GUERRA ENTRE LOS CERDOS COMUNISTAS URUGUAYOS.
CUMPLEAÑOS | El Frente Amplio celebra sus 30 años de vida; Vázquez único orador Festejos a un lustro de la ida de Seregni El Frente celebra sus treinta años con los oídos puestos en Vázquez y la atención en lo que pueda hacer o no hacer Seregni.
PROTAGONISTAS. El actual y el ex presidente del Frente Amplio, en uno de sus últimos encuentros
El Frente Amplio festeja hoy los treinta años de su fundación, en un acto que se realizará en el Velódromo Municipal que tendrá como único orador a Tabaré Vázquez. También en esta jornada se cumplen cinco años del alejamiento de la presidencia de esa fuerza política del general (r) Líber Seregni, quien unas horas antes de la concentración de esta noche, decidirá si asiste o no a la misma.
Seregni señaló la semana pasada que estaba evaluando la posibilidad de no concurrir a los festejos de la fuerza que fundó junto con otros dirigentes políticos en el año 1971, para evitar que su presencia desate "manifestaciones de sectarismo e intolerancia", en razón de su posición contraria a la consulta popular del próximo 18 de febrero.
"Yo no puedo hacer ninguna cosa que pueda provocar manifestaciones de sectarismo o de intolerancia, que constituyen un mensaje profundamente negativo para la ciudadanía y le hacen mucho mal al Frente Amplio", declaró Seregni, la única y última vez que se refirió a este asunto y antes de llamarse a la reflexión y el silencio.
Si Seregni resuelve finalmente no asistir, cosa que recién se sabrá esta noche, se trataría de la primera vez que el líder histórico de la coalición de izquierda, por su voluntad, no participa en un acontecimiento de estas características.
HACE UN LUSTRO. No es en cambio la primera vez que Seregni se ve enfrentado a una decisión de este tipo, en la que tiene que lidear por un lado con su condición de "referente" para buena parte de la colectividad política a la que pertenece, con las diferencias que en el mismo plano le plantea la actual conducción frenteamplista.
Hoy es el tema del referéndum contra la Ley de Urgencia I, pero cinco años atrás, el 5 de febrero de 1996, fue la reforma constitucional, aunque en ambos casos, hubo un elemento común en la preocupación del general: la intolerancia que campeó según él hace un lustro y que sigue campeando en filas de su fuerza.
En los festejos del 96, que tuvieron como escenario la explanada de AFE, Seregni sorprendió a todos con el anuncio de su renuncia a la presidencia del Frente Amplio, luego de que una decisión de la Mesa Política, posteriormente refrendada por un Plenario Nacional, desautorizara los compromisos que había asumido frente a los líderes de las demás fuerzas políticas con relación a la reforma constitucional que se estaba instrumentando.
VAZQUEZ. Ya aparecía tras bambalinas la figura de quien ya había sido el candidato a la Presidencia de la República por la coalición, en 1994, y que estaba llamado a sucederlo en la conducción de la fuerza: Tabaré Vázquez. Y frente a quien ya surgía al escenario político con una personalidad muy fuerte y en alguna medida proyectada a atraer más que el propio conglomerado de izquierda a un núcleo importante de la ciudadanía, Seregni en aquel recordado 5 de febrero del 96, en ceremonia que se cumplió en el Palacio Legislativo, recordó el perfil de los fundadores del Frente Amplio.
"Los hombres que iniciaron el Frente Amplio tenían la grandeza del momento histórico. No practicaban personalismos porque cada uno de ellos era una personalidad; no buscaban protagonismos porque cada uno de ellos era protagonista de la historia", dijo entonces Seregni.
Hoy el Frente Amplio celebrará sus 30 años, con o sin la presencia de Seregni, pero el gran protagonista de la jornada será Vázquez, quien ya adelantó que lamentaría mucho que el general no asista al acontecimiento.
También anticipó que en su discurso en el velódromo va a explicar las razones por las que la coalición de izquierda resolvió, tras algunas idas y venidas, respaldar la convocatoria popular del próximo 18 de febrero.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |