TIENDA INGLESA Y YERBA CANARIA EN PROBLEMAS.
Director de Supermercados Tienda Inglesa Robin Henderson "Yo veo que nosotros tratamos en la forma de siempre a todos los proveedores y veo que las multinacionales se especializan en perjudicarlos, los tienen a todos enloquecidos; la Cámara de Industrias habló bien de nosotros" "Acomodos monopolísticos están dictando los precios"
HENDERSON. Aseguró que se encuentra cómodo compitiendo
JUAN PABLO CORREA
El retiro de la marca de yerba Canarias de la cadena Tienda Inglesa obedece a presiones de "multinacionales" presentes en otras grandes superficies comerciales que tienen "enloquecidos" a sus proveedores, sostuvo el director de la empresa supermercadista, Robin Henderson.
En entrevista con El País, Henderson y la encargada de compras, Juana Dutli, dijeron que Tienda Inglesa mantiene una conducta ejemplar con sus proveedores y que sus ventas crecieron 12% en dólares en el año pasado lo que también explica la actitud de sus competidores.
--Dado que es creciente la presencia de capitales extranjeros en el supermercadismo uruguayo; ¿cabe la posibilidad de que Tienda Inglesa se venda?
--Robin Henderson. Nosotros y Multiahorro somos los únicos supermercados nacionales. Hemos recibido ofertas. Siempre hay gente persiguiéndonos con ofertas. Tienda Inglesa sigue siendo de capitales nacionales.
--¿Va a seguir siéndolo?
--Sí
¿Cómo ve la situación del mercado del supermercadismo?
--Yo veo que nosotros tratamos en la forma de siempre a los proveedores. Las multinacionales se especializan en perjudicarlos. Los tienen a todos enloquecidos.
--Tienda Inglesa no había sido cuestionada por la Cámara de Industrias....
--La Cámara de Industrias habló bien de Tienda Inglesa....
--Bien, ¿entonces a qué atribuyen la situación generada con Canarias?
--Hacemos una oferta y Yerba Canarias, presionada por las multinacionales, objeta. La yerba Canarias, en algunos de los locales de la competencia, se vende por debajo del costo, por lo menos en algunos tamaños. No sé, ellos le tienen miedo a lo que van a decir las multinacionales.
--¿Usted dice que hay una dualidad de criterios y no se denuncian esas situaciones y sí se cargan las tintas en Tienda Inglesa?
--Es así. ¿Por qué denunciaron la situación con nosotros? Vinieron a pedir que nos retractáramos totalmente y dijéramos que nuestra oferta estaba equivocada. Nosotros le comunicamos antes lo que íbamos a hacer. No hubo ninguna sorpresa.
--Recapitulemos cómo se generó el desacuerdo.
--Juana Dutli. El 9 de enero a las 14:30 horas recibí al gerente de ventas de Canarias, señor Nocetti. Le planteé la inquietud de que ante reiteradas publicaciones en mailings de ofertas del producto Canarias en otras cadenas como Géant, como Disco, Tienda Inglesa podría en algún momento hacer lo mismo. Ellos no habían participado en la Semana Uruguaya que fue tan exitosa. Me dijo: "¿a qué precio va a poner la oferta de Canarias?. Yo le contesté lo mismo que le contesto a todos nuestros proveedores. "Nunca va a saber de mi boca el precio hasta que sale publicado en los mailings".
--¿Por qué aplican esa política de no informar?
--JD. Para que no trascienda. A veces se habla con la competencia que rebaja el día antes.
No es nuestra política ofertar al costo ni por debajo del costo porque eso no tiene sentido, no es de buen comerciante. Me respondió (Nocetti) que tenía que conocer el precio. Yo le dije que no lo iba a conocer y le pregunté si incluía o no a la yerba en el "mailing". Me dijo "déle para adelante". Le di para adelante y la incluí con un 7% de margen de ganancia para Tienda Inglesa.
Canarias iba a ganar lo mismo de siempre porque para hacer la oferta no hizo lo que hacen otros suministradores, que nos dan un descuento puntual por el período que va a durar la oferta.
Ellos lo único que nos daban era el privilegio de la publicación. Lo único que se hacía era beneficiar por veinte días o un mes a nuestros clientes. Nosotros buscamos siempre buenas cosas para ellos.
Cuando esa semana me vienen a decir que no iban a entregar (mercadería) me pareció muy poco serio.
Siempre tenemos buena imagen con los proveedores. En los últimos años nos aplauden continuamente.
--El tema tomó estado público por la solicitada de Canarias.
--RH. En el aviso de Canarias se dijo que se estaba rozando su imagen comercial. Es muy duro eso. En realidad, si compramos, podemos poner el precio que queremos. Además, no iba a ser un precio por debajo del costo. Debido a las multinacionales están viniendo unas presiones y unos acomodos monopolísticos que nos están dictando los precios a los que podemos vender. No podemos pasarle un beneficio a los clientes.
--¿Les preocupa la situación considerando la importancia de la marca Canarias?
--RH. Es la número uno. Nos genera una situación incómoda. Tendremos que poner avisos en las estanterías diciendo los motivos por los que no hay Canarias. Ofreceremos yerbas que son tan buenas aunque no tan conocidas. No va a ser el fin de Tienda Inglesa.
--¿Ustedes atribuyen la situación entonces a presiones indebidas?
--RH. Claramente. A amenazas que ha tenido Canarias.
--¿Tienen pensado entablar alguna acción legal?
--RH. No.
--¿Temen que ocurra lo mismo con alguna otra marca?
--RH. No. Es muy insólito esto. Incluso el remitido (de Canarias) es una barbaridad.
JD. Durante el día varios suministradores nos llamaron para apoyar a Tienda Inglesa diciendo que esto era una barbaridad
--¿Podemos mencionar a alguno de ellos?
--JD. Conaprole es uno de ellos.
--RH. Fue una sorpresa. Claro, las multinacionales están encantadas de hacernos daño. Están bailando en una pata.
--Se suele decir que Tienda Inglesa tiene costos laborales altos. ¿Es así?
--RH. Yo reconozco que tenemos un nivel de sueldos que está bastante por arriba de los otros.
--¿Tienen algún código escrito de relacionamiento con los proveedores?
--RH. Nosotros tenemos un código muy sencillo. Pagamos lo que se pacta en la compra y en la fecha que se acuerda. Hay muy pocos que hagan lo mismo. Siempre postergan la fecha y hacen tejes y manejes.
Las ventas suben 12% en dólares * --¿Cómo han evolucionado las ventas de Tienda Inglesa?
--RH. Están aumentando. Estamos vendiendo en dólares 12% más con respecto a un año atrás, cuando todo el mundo se ha ido para abajo.
Es muy notorio eso. Esa debe ser una de las razones por las que nos atacan.
--¿A qué lo atribuyen?
--Pasa principalmente por el servicio y la limpieza. No hay mercaderías vencidas. Nunca hemos permitido que los suministradores remarquen (los precios).
--Pero entonces no pasa tanto por el precio.
--RH. De pronto cobramos un poquito más, pero damos puntos que son un descuento del 4% para todos quienes tienen las tarjetas de puntos.
"Nosotros competimos libremente" * --¿Han pensado en mantener conversaciones con la competencia para evitar situaciones enojosas?
--RH. Nosotros competimos. No nos acomodamos.
--¿No integran ustedes la Asociación de Supermercados?
--No.
--¿No tienen previsto incorporarse?
--RH. No. Nosotros competimos. No tenemos ningún problema compitiendo libremente. Lo que no está bien es cuando se presiona indebidamente a los distintos actores de la cosa.
--¿Puede ocurrir que llegue un momento en el cual Tienda Inglesa no pueda mantener esta actitud?
--RH. Esperemos que no. Se va a poner muy bravo el día en que no se pueda hacer eso.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |