MAS SOBRE EL CASO NOACHAS.
CASO NOACHAS | Causó sorpresa la demora del Fiscal de Corte en iniciar las actuaciones judiciales sobre las denuncias Gobierno creó comisión investigadora La Fiscal pidió a la Jueza que tome contacto con el Poder Ejecutivo para recabar los antecedentes oficiales.
El presidente Jorge Batlle en el acuerdo que celebró en la mañana de ayer con el ministro de Vivienda, Carlos Cat, resolvió integrar una comisión con el cometido de investigar las denuncias perodísticas y parlamentarias sobre las presuntas irregularidades cometidas por el ex presidente del Banco Hipotecario del Uruguay, Salomón Noachas, en la adjudicación de viviendas en su provecho y en el de sus familiares directos.
Paralelamente, en la tarde de la víspera en el Juzgado Penal de 20º Turno, la magistrada Aída Vera Barreto comenzó a recabar los antecedentes del caso Noachas para la instrucción del presumario, por recomendación de la fiscal letrada Mirtha Alciera Guianze.
Según se pudo saber, en la órbita del Poder Ejecutivo, con participación de abogados designados por el Ministerio de Vivienda y la Presidencia de la República, la investigación se centrará en las viviendas adjudicadas por Noachas, en tanto que en esferas judiciales además de procurar establecer si en la gestión del jerarca del BHU se cometieron ilícitos, también las indagatorias se orientarán a esclarecer el caso del delito de extorsión denunciado por éste en el momento de su renuncia.
La fiscal Guianze informó a El País que puso en manos de la jueza Vera Barreto los elementos que obraban en su poder y que le pidió que se contactara con las autoridades del Poder Legislativo y del Ministerio de Vivienda, para obtener los antecedentes oficiales, en razón de que su aporte solamente fueron recortes de diarios y otros trascendidos de prensa.
Aclaró que la jueza tiene facultades para instruir el sumario en la forma en que lo entienda conveniente, y que ella podría disponer esas u otras actuaciones.
INVESTIGADORA. Al término del acuerdo con el Presidente de la República, el ministro Cat anunció la resolución del gobierno de crear una comisión investigadora con el cometido de estudiar las denuncias que se hicieron a nivel legislativo y en los medios de prensa en relación con las viviendas del BHU adjudicadas por Noachas para su usufructo personal o el de sus familiares directos.
"Esta comisión tiene como cometido estudiar, evaluar y asesorar al Poder Ejecutivo al respecto, independientemente de lo que haga la Justicia", indicó Cat.
Consultado por qué el Ministerio de Vivienda no había realizado la denuncia penal cuando el ingeniero Noachas dijo que había sido víctima de una extorsión, Cat respondió que la resolución que dictó ayer el Poder Ejecutivo, incluye una comunicación a la Fiscalía de Corte y el envío a la misma del texto de la carta renuncia presentada por el ex presidente del BHU.
En la mencionada nota fue donde Noachas afirmó que las denuncias en su contra habían cobrado estado público por no haber "cedido a una extorsión".
Cat indicó que por esta vía, la justicia tiene abierto el camino para una investigación de esos hechos.
DEMORAS. Preguntado, más adelante, si existía malestar a nivel del gobierno por la demora con que el Fiscal de Corte, Oscar Peri Valdéz había procedido a tomar iniciativa en el tema de la denuncia penal, Cat respondió que había causado sorpresa en mucho de los actores.
"Nosotros (el Ministro y el Poder Ejecutivo) no tenemos plazo para presentar la denuncia, pero el ministerio público, quizá, pudo haber actuado un poco antes. Nosotros pudimos haber actuado antes pero actuamos hoy", comentó el ministro.
En referencia a si el Fiscal de Corte había actuado a instancias del presidente, Cat dijo que no lo sabía y que habría que preguntarselo a Peri.
Otras fuentes de gobierno confirmaron, no obstante, lo informado ayer por El País en cuanto a que Peri le había comunicado a Batlle su intención de actuar de oficio en el caso que involucra al ex presidente del BHU.
El titular de Vivienda destacó, por último, que su cartera no cuenta con toda la información necesaria para investigar el asunto, y puso por ejemplo que todavía no disponía de la respuesta del directorio del Banco Hipotecario del Uruguay, sobre las preguntas que quedaron sin contestar el 17 de enero, en la sesión de la Comisión Permanente del Poder Legislativo.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |