SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (181)2/6/2001 10:43:50 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
LOS COMUNISTAS DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO, NO RECOJEN LA BASURA.

ACUMULACION | En Bajo Valencia ocho toneladas de desperdicios impiden el acceso y provocan serio riesgo sanitario
Vecinos reclaman por barrio transformado en un basural
Cuando llueve la cañada se desborda, todo se inunda por las cunetas tapadas y las bolsas con residuos invaden las casas.


CERRADA. La principal vía de ingreso al barrio Bajo Valencia es intransitable por la basura depositada



Los vecinos del barrio Bajo Valencia dicen que están cansados de reclamar. "Lo peor es que nos estamos acostumbrando a vivir en medio de este basural", dice Walter González, activo habitante del barrio Bajo Valencia, quien agrega que desde hace meses se viene pidiendo una solución para las toneladas de desperdicios que se amontonan en las cunetas y en la calle principal, impidiendo la entrada de vehículos.

Esta mañana, a partir de las 10.30 habrá una movilización de los vecinos, en reclamo de una solución inmediata, ya que afirma que se corre el riesgo de un grave problema sanitario, si las decenas de niños que habitan la zona, siguen expuestos a tamaña contaminación.

Al barrio se llega por la continuación de Burdeos, desde el Cerro. Poco después de pasar el Casabó, y antes de llegar al apostadero naval, se extiende a izquierda y derecha de Burdeos.

Desde esta vía, en la intersección con la calle José Cañas el panorama es desolador: miles y miles de envases de bebidas se amontonan en las cunetas, la basura obstruye completamente el tránsito de vehículos por la calle.

"Esta no es basura de acá", dice Graciela, y explica que "lo trae todo el agua y como esta es la parte más baja, se amontona todo acá".

En ese momento el recién llegado se percata de la presencia de una pequeña cañada cuyas aguas corren lánguidamente a media cuadra de Burdeos, en paralelo a ésta.

La única forma de transitar esa media cuadra de la calle Cañas, es por el espacio de lo que sería una de las veredas; junto a los muros de las casas, los vecinos colocaron chapas, cartones, compensado y hasta almohadones de los que se usan en las reposeras, para conformar una vía de paso.

Por allí es que se turnan para transitar, según pudo comprobar El País en una visita, ayer.

Cuando alguien viene de un lado, el que está del otro debe esperar, porque sólo hay lugar para una persona.

Al llegar junto al curso de agua, uno se percata que, en el supuesto caso de que un vehículo pudiera sortear las toneladas de basura acumulada, de todas formas no podría ingresar al barrio, ya que una zanja de más de un metro de profundidad impide el paso.

Lo que sucede es que en el lugar en que la cañada cruza la calle Cañas, se realizó una estructura de hormigón a manera de puente, que se une a ambos lados con la calle, de balasto.

El agua debería pasar por el entubado, debajo del hormigón. Sin embargo, la basura tapó los caños y la cañada salió de su cauce, socavando la calle de balasto.

Desde hace meses, la única forma de ingresar al barrio en vehículo, es dar un largo rodeo, por otra calle que está casi en tan malas condiciones como la mencionada.

Graciela dice que "ya nos cansamos de luchar contra esto y no hay una solución".

TETRICO. El curso de agua baja desde el cementerio (del Cerro) y toda la mugre se amontona aquí. En los días de mucha corriente, como sucede después de las lluvias, no es raro ver ataúdes". Concluye que "esto no se va a arreglar hasta que no hagan la canalización de la cañada".

"Del otro lado está igual, no tenemos ninguna salida", agrega Raúl, luego de luchar un largo rato para ganar el afirmado con su motocicleta.

La situación en el barrio se pone especialmente difícil cuando llueve. "Aunque sea sólo dos gotas, por las características de la zona, y porque todos los desagües están tapados de basura, se inunda absolutamente todo", explica González y otros vecinos agregan que "después de cada lluvia, hay que sacar todo para afuera de las casas y lavar con lavandina, porque toda la basura se va para adentro".

Walter González agrega que "nosotros tenemos muy claro que todo este amontonamiento de basura, que ya llegó a las ocho toneladas, no es del barrio. Aquí ya no quedan hurgadores, porque los últimos dos o tres que había, cambiaron y se dedican a otras cosas".

RECLAMOS. El vecino explica que desde hace meses vienen reclamando una solución, que hasta el momento no llegó.

"Hace tiempo, vino al barrio a través de Unicef Enzo Francéscoli, con quien yo jugué al fútbol y me dijo que iba a llamar con el intendente Mariano Arana. Yo no sé si lo hizo o no, pero hace como tres meses vino el intendente y toda la plana mayor del Municipio. Dijeron que iban a enviar las máquinas, pero hasta ahora sigue todo igual".

Según González, ya hubo varios casos de hepatitis e infec- ciones de distinto tipo entre los niños.

"Hay ratas de tamaño gigantesco" acota Raúl señalando la parte donde se aprecia la montaña más alta de basura.

González explica que "las ambulancias no entran, y no es extraño, viendo cómo está la situación".

TRANSITO. Otro de los reclamos que estará presente en la concentración de hoy, es la inseguridad en el tránsito, especialmente en Continuación Burdeos, para la cual se pide la instalación de "lomos de burro".

Los vecinos aseguran que en los últimos tiempos han ocurrido graves accidentes, algunos de ellos con niños pequeños como víctimas y con resultados trágicos.

Esta vía, en la zona es de circulación muy rápida, e incluso hay, a unos metros del lugar, una curva muy cerrada que hace muy peligrosa la situación.

Pese a que ya hubo reclamos en este sentido, tampoco se ha podido llegar a una solución para este problema.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext