NOTICIAS DESDE SALTO.
TRABAJOS HECHOS CON FONDOS DEL BID Salto tiene el primer asentamiento reciclado SALTO | LUIS A. PEREZ
Los vecinos del barrio Diagonal Lazareto que estuvieron contemplados en el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) a través de un convenio que suscribieron con la Presidencia de la República y la Intendencia local, se constituyeron en los primeros habitantes del país en beneficiarse con el sistema.
Un total de 46 familias lograron mejorar su calidad de vida luego de que se dotara a sus precarias viviendas de todos los servicios y se mejoraran los espacios públicos de su entorno, merced a una inversión de 320.000 dólares
Estos recursos surgieron de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al gobierno uruguayo, para la erradicación de asentamientos.
Este barrio está ubicado a dos cuadras del nuevo local de la Regional Norte de la Universidad de la República, a escasos 50 metros de las oficinas centrales de OSE y del Hogar de Ancianos de Salud Publica y comenzó a formarse en la década del 50 en un predio propiedad del municipio que ocupa una manzana.
La construcción desordenada de casas fue creando a los habitantes y a sus vecinos serios inconvenientes con las aguas servidas y hasta de comunicación al no existir un pasaje interior.
El convenio que permitió esta regularización fue firmado hace nueve meses en un acto al que asistió el presidente Jorge Batlle.
En esa oportunidad, Batlle y el entonces intendente Manuel Barreiro rubricaron el documento para regularizar el asentamiento de Lazareto y también el de Barrio Fátima
En la víspera de Navidad, el proyecto de Diagonal Lazareto fue inaugurado luego de 5 meses de trabajo.
La obra incluyó la construcción de pavimento de hormigón en la calle interior, alumbrado publico, canalización de las aguas pluviales interiores, instalación de energía eléctrica subterránea, construcción de red de saneamiento y agua y en la parte edilicia se reconstruyeron cinco viviendas.
En la oportunidad, el intendente, Eduardo Malaquina, recordó que la idea de solucionar los problemas que padecían esos vecinos nació 15 años atrás, y anunció que el municipio procurara conseguir más asistencia de este programa porque "no puede ser que la gente siga viviendo mal, cuando tenemos dinero".
"Nosotros tenemos los proyectos y las ideas. Un país como el nuestro no se puede dar esos lujos", acoto.
Por su parte la directora del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares de Presidencia de la República, María Laura Rey, señaló que de los 13 proyectos iniciales que son considerados como "muestra, existen ahora otras solicitudes de Salto, de Artigas, Río Negro, Florida, Durazno, Flores, Canelones, Paysandú y Soriano".
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |