AMENAZAN CERRAR LAS SIERRAS DE MAHOMA.
SAN JOSE | El propietario dice que al rescindir, en agosto, el contrato que suscribió con la comuna, prohibirá la entrada al parque Amenazan cerrar las Sierras de Mahoma Chiruchi designó una comisión que investigará la situación y en quince días decidirá qué medidas corresponde tomar.
SAN JOSE | JOSE LUIS ALVAREZ
La Intendencia Municipal de San José evalúa entablar un juicio millonario al propietario del predio donde se encuentran los famosos mares de piedra de Mahoma, o promover la expropiación del lugar, en el entendido de que no se ha cumplido con un convenio suscrito en el año 1979, por el cual ambas partes se imponían obligaciones y se reconocían recíprocamente derechos sobre el predio.
Por su parte, Waldemar Mendizábal, propietario del padrón donde se ubica el parque comunicó a la comuna, que el 26 de junio del año próximo el contrato de 1979 quedará rescindido y no permitirá el acceso al lugar de aquellas personas que personalmente no autorice.
HISTORIA. El 27 de noviembre de 1979, la Intendencia de San José y los hermanos Waldemar y Gerardo Mendizábal suscribieron el acuerdo que tenía por objeto la promoción turística del lugar.
La comuna construiría baños en el predio, además de alguna cartelería necesaria y a su vez los dueños de las sierras, permitirían el acceso de las excursiones organizadas por la intendencia.
Diecinueve años después, en noviembre de 1998, la administración municipal realizó en el lugar una inversión estimada hoy por el intendente Juan Chiruchi en 200.000 pesos, por al que se construyó una zona de camping, hamacas, reparación de baños a nuevo, construcción de un quincho y de la cúpula que el 22 de noviembre de ese año, recibió una imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás, traída expresamente desde aquella localidad argentina cuya incorporación al referido lugar público, no fue documentada debidamente, según sostiene el intendente de San José.
Al día siguiente de la referida inauguración del Parque, la Intendencia de San José, nombró como encargado del referido lugar turístico a un hijo de Waldemar Mendizábal, quien fue cesado del cargo, el 15 de agosto pasado en el marco de las medidas de "contención de gastos" dispuesta por la intendencia, asignando esas tareas a personal de la Junta Local de Mal Abrigo.
El 30 de agosto de este año, el propietario del inmueble, comunicó la imposibildad de seguir atendiendo todos los días, y limitó el acceso de los peregrinos a la imagen de la Virgen del Rosario, a los días 25 de mes.
El 19 de diciembre, mediante un Cedulón, la Intendencia de San José intimó a Humberto y Gerardo Mendizábal a que se restableciera el ingreso de público, al parque, hoy convertido en santuario, bajo las condiciones acordadas hace 21 años, lo que produjo la reacción del actual propietario del predio, Gerardo Mendizábal, quien en una nota dirigida a Chiruchi sostuvo que "los alcances de la intimación practicada se ven totalmente distorsionados y hacen legalmente improcedente la diligencia de intimación dispuesta administrativamente".
Mendizábal agregó que actualmente el padrón corresponde a una fracción de terreno que no es la zona de sierras, ya que el referido terreno, fue dividido en ocho fracciones, "y en consecuencia nada tiene que ver con el convenio celebrado" hace más de dos décadas.
"El Municipio de San José no cumple con las obligaciones a su cargo por lo cual está inhabilitado para denunciar presuntos incumplimientos de la parte contraria", sostuvo Mendizabal.
El propietario concluyó que en virtud del artículo 5to. del Convenio firmado en 1979, hace uso de su derecho para determinar que "a partir del 26 de junio de 2001 no habré de permitir visitas en los términos del Convenio mencionado, el que dejará de tener efectos y en consecuencia quedará defintivamente rescindido".
INTENDENCIA. Chiruchi aseguró que el propietario debió comunicar de inmediato a la Intendencia la división del terreno y que además no se tuvo en cuenta por la anterior administración a la hora de disponer los gastos que allí se efectuaron.
Para investigar la situación y si corresponde, sancionar a los responsables, el jefe comunal designó una Comisión Especial que en quince días presentará al intendente consejo sobre las acciones a emprender para lograr nuevamente el acceso al predio. Según se adelantó, en primera instancia se intentará un acercamiento entre ambas partes.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |