento de Automotores capitalino han logrado detectar un total de 46 vehículos robados en Brasil y luego reempadronados en distintos departamentos de Uruguay, para ser posteriormente vendidos. Hasta el momento las autoridades policiales lograron incautar unos 28 rodados de esta procedencia y continúan buscando una cantidad similar, que podrían estar escondidos en otros puntos del país. Fuentes policiales consultadas por El País señalaron que se está ante una extendida organización delictiva que actúa a uno y otro lado de la frontera, aunque no existen elementos para vincular estos casos con el ahora descubierto por la Policía de Rivera. De todas formas, ambas reparticiones policiales intercambian información a efectos de establecer este extremo.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |