CARNAVAL EN MONTEVIDEO.
HOY IMPORTA Fenómeno único El pasado viernes, una multitud se congregó en Avenida 18 de Julio para disfrutar del desfile de apertura del Carnaval 2001. Fue el comienzo de una fiesta única en el mundo, porque tiene 40 días de duración, cuando en los otros países en que se llevan a cabo manifestaciones carnavaleras, todo se desarrolla como máximo en tres jornadas. Pero, la duración y particulares características del Carnaval uruguayo se ajustan al enfoque vital de los habitantes de nuestro país.
Esta noche se inicia la segunda actividad del Carnaval. En el escenario del Teatro de Verano del Parque Rodó desplegarán su capacidad creadora e interpretativa 50 conjuntos que compiten en las categorías murga, lubolos, parodistas, revistas y humoristas. Cuatro mil personas se congregan cada noche --siempre se agotan las entradas-- para vivir intensamente la primera y segunda ruedas del certamen oficial y la liguilla destinada a los finalistas. De allí surgen los premios que se otorgan a los mejores conjuntos de cada rubro.
Lo que ocurre cada noche en el Teatro de Verano forma parte de un fenómeno único y de enorme alcance popular. Sin duda, no hay otra manifestación artística que tenga tanta repercusión. Sólo el fútbol es capaz de alcanzar una repercusión de esta magnitud, aunque no compite con el Carnaval por que no es arte, sino deporte, pese a que jugarlo bien realmente es un arte.
Se estima que un millón de uruguayos participan por distintas vías del Carnaval, tanto de los desfiles, como de la noche de las Llamadas, de las etapas del Teatro de Verano y de los escenarios de barrios, incluyendo los financiados por la Intendencia de Montevideo y Daecpu.
Las estimaciones de los expertos sitúan el movimiento de dinero por concepto de las actividades carnavaleras, en la impresionante cifra de tres millones de dólares.
Ese monto es consecuencia del profundo arraigo que tiene esta fiesta porque está identificada con el espíritu y la idiosincrasia de los uruguayos. La impresión que siempre se ha recogido es esa, pero ahora las cifras de recaudación por distintos conceptos y de público lo confirman. Es un fenómeno social que renueva su vigor en cada año con el esfuerzo de todos sus protagonistas.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |