SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (168)2/5/2001 12:22:10 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
MALDONADO Y SU PARQUE DE DIVERSIONES.

Reúnen el 50% de la inversión necesaria
Parque de diversiones en Agroindustrias recorre el camino para su viabilidad
El proyecto de parque de diversiones en Maldonado que podría operar como un "Beto Carrero World", se mantiene vigente y da nuevos pasos hacia su ejecución. La declaratoria de Interés Nacional alcanzada por el proyecto y la reunión del 50% del capital necesario para su viabilidad, son pasos ya concretados.


De seguir el camino trazado el parque estará operativo en el 2002.



La declaratoria de Interés Nacional del proyecto, que en un principio se denominó "Magic Factory Beto Carrero World", en el predio que operaba Agroindustrias La Sierra, motivó al grupo inversor a buscar el financiamiento necesario con el apoyo de firmas europeas.

En diálogo con EL PAIS, Alberto Girondo, director de relaciones públicas del proyecto de parque de diversiones, puntualizó que el complejo comprende una inversión de U$S 32 millones, independiente del valor de la tierra que ya fuera adquirida por Parque Industrial La Sierra S.A. (PILSSA).

El grupo inversor está compuesto por Mega Park de Holanda y PILSSA y otros capitalistas que lograron reunir U$S 18 millones. Faltan reunir otros U$S 14 millones que el director del proyecto y de PILSSA, Hanns Peter Stern, busca captar en el exterior.

Consultado por EL PAIS, Hanns Peter Stens, detalló que en las próximas semanas se cerraría el grupo inversor con la participación de capitales anglo-alemanes.

"Luego decidiremos si el parque llevará la marca 'Beto Carrero'. Es un tema comercial que hay que negociar", enfatizó el ejecutivo.

El know how de parque temático sería aportado por Mega Park, firma que opera centros de diversiones en Alemania y que entregará el proyecto en Uruguay llave en mano.

Si todo sale de acuerdo con lo previsto, el parque se inaugurará en el correr del 2002 y en forma oficial al finalizar el mes de diciembre de ese mismo año.

El parque contará con unos 15 juegos principales y un número similar de juegos complementarios.

De acuerdo con lo informado por Peter Stens en un primer año se esperan 150.000 visitas en 200 días que el parque estará operativo, que de ser necesario podrían hospedarse en los diferentes hoteles de Piriápolis, Punta del Este e inclusive Minas. Al quinto año esperamos recibir 550.000 personas, agregó el empresario.

El parque temático contará con "atracciones radicales" como: La Montaña Rusa, con doble vuelta de 360 grados, la Rueda Gigante de 50 metros de diámetro y el juego de Caída libre de 100 metros, así como el de las lanchas que chocan bajo la niebla.

Stens puntualizó que será un parque temático clásico que tendrá como motivo principal la historia del Río de la Plata. Contará asimismo con una plaza de comidas con una superficie total de 2.000 metros cuadrados.

El directivo añadió que el parque contará con cinco "sponsors estratégicos". Buquebus y una empresa telefónica, ya confirmaron que integrarán el grupo, destacó Stens.

Más de 200 puestos de trabajo

Alberto Girondo detalló que en total trabajarán en el "Beto Carrero World" cerca de 270 personas en forma estable. Tendrán prioridad los moradores de la zona. Un 50% serán puestos de trabajo que serán cubiertos por mujeres, remarcó el ejecutivo.

"Este número superará las 200 personas que empleaba Agroindustrias La Sierra décadas atrás", resaltó el directivo.

Si se concreta, el proyecto reactivaría el pueblo Gregorio Aznárez, cuya población ha visto con desánimo como otros emprendimientos que daban esperanzas de fuentes de trabajo, finalmente no se concretaron.

Antecedentes

La idea de crear un parque de diversiones había surgido luego del cierre en mayo de 1996 de "Agroindustrias La Sierra", empresa que producía jarabe de alta fructosa para la elaboración de bebidas. En 1997 el predio fue adquirido en U$S 1 millón por inversores extranjeros que presentaron un proyecto de parque industrial. La devaluación del real en Brasil desestimó la instalación de industrias en el parque.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext