SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (176)2/6/2001 10:29:17 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
VOLVERA A FUNCIONAR EL FERROCARRIL EN URUGUAY?

DEUDA RUSA
Batlle piensa renovar AFE con los rieles
MONTEVIDEO

RAUL GARCES/AP

Toneladas de rieles de Rusia, un pago de la ex Unión Soviética por deudas a Uruguay, serán colocados para renovar el sistema ferroviario de este país, asociado con inversores privados, en uno de los desafíos del gobierno para modernizar el Estado, informó hoy el presidente Jorge Batlle.

Batlle, que concedió una entrevista a la AP, encara el desarrollo ferroviario como uno de los muchos servicios del Estado que hay que modernizar, pero que al mismo tiempo hace frente a una cerrada oposición política de la izquierda que intentará cerrarle el paso a través de un plebiscito.

El mandatario dijo que como pago de aquella deuda soviética por productos uruguayos, que se mantuvo impaga durante años y fue heredada por Rusia a la disolución de la Unión Soviética, se "adquirieron rieles para renovar el tendido de vías férreas" de unos 3.000 kilómetros que tiene Uruguay y que ahora están virtualmente sin funcionar.

"Vamos a restaurar unos 2.200 kilómetros de vías férreas para el transporte de nuestros productos, como del área forestal y quienes se asocien pagarán su peaje. Las vías seguirán siendo del Estado", señaló.

Batlle puntualizó que otros aspectos se relacionan con el puerto de Montevideo y la ampliación de una playa de contenedores.

Estos mecanismos que buscan asociarse con capitales privados están en una ley de urgencia que inicialmente acompañaron los legisladores izquierdistas de la coalición política del Frente Amplio. Sin embargo, en un giro, ahora se oponen y están buscando que dentro de 13 días, unos 600.000 ciudadanos apoyen la apertura de un plebiscito para abolir esos artículos.

Batlle dijo que la oposición que sustenta el Frente Amplio es sorpresiva, recordando que hasta sus propios legisladores aprobaron el articulado de esa ley sancionada por su gobierno del partido Colorado, con apoyo del partido Nacional, con el cual está cogobernando.

El mandatario recordó que los "ferrocarriles lo operaban los ingleses, eran puntuales y Uruguay no perdió ninguna soberanía", que es una de las imputaciones políticas que le hacen los opositores a la asociación con capitales privados.

"Yo pienso que hay a veces circunstancias políticas que determinan ciertos tipo de actitudes. Porque si usted mismo observa que hay una parte muy significativa que artículos de la ley que se pretenden derogar fueron votados por el Frente Amplio en el parlamento debe llegar a una reflexión que no mantiene toda la coherencia necesaria de conducta. Porque si usted tiene la representación parlamentaria más fuerte y vota determinados artículos y luego usted mismo procura rechazarlos eso muestra cierto tipo de contradicción o dificultades internas que no me toca a mi analizar, pero existen", dijo Batlle.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext