SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (187)2/6/2001 10:57:31 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
LOS INCENDIOS EN URUGUAY.

Temporada de incendios .En Uruguay bajó el nivel de siniestros gracias al clima y no a la prudencia. En el año 2000 hubo 6 mil emergencias y este año solamente 500.
Un verano menos fogoso
Hay cosas que siguen como siempre, sin embargo. La imprudencia humana intervino en el 93 por ciento de los casos.


OPERATIVO. Uno de los pocos grandes operativos realizados durante la presente temporada estival: personal de la Dirección de Bomberos sigue desde el aire un incendio en la Playa Mansa



MALDONADO | MONICA ROBAINA

En lo que va de este verano los bomberos sólo tuvieron 500 intervenciones en todo el territorio nacional, de las cuales el 93% fue motivado por la imprudencia humana, informó a El País el director nacional de Bomberos, inspector general Ramón Rodríguez. Dijo que, pese al descuido y la negligencia de las personas, si la tendencia se mantiene habrá un notorio descenso de incendios para este verano, ya que en el anterior se registraron 6.000 intervenciones en todo el país.

Montevideo sigue siendo el departamento que insume mayor trabajo a los bomberos, aunque con "llamados menores" registrados sobre todo en la zona perimetral de la ciudad, donde la gente quema pastizales sin autorización.

El director atribuyó los resultados parciales del verano al tiempo que lo caracterizó y al incremento de los controles, más que a la respuesta a la campaña de prevención que se inició hace ya dos años.

Aunque dijo estar conforme con la tarea realizada, Rodríguez recordó que el verano pasado fue más extenso -comenzó en octubre y finalizó a mediados de marzo-, caliente y seco que éste.

"El índice de humedad fue muy bajo. Este verano contamos con lluvias que contribuyeron a mantenerlo alto en forma casi permanente", señaló el director de Bomberos. No obstante, explicó que si la humedad desciende en lo que resta del verano, "todo dependerá de la actitud de las personas", afirmó.

"Espero que, al final del verano, pueda decir que la gente comprendió la realidad y actuó en consecuencia. Hace tres años que estamos bregando por eso", expresó.

Pero lo cierto es que por ahora se puede confiar más en la lluvia que en el comportamiento humano, que sigue manteniendo altos índices de imprudencia.

AIRE Y TIERRA. En la zona balnearia de Maldonado, en tanto, hubo 68 intervenciones durante enero, 103 menos que en igual mes del 2000, según informó por su parte el jefe departamental de Bomberos, comisario Raúl Díaz. Igual que en el resto del territorio nacional, más del 90% de los casos se generó por imprudencia humana. Díaz señaló que sólo en enero hubo 30 notificaciones --20 en Maldonado y 10 en Piriápolis-- a personas que contravinieron el llamado edicto de Policía del Fuego. De acuerdo a esta norma, "está prohibido quemar residuos vegetales (malezas, jardines, campos) hasta el próximo 15 de abril", recordó el jefe.

Luego de esa fecha, la población deberá avisar de sus planes a los bomberos y detallar los elementos de prevención y el personal con el que cuenta para realizar la quema. "Así, se evitarán falsas alarmas", dijo.

Agregó que si no hubo en enero un mayor número de notificaciones fue porque los responsables de los siniestros (ninguno de magnitud) no fueron identificados.

En cualquier caso, Díaz destacó que "fue posible detectar a la mitad de los culpables" gracias a la utilización de motos y un helicóptero para vigilancia terrestre y aérea.

"La tarea desarrollada desde el aire resultó de gran utilidad, tanto para advertir a quienes comienzan a quemar pastizales o terrenos como para controlar a tiempo los siniestros que se produjeron", indicó.

A esto añadió el incremento de funcionarios, destinados por la Dirección Nacional de un refuerzo de 50 hombres contratados sólo por el verano para todo el país. En total, esa dirección tuvo 150 hombres más que en el resto del año para distribuir en todos los departamentos.

Maldonado fue apoyado con refuerzos en Piriápolis, San Carlos y Laguna del Sauce. En Solanas se instaló, por primera vez, un destacamento provisorio en tanto que otro está funcionando en la seccional de Policía de La Barra, informó el director Rodríguez.

Dijo, además, que la Intendencia Municipal (IMM) aportó 38 mil dólares para este verano, de los cuales 3.000 fueron destinados al funcionamiento del helicóptero. El resto corresponde al pago de las "horas ciudad" de los funcionarios, bajo el mismo sistema que lo perciben los agentes de policía.

PLATAFORMA. Otro aporte que espera Maldonado es una plataforma hidráulica que permita combatir incendios en la altura de los edificios. Rodríguez consideró que "esa es una idea muy avanzada que hay que cristalizar".

Explicó que este equipo sólo se construye en Finlandia, cuesta alrededor de un millón de dólares y debe ser operado por expertos. Estos aspectos, dijo, son los que necesitan ser programados con exactitud.

Indicó que esta plataforma sería financiada por los gobiernos central y departamental y también por los vecinos de Maldonado, que ya se movilizaron para conseguir fondos. En opinión de Rodríguez, no está mal que la sociedad contribuya a mejorar las condiciones para combatir el fuego.

"Desde el punto de vista histórico las instituciones y organizaciones sociales han contribuido siempre con Bomberos. El pueblo debe ser mancomunado también en ese tema", consideró.

La intención de la Dirección es importar dos plataformas: una para Montevideo y otra para Maldonado. La primera será, indefectiblemente, para la capital del país. No sólo por la obvia y superior cantidad de edificios sino también porque, desde el punto de vista de Rodríguez, los edificios puntaesteños "son prácticamente inflamables. Se vuelven combustibles cuando el propietario acondiciona su apartamento y le agrega carpetas o papel a las paredes".

El director dijo confiar en que "muy pronto" el gobierno autorizará la licitación que, por recorte de gastos, dejó en suspenso el año pasado para adquirir la plataforma destinada a Montevideo. "Tenemos que conseguirla, se la debemos a la población", puntualizó.

Hubo robos en tres cuarteles
Tres bomberos del interior fueron procesados en las últimas semanas por apropiarse de fondos públicos correspondientes a sus destacamentos, informó el director nacional de Bomberos, Ramón Rodríguez.

Los casos fueron detectados en Rivera, Dolores y San Carlos, tras una serie de auditorías realizadas para ajustar y controlar los gastos de las dependencias de todo el país, señaló.

En Rivera un funcionario con el rango de bombero fue procesado con prisión por apropiación indebida, en tanto que los encargados de los destacamentos de Dolores y San Carlos también marcharon presos por el delito de "peculado. Entre los tres, se apropiaron de unos 150 mil pesos uruguayos".

Rodríguez dijo que no es fácil controlar este tipo de situaciones, pero aseguró que extremó los cuidados y que "los controles son ahora permanentes".

"Los hacemos en toda la República, con rendiciones de cuentas mensuales y relevamientos sorpresa en el interior", afirmó.

El jerarca recordó que, desde que ingresó al comando hace cuatro años, se propuso "cumplir con todas las normas legales y contables del Estado". Por eso, en el marco de los recortes de gastos dispuestos por el equipo económico y que afectaron directamente el funcionamiento de Bomberos, comenzó los reajustes, las revisiones de órdenes y los controles contables.

Así salieron a luz los tres casos del interior. Rodríguez prometió que continuará el esfuerzo por detectar estas situaciones y anunció que la dependencia que dirige será estricta con las sanciones a los funcionarios que sean descubiertos.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext