SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (204)2/7/2001 2:26:07 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
REBAJAS EN UTE. SERA ESTO VERDAD?

SCAGLIA | Anunció a productores lecheros que se elevará al gobierno; se financiarían con ahorros de los retiros incentivados de funcionarios
UTE aprueba rebaja tarifaria entre 7,5% y 23%
Las reducciones propuestas abarcan la tarifa general, tarifa residencial de doble horario y tarifa de casa-habitación.

El Directorio de UTE aprobó una propuesta que elevará en las próximas horas al Poder Ejecutivo y a la Unidad Reguladora de Energía, para rebajar 7,5% la tarifa general (en su mayoría se aplica a pequeños comercios, industrias y productores agropecuarios), 14% la tarifa de doble horario residencial, y eliminar el tercer escalón de la tarifa de casa-habitación que implicará una reducción del 23% para quienes están en esa categoría (en su mayoría productores lecheros).

El anuncio fue realizado por el presidente del Ente, Ricardo Scaglia, en una reunión que, junto con el vicepresidente Jaime Pienica, el director Miguel González y el gerente general, Carlos Pombo, mantuvieron con el presidente de la Intergremial de Productores de Leche, Martín Lindholm, con el titular de la Cámara de Productores de Leche, Conrado Ferber Arocena y con el de la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, Raúl Arrillaga.

En diálogo posterior con El País, Scaglia explicó que la supresión del tercer escalón de la tarifa de casa-habitación, que abarca a los consumidores de más de 600 kilovatios hora mensuales, implica que estos pasarán a pagar la tarifa correspondiente al segundo escalón (entre 101 y 600 kilovatios) y el efecto es una rebaja del 23%.

La propuesta que se elevará al Poder Ejecutivo establece que las rebajas tienen un costo de U$S 12 millones anuales y se financiarán con el ahorro producido por el retiro incentivado de 700 funcionarios, que se estima exactamente en U$S 12 millones anuales.

De esta manera, la empresa eléctrica plantea trasladar a las tarifas los ahorros que obtenga, lo que fue anunciado por Scaglia cuando reasumió la presidencia del Directorio el 21 de diciembre pasado.

El jerarca sostuvo anoche que "ahora tenemos que demostrar al Poder Ejecutivo y a la Unidad Reguladora de la Energía Eléctrica que esta propuesta beneficia a UTE, porque podrá vender más a menor precio. UTE debe estar en condiciones de competir exitosamente con el gas y por eso apuesta a una mayor venta especialmente con el éxito logrado por el superplan".

En la reunión también se acordó que UTE nombrará responsables en los distintos lugares de la cuenca lechera, quienes podrán ser fácilmente ubicables a través de celulares y tendrán a su cargo la recepción de llamadas de productores afectados por cortes de energía eléctrica.

"Tenemos buenas novedades para los productores", afirmó por su parte Ferber Arocena.

Ferber destacó la "sensibilidad" ante el planteo de las gremiales lecheras, y la reunión "para discutir los distintos temas, ya que para los lecheros la dependencia con el servicio es importante".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext