SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (150)2/4/2001 7:28:27 PM
From: Elio Madama   of 505
 
NOACHAS RENUNCIA.

PARLAMENTO | Los partidos, por unanimidad, confirmaron denuncias en su contra durante su gestión en el Banco Hipotecario
Noachas renunció anoche
El Foro dijo que cuestionamientos son "políticos" y que "la ética y la moral no deben ser juzgadas" en los políticos.


GESTION. Noachas defendió su conducta al frente de BHU



Una decisión de la Comisión Permanente del Poder Legislativo adoptada anoche por unanimidad, considerando que se confirmaron las denuncias sobre la "adquisición inconveniente" de viviendas por parte del presidente del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) Salomón Noachas, "para sí y por parte de sus familiares directos", terminó causando la renuncia del jerarca.

Veintiséis días después de haber asumido por un nuevo período de cinco años --fue presidente desde el 28 de setiembre de 1995 hasta anoche--, Noachas anunció su dimisión un minuto más tarde que la Comisión legislativa aprobara la resolución donde se "advierte al Poder Ejecutivo" acerca de la "situación irregular" generada en la institución, al tiempo que se decidió remitir al presidente Jorge Batlle la versión taquigráfica y los documentos aportados por los participantes del debate.

Tras una serie de negociaciones sobre la entidad de la declaración, los legisladores del Partido Colorado accedieron a acompañarla. El Foro Batllista, sector en el que ha militado hasta ahora el jerarca, aclaró que se apoyó la misma porque "la gestión de Noachas se ajustó a los principios de legalidad" y que los cuestionamientos "son políticos y rozan el plano moral o ético que entendemos no es la forma como se debe juzgar a los actores políticos", dijo el senador Ruben Correa Freitas, el único orador colorado de la instancia legislativa de ayer.

Mientras, el ministro de Vivienda, Carlos Cat, en su única intervención de la jornada, dijo que el Poder Ejecutivo adoptará "las decisiones que correspondan" sobre las denuncias.

Noachas dijo que renunció por la decisión que adoptó el Parlamento, pero insistió en que sus hijos son ahorristas de la institución y que adquirieron las propiedades "en su legítimo derecho". "Lo hecho no es ilegal, pero la Cámara considera que es inconveniente para la conducta del presidente del Banco", dijo. "Dejamos una obra hecha y muy importante para el futuro", sostuvo.

La extensa jornada se inició a las 15 horas. En una breve intervención, el diputado nacionalista Gustavo Borsari, que promovió la citación del ministro Cat y Noachas al Parlamento, indicó que citó al ministro Cat y al titular del BHU en ejercicio de la función de "contralor" que tiene el Parlamento.

A continuación, Borsari hizo referencia a una denuncia conocida a través de un medio de prensa, el pasado 15 de diciembre, sobre la presunta adjudicación de viviendas a familiares del jerarca en unidades financiadas por el BHU.

Noachas afirmó que sus familiares o supuestos amigos no tienen prohibición para acceder a una vivienda del Banco en forma legítima e informó al cuerpo que tanto él como su esposa son ahorristas de la institución desde 1987, su hija Iael lo es desde 1988 y su hijo Gabriel desde 1989.

CONFIRMACION. Sin embargo, el presidente del BHU confirmó que en su momento el Directorio adjudicó viviendas a su hija Iael (ahorrista desde 1988) y a su consuegra (ahorrista desde 1999) en el edificio "Mburucuyá", lo cual aclaró que "no es ilegal" ya que ambas se presentaron en 1998 como cualquier otro cliente del BHU y cumplieron los requisitos necesarios. Noachas dijo que las adjudicaciones del edificio B-38 no fueron "autorizadas ni impulsadas" por él. Asimismo, desvirtuó otras afirmaciones de la revista.

En otro de los casos, Noachas dijo que su hija compró con un préstamo hipotecario del BHU un inmueble en un llamado a ahorristas y no ahorristas a un promotor privado en un programa de co-financiamiento para el edificio "Ciudad de las Tres Cruces".

Luego, dijo que su hija compró en 1991 una finca y la recicló con un préstamo concedido por el BHU en 1988 vendiendo las unidades por sustitución de deudor. Noachas recordó que él ingresó al Directorio recién cuatro años después de esa operación, en 1995.

En relación con su hijo Gabriel, Noachas dijo que tres años después de ser ofrecido a la venta el apartamento de la calle Gabriel Pereyra por rescisión de los anteriores compradores, recién se le adjudicó a esta persona.

Noachas dijo que la adjudicación de viviendas hecha en cada caso ha sido avalada por la Carta Orgánica de la institución y que se hizo en base a los criterios de antigüedad en el ahorro y capacidad de pago.

Afirmó que no hay impedimento legal ni constitucional en adjudicarle a un familiar de los directores de la institución porque, de lo contrario, "el hijo del presidente de UTE no podría tener luz en su casa o el hijo de un director de OSE no tendría agua potable".

"Es falso que haya habido apartamiento de las normas vigentes o que se haya perjudicado a otros ahorristas", dijo.

Sin embargo, los legisladores José Bayardi y José Mujica, ambos frenteamplistas, presentaron el caso de una profesional que afirmaron que había resultado adjudicataria de una unidad del citado inmueble y que posteriormente, en la sucursal Maldonado del BHU, se le informó que no recibiría el apartamento.

Plantearon que hubo un cambio en las condiciones de venta de las viviendas del edificio. Mujica, por ejemplo, afirmó que el mecanismo de adjudicación "es demasiado tortuoso" y que "hay demasiadas casualidades que generalmente no se dan en la vida". "Le pido a Noachas que trate de convencerme", acotó.

Bayardi sostuvo que está "convencido" que "se apretaron debajo del escritorio las viviendas que después serían puestas en venta". Bayardi acusó a funcionarios públicos de la institución de haber cometido "abuso de funciones" al haber "presionado" a una persona para que "dejara la vivienda" libre.

IMPLICANCIAS. A continuación, el senador herrerista Luis Alberto Heber se molestó por el "silencio" de las autoridades del Banco y de los legisladores del Partido Colorado sobre los dichos de los frenteamplistas, lo que "los dejan mal parados". "No está bien que después de cinco años su familia lleve cinco viviendas", dijo el senador blanco, lo que consideró que son "implicancias".

"Usted está complicando a su propio partido", insistió Heber. Recordó palabras del ministro del Interior, Guillermo Stirling, cuando dijo en su oportunidad que "las coaliciones no están para tapar irregularidades. Y esto es una irregularidad".

Heber dijo que un funcionario del BHU "le quitó los derechos a una persona para dárselos a la hija del presidente". "Esto genera desilusión y descreimiento en el sistema político. Usted no va a ir preso por esto, pero irrita a la opinión pública. Usted tiene que responderle a su partido y a la democracia", agregó Heber.

Por su parte, Correa Freitas preguntó a sus colegas si no saben "¿cuántos legisladores tienen vivienda del Banco?", y "¿quién se puede rasgar las vestiduras acá en el Parlamento? ¿cuántos legisladores han nombrado a sus hijos y a sus familiares en el Parlamento? Y me vienen a hablar de moral y ética. ¡Vergüenza debía darles...!".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext