SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (169)2/5/2001 12:24:59 PM
From: Elio Madama   of 505
 
MUY LINDO ARTICULO SOBRE EL PAIS DIGITAL.

El País Digital apuesta a una inserción a fondo en la cultura de Internet
Hacia el diar io del futuro
Cuando hace cinco años realizábamos los aprestos para lanzar El País Digital nos movíamos frente a lo desconocido. Los diarios en Internet eran unos pocos centenares y de ellos, más del 60% estaba en Estados Unidos.





No podía suponerse que cinco años después el resultado sería que más gente leería diarios de papel, porque Internet se transformaría en una nueva fuente de captación de nuevos lectores.

Más bien se temía lo contrario. Y por eso debíamos ser cautelosos. Esa ponderación nos llevó a transformarnos en un referente para los uruguayos dispersos por el mundo. Más del 65 por ciento de nuestros lectores procede de los más diversos países del mundo. De ahí que el portal inaugurado recientemente coincida con la apertura de una etapa en la que El País digital subirá las apuestas para encarar también la satisfacción de los lectores locales.

Desde el punto de vista periodístico, El País Digital es uno de los pocos diarios digitales del mundo que presenta siete portadas diferentes, lo que significa resaltar la presentación de los diferentes intereses noticiosos desde el ángulo de los diferentes tipos de lector. Lo que significa además, que el diario comienza donde el lector desea.

Por otra parte, a la lenta diferenciación del diario impreso que ha caracterizado la trayectoria del diario digital, se agregarán aún nuevos espacios que mantendrán y profundizarán esa tendencia. Con sitios de gran éxito como nuestros dos museos virtuales y de turismo receptivo a través de Mi País, o servicios de alto impacto como el mapamundi con los principales diarios del mundo. También hemos desarrollado experiencias periodísticas propias como la síntesis semanal que presentamos desde hace más de dos años en "Lo mejor de la semana", el suplemento de mayor lectoría en Internet, con notas de los distintos productos del diario. A lo mejor de la semana se agrega ahora, por segundo año consecutivo "Lo mejor del año", una selección de los hechos que conmovieron al país, a la región y al mundo durante el 2000.

Entre los planes inmediatos se encuentra la instalación de una edición espejo de El País digital en un servidor ubicado en Uruguay, con lo cual no sólo aumentaremos nuestra velocidad de navegación local, sino que mejoraremos el servicio de búsqueda en archivos y fundamentalmente nos lanzaremos a la producción de contenidos para el producto digital.

Todavía ignoramos en buena parte cuáles son los límites de la Internet. No obstante el territorio en que nos movemos es mucho menos incierto que el de hace cinco años. Ya tenemos, por experiencia propia y ajena, un apreciable conjunto de elementos orientadores.

Por eso podemos afirmar que la que se inicia será una etapa de neta diferenciación de El País impreso. Para responder al verdadero desafío de Internet, que es un ámbito diferenciado, en sus lectores, en sus metodologías y en sus exigencias de lectura.



Daniel Mazzone

Editor de El País Digital

Algunas cifras
El País Digital, que fue inaugurado el 6 de marzo de 1996, se encuentra por la edición 1.660, y cuenta con más de 300.000 lectores mensuales, que consumen unas 3.600.000 page view y permanecen cada uno once minutos en promedio visitando la edición.

Una edición normal de El País Digital cuenta con más de 4.800 páginas y más de 3.300 fotografías, que llegan a partir de las cuatro de la mañana --hora uruguaya-- a lectores de todo el planeta.

El 50 por ciento de los lectores de El País Digital vive en los Estados Unidos y un treinta por ciento son residentes en Uruguay.

Más gordo pero más liviano
"El profundo reciclado de El País Digital es la respuesta a inquietudes de los usuarios, nuestras propias y de empresas punto com interesadas en formalizar acuerdos estratégicos para compartir nuestro tráfico, nuestras utilidades y la creciente fidelización de nuestros usuarios", dice Guillermo Pérez Rossel Coordinador de Proyectos Digitales.

"Ocurre que en Internet, el todo es mayor que la suma de las partes. Así, un sitio de noticias genera concentración de usuarios y esos usuarios demandan otros servicios. Si uno logra brindar los servicios que se le reclaman, entonces tiene una comunidad virtual de alta fidelidad, así de fácil y así de complejo", dice.

"Esa tendencia la detectamos desde el principio gracias a las cartas de los lectores, pero el resultado de nuestro esfuerzo por cumplir con ellos fue un sitio cada vez más pesado y más difícil de navegar. Como que llegamos a acumular 1.200 páginas diferenciadas, ilustradas con más de 400 fotografías. Esto era no sólo difícil de editar todos los días, sino también difícil de bajar, pese a los 100 Mbps de ancho de banda que nos brinda Web2mil, sumados a otro servidor en Miami (2 Mbps) y otro servidor auxiliar en Montevideo."

"Así que cuando 'colgamos' la nueva edición y en el primer día se multiplicó por cuatro la cantidad de usuarios simultáneos, sufrimos un embotellamiento de cuatro horas que pudimos superar gracias a la incorporación de un segundo servidor en Estados Unidos. Y eso que a la edición la habíamos puesto a dieta rigurosa: le habíamos bajado el peso casi a la mitad. Ahora estamos proyectando la instalación de un servidor en Uruguay con buen ancho de banda para satisfacer particularmente a los usuarios locales, a quienes está destinado principalmente todo este reciclado", explica.

Y agrega: "que conste que en EE.UU. nuestra home baja en 8 segundos."

"Para la nueva edición disponemos ahora de 'editores digitales' bastante automatizados que ahorran horas-hombre a un departamento que, además de todo esto, administra el tráfico de noticias e imágenes con el Grupo Diarios de América, emite un informativo para pagers de Skytel, actualiza el periódico 32 veces por día y brinda 20 microinformativos para la radio Metrópolis FM," concluye.



El País Digital tiene el doble, pero pesa la mitad
Las 201 utilidades de EL P AIS del 2001
En el corazón del nuevo portal El País Digital, está su Barra de Navegación, un nuevo concepto de triple utilidad.






El nuevo concepto de barra en la nueva versión del sitio (www.diarioelpais.com) facilita las asociaciones estratégicas, facilita la navegación y habilita el acceso directo a más de 200 utilidades diferentes.

Pasemos lista a los botones de esta Barra.

* NOTICIAS: conduce a una nueva Home Page, semejante a la tradicional, pero concentrada. En la columna que se genera a la izquierda, aparecen los links a todas las secciones de información, incluyendo un útil resumen general.

* ULTIMO MOMENTO: Las noticias actualizadas cada 30 minutos o en el exacto momento en que suceden entre las 9 de la mañana y la 1 de la madrugada.

* DEPORTES: esta es otra Home, con todas las utilidades deportivas, más las tablas de posiciones, más transmisiones en vivo o en la modalidad "paso a paso", y por supuesto, las columnas de comentario.

* URUGUAY: contiene segmentado, el exitoso sitio de servicios www.uruguaymipais.com, también de El País, creciendo hacia el Turismo receptivo, las empresas y los municipios del interior.

* SALUD: Mediante una asociación estratégica, los usuarios acceden a los servicios del mejor portal de salud: América Salud. El 37% de los usuarios demanda estos servicios.

* SHOPPING: Aquí está el "Shopping del Gallito", uno de los mejores B2C de nuestro medio, una derivación hacia El Libro de los Clasificados en Internet, y nuevas utilidades de este departamento de El País.

* ESPECTACULOS: Esta es otra Home, enriquecida con carteleras interactivas con los prestigiosos comentarios de la página especializada y las notas nacionales e internacionales. Y también las tiras cómicas y la página de Sociales.

* AGRO: Segmentación digital de la información tradicional de El País, la cual pronto será enriquecida con recursos que permite Internet.

* NEGOCIOS: Es una combinación entre las páginas de Economía y nuevos acuerdos estratégicos, algunos de los cuales ya están activos como es el caso de InversorLatino, un eficiente sitio que permite consultar las cotizaciones con actualización al instante, y también operar canastas personales de inversión.

* SUPLEMENTOS: Todos los suplementos de El País, actualizados con cada nueva edición. Es un sitio de alto y creciente tráfico.

* COCINA: Desde aquí se ingresa a Yococino.com, el recientemente inaugurado sitio de Cristina Scheck. Incluye recetas criollas de alta demanda por las colonias de uruguayos en el exterior. Grill, parrilla, microondas, en fin, todo lo que es sabroso.

* CURSOS: Aquí se inauguró su sitio compartido de educación a distancia (El País Educativo), otro de los servicios más demandados en Internet. Se pueden tomar clases desde Casupá o desde Toronto.

* TIEMPO: Se ofrece el estado del tiempo durante los próximos 5 días en todas las ciudades de Uruguay y en otras 200 ciudades del mundo. También fotos satelitales y mapas de temperaturas. Se actualiza cada tres horas.

* BUSCADOR: Un sofisticado motor de búsqueda que permite rescatar todos los ejemplares y todas las notas editadas en Internet desde el 5 de marzo de 1996. También búsqueda de periódicos en todo el mundo y otras herramientas.

* MAPAS: Completos mapas interactivos de Uruguay y casi todas sus ciudades, así como de otras 72 ciudades del mundo. Poniendo calle y número, el software devuelve un mapa con la ubicación del domicilio buscado. También ubica restaurantes, hoteles, farmacias, estaciones de servicio, etc.

* WEBCAM: Una vista interactiva desde la Plaza Cagancha, actualizada cada pocos segundos, con la hora y el estado del tiempo. Próximo a ella, también la cotización de la moneda.

* TITULARES: Los principales titulares de cada día, reseña de los contenidos de secciones especiales o de suplementos de El País, ofrecidos por e-mail para los usuarios registrados, que son más de 10.000.

* POSTALES: Con un clic aquí, puede enviar vistosas postales bien uruguayas, a sus amigos o parientes en cualquier lugar del mundo. Son diseños exclusivos de William Ferreira.

* HOROSCOPO: Para los creyentes en el destino, la posibilidad de la consulta diaria.

* CARTELERAS: Todos los cines, teatros, espectáculos musicales y exposiciones artísticas, actualizadas día a día. Además, todas las estaciones de servicio y farmacias.

* LO MEJOR DE LA SEMANA: Se trata de un suplemento de existencia sólo virtual que actualiza los miércoles y que sintetiza en 8 temas principales y unas 25 notas complementarias, los principales temas de los últimos siete días.

DOS MUSEOS: Como siempre pueden visitarse el Museo Virtual de Artes (MUVA) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).

* DIARIOS DE AMERICA Y DEL MUNDO: A través de El País digital se puede acceder a los diarios del Grupo de Diarios de América (GDA), doce diarios líderes que cubren la mayoría de los países de América Latina, así como un mapa actualizado donde el lector puede ubicar un diario de centenares de ciudades del mundo.

Saludos al kioskero
David Wapner y Ana Camusso viven en Beer-Sheva, Israel. Son argentinos pero se declaran "amantes de Montevideo". Todos los días se asoman a una especie de ventana virtual que los conecta a la "querida" Plaza Cagancha. A través de la cámara web de El País Digital, David y Ana se sienten un poco más cerca. "Nos da paz ver los colectivos, los taxis negros y amarillos, los árboles y sus sombras, los peatones que aparecen y luego ya no están", explicaron en un mail. Pero quien más llamó su atención es el kioskero de Plaza Cagancha a quien ven trabajar día y noche. Fue así que pidieron al equipo de El País Digital que le hiciera llegar su saludo.

En el kiosko de Plaza Cagancha trabajan cuatro personas. Una de ellas es Heber Ibañez, que recibió con alegría la copia del mail con saludos pero no se sorprendió. "Son varios los que nos han dicho que nos ven por internet. Hay que trabajar más, nos están vigilando", bromeó








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext