SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (103)2/4/2001 12:05:08 PM
From: Elio Madama   of 505
 
TAMBIEN HAY COSAS LINDAS EN URUGUAY.

HISTORIA VIVA | Durante el año 2001, la organización prevé una serie de actividades culturales para ensalzar el criollismo
Villa San Pedro de Durazno reconstruida para el turismo
La sociedad criolla y la comuna están juntas en el plan. Será un paseo didáctico con personajes "de época".

DURAZNO | VICTOR RODRIGUEZ

La idea es ambiciosa y la intendencia local lo tiene claro. Reconstruir al menos en la imaginación la Villa San Pedro del Durazno es algo que puede resultar atractivo, no sólo para los residentes en esta zona del país.

La Sociedad Criolla "Carlos Reyles" presentó ante las autoridades municipales el proyecto tendiente a "recuperar para el acervo cultural local y nacional la imagen más natural posible que presentaba el solar duraznense en el siglo XIX.

Para lograr el objetivo se construirá en el amplio predio del actual Parque de la Hispanidad, los ranchos, caseríos, jefatura e iglesia, montados casi en sus dimensiones naturales y ubicados geográficamente tal cuál se encontraban situados en esos tiempos.

Guillermo Laurnaga, integrante de la comisión nativista de la Sociedad Criolla "Carlos Reyles", explicó a El País que el proyecto comenzará a construirse en las próximas semanas.

Laurnaga sostuvo que allí habrá muestras permanentes, con un aditivo diferente para que Durazno tenga y pueda ofrecer a todo aquel que nos visite un lugar de demostración cultural de lo que es la tradición y todo lo relacionado a la expresión de los gauchos de aquella época.

"Trasladarla al 2001 es algo interesante. Mostraremos a San Pedro de Durazno lo más real posible en cuanto a ranchos, caseríos. Una pequeña muestra en natural que ofrezca la imagen de la antigua Villa con su plaza, su jefatura, iglesia, casas de la época y todo el entorno imaginable a esos tiempos", anunció el directivo.

Remarcó que se trata de una inquietud surgida en la citada institución para predio como el Parque de la Hispanidad "con un fin didáctico". No en vano esos ranchos que serán construidos por las sociedades nativistas seran hechos de piedra, barro, ladrillo y paja".

La muestra incluirá también las viejas costumbres coloniales. Para ello se necesitarán modelos "de época", algunos duraznenses del siglo XXI que harán el papel de aquellos remotos residentes.

Queremos que en esa fiesta el cuartelillo o jefatura tenga los "milicos", como se les denominaba en la época, ataviados como antes, tal cuál era en esos momentos, dijo.

TEMPORADA CRIOLLA. De manera paralela se podrá acceder al desarrollo de tareas de campo. Los visitantes podrán ver en vivo la destreza criolla a través de la pialada, una enlazada, la yerra, jineteada, todo lo que fue y es aún hoy el quehacer gaucho.

Las sociedades nativistas del departamento, por ejemplo Sarandí del Yí, Blanquillo, Villa del Carmen, expondrán allí sus productos en el lugar con su rancho fabricado para la ocasión. Cada aparcería fabricará su rancho en el que podrán exponer talabarteros, mimbreros, herreros, artesanos de cada uno de esos lugares.

La primera parte de la muestra podra verse en estas semanas. Las fechas probables, que serán incluidas en el Calendario Nacional de Eventos confeccionado por el Ministerio de Turismo a realizarse desde este año, indica que el próximo encuentro gaucho tendra lugar en el Festival Nacional de Folklore, toda una tradición aquí, que tendra lugar entre 16 al 18 de Febrero de 2001.

A su vez, en el mes de mayo se espera la "Gran Yerra" y Fiesta Criolla del Vacuno, donde las sociedades participarán con sus representantes en cada categoría.

El broche de oro serán en octubre con los festejos del aniversario de la fundación de Durazno. En la ocasión, se aguarda con expectiva la Fiesta Ecuestre del Caballo, con la posible participación del Ejército de Caballería. En el fixture del acontecimiento se planean partidos de polo, salto y remate de caballos.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext