SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who started this subject2/5/2001 11:54:14 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
ABAJO CON EL MONOPOLIO DE ANTEL.

LAME | Asegura que el aumento para el usuario de Internet es doble y obstaculiza las posibilidades de desarrollo del país
Fuerte crítica a nuevas tarifas de Antel
El fundador de Netgate señala que tarifas urbanas y larga distancia financian la rebaja en las llamadas internacionales.

No es razonable que se aumente la tarifa de llamadas urbanas en el horario en que más se usa el teléfono y que en cambio durante la noche sea siete veces más barata", afirmó Alvaro Lamé, uno de los principales empresarios de Internet del país.

Lamé, quien fue fundador de Netgate, presidente hasta agosto pasado de la Cámara de Proveedores de Acceso a Internet y que hoy está al frente de un proyecto de conexión inalámbrica a la red digital, conversó con El País acerca de las nuevas tarifas de Antel.

"No podemos cambiarle los hábitos a los uruguayos, que se empiece a vivir de noche para usar el teléfono o conectarse a Internet", manifestó.

Las nuevas tarifas urbanas establecen que entre las 10 y las 19 horas cada llamada tiene una cadencia de un cómputo por minuto, mientras que entre las 21 y las 9 del día siguiente es de siete minutos por cómputo (antes $0,56 y ahora $ 0,57).

"Lo que sucede es que como Antel a partir de la ley de presupuesto empieza a competir en el mercado internacional, necesita bajar esas tarifas. Entonces, queda bien claro que el monopolio de las tarifas urbanas y de larga distancia es lo que el Ente utiliza para aumentar su recaudación y cubrir la baja de precios en la llamada internacional. Este es un tema de competencia internacional y de monopolio de servicios local", estimó Lamé.

En Internet, según el empresario, el aumento es doble.

"En este caso hay dos costos involucrados", explicó. "Uno es el de Adinet o Uruguaynet, pero otro es el del costo de la llamada para conectarse, incluso si tiene el servicio de proveedor privado. A esa persona le llega la boleta de su conexión a Internet, pero en la factura de Antel se le cobran las horas que estuvo conectado y eso es algo que la mayoría de la gente no se da cuenta".

Aunque para el proyecto de conexión inalámbrica que hoy está llevando adelante Lamé el aumento de las tarifas es beneficioso, él dice que "no es solamente eso lo que uno busca, porque realmente hay una oportunidad con la economía digital y no estoy hablando de la nueva economía, sino de lo que se compra y vende a través de las redes".

"Para lograr eso hay que darle la oportunidad a la gente para que pueda conectarse varias horas por día", enfatizó.

Posteriormente, subrayó que hoy, "una persona que esté cinco o seis horas por día conectado tiene que pagar U$S 200 o U$S 300 de teléfono para entrar a Internet, que es una herramienta fundamental para salir de este pozo. Esto es un impuesto para el comerciante y para el consumidor final, porque los comercios siempre trasladan estos costos al cliente".

Para finalizar, Lamé sostuvo que las nuevas tarifas son en definitiva un retraso para la evolución de Internet y de la economía digital en Uruguay.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext