RIVERA Y LIVRAMENTO EN ACUERDO.
INTERCAMBIO POSTAL QUE MEJORA SERVICIO Rivera y Livramento en histórico acuerdo CARTEROS. Los postales de ambos lados de la frontera unidos.
RIVERA | FREDDY FERNANDEZ
Hasta hace pocos días, una carta despachada en Rivera, con destino a Livramento, y cuyo destinatario, quizá estaba a menos de dos kilómetro, tenía que atravesar media América. La carta primero era enviada a Montevideo, de allí a Río de Janeiro, para ser luego derivada a Porto Alegre y finalmente remitida a Livramento, demandando ese trayecto hasta 30 días. Otro tanto ocurría cuando el envío postal partía de la ciudad hermana.
Luego de una larga lucha, intentando convencer a las autoridades nacionales que Rivera y Livramento son dos barrios de una gran ciudad, se ha firmado un acta que permite el trasiego de correspondencia de una localidad a la otra, sin que la misiva tenga que recorrer miles de kilómetros para llegar a su destino, a veces a pocas cuadras del lugar donde fue despachada.
EXITO. Para los pobladores fronterizos se trata de una verdadera conquista, del triunfo del sentido común por sobre frías normas oficiales.
Para lograrlo hubo que haber aceptado algunas disposiciones que lindan con el absurdo, como por ejemplo, la presencia de un aduanero inspeccionando que el saco que se envía no contenga otra cosa que cartas.
Tres veces por semana, un funcionario del correo traslada al país vecino la correspondencia remitida, y retira la que hay con destino a su ciudad.
El acuerdo sólo permite retirar cartas cuyo destino sea una de las dos ciudades gemelas. Hasta el 31 de marzo, los lunes y viernes, un funcionario del correo uruguayo se traslada a Livramento, y los miércoles, es un cartero norteño el que concurre a la sede postal uruguaya.
A partir de abril y hasta el último día de junio, la operativa será a la inversa, los brasileños vendrán dos veces por semana.
ACUERDO. El intercambio postal que comenzó a implementarse en los últimos días, fue firmado el 20 de octubre de 2000 en la sede de la Receita Federal (aduana) brasileña, con la participación de representantes del Correo de los dos países y de la aduana uruguaya.
El acta cumple con la formalidades previstas en la resolución 21/99 del Mercosur, estableciendo las condiciones operativas del tráfico epistolar.
Desde la puesta en práctica del mecanismo, el número de cartas ha ido en aumento, y se estima que en poco tiempo más, serán varios centenares los sobres transportados de una ciudad a la otra.
Los valores que se cobran en uno y otro país no admiten comparaciones, mientras el correo uruguayo cobra $ 11 por una carta dentro del territorio nacional, los brasileños cobran $ 3, valor que mantienen en el trasiego internacional. En tanto que nuestro correo, considera a la misiva despachada de una ciudad a otra como correspondencia internacional, con un costo de $ 22
Las diferencias son tan importantes, que a un riverense le resulta más barato, enviar una carta de Livramento a Montevideo, que se cotiza a $ 6.oo, pese a que recorre más de cuatro mil kilómetros, que enviarla dentro de su propia nación.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |