EL ENOJO DEL COMUNISTA VAZQUEZ.
ALERTA | Dirigentes del Encuentro Progresista advirtieron al líder de izquierda sobre su desgaste ante la opinión pública Vázquez observado por sus críticas contra la prensa Preocupación por la afirmación de Vázquez sobre el trabajo de periodistas, al señalar que "ladre la perrada".
Tabaré Vázquez
Varios integrantes de la coordinadora del Encuentro Progresista hicieron "observaciones fraternales" al líder de la izquierda Tabaré Vázquez por el "fuerte proceso" de desgaste en el que ingresó, al chocar frontalmente con la prensa en los últimos días y en particular por las referencias que hizo durante su discurso en el acto del 30 aniversario del Frente Amplio en el Velódromo Municipal, aseguraron a El País fuentes de la coalición de izquierda.
Los informantes indicaron que el tema fue tratado en la reunión del martes 6 en la reunión de la Coordinadora del Encuentro Progresista, donde después de un primer planteo del senador Reinaldo Gargano en ese sentido, varios dirigentes compartieron ese criterio sobre los perjuicios que esa estrategia generaba a la imagen personal del líder de izquierda.
El contenido del discurso del lunes pasado en el Velódromo generó preocupación en varios dirigentes de la izquierda, cuando Vázquez aludiendo al trabajo de los periodistas y a algunas notas previas que reflejaron los problemas con que el Frente Amplio llegó a esa celebración.
CARNIACA-CARNIACA. En su oratoria, Vázquez contó una historia de cuando era joven en el barrio de La Teja. "Me salgo del libreto, si ustedes me permiten", dijo. "Con distensión, con un poco de buen humor quiero recordar que en mis años jóvenes, en la juventud en el barrio La Teja una anécdota que cabe justito como anillo al dedo para estos acontecimientos. Parábamos en una esquina del barrio La Teja. Una barra de muchachos jovenes, con muchos sueños, como tantas barras de tantos barrios de Montevideo y del Uruguay. En esa barra --hoy vive todavía-- a una de sus integrante le decíamos con cariño el negro Tornales, un moreno delgado, alto, vigoroso, pícaro, bandido, un muchacho de barrio, con toda la frescura y la alegría de muchacho de barrio. El cuando llegaba un vecino nuevo al barrio, porque antes los vecinos vivían muchos años en el mismo barrio y nos conocíamos todos; cuando llegaba uno nuevo, o un personaje al barrio o cuando en el colegio salesiano al que íbamos a jugar al fútbol en el oratorio porque ahí podíamos tener una pelota de cuero para jugar, llegaba en los primeros días de febrero un sacerdote salesiano nuevo, él iba, se presentaba y le decía: Carlos Ramón Tornales, para servirlo a usted. Era muy protocolar. El alias porque el que lo conocíamos, cariñoso es de Carniaca Carniaca, afectuoso alias de un hermano de esquina, de un hermano querido, cerca de la Cachimba del Piojo".
Vázquez prosiguió el cuento señalando que "cuando alguien criticaba a esta barra a la que pertenecíamos después de un partido de fútbol o de un acontecimiento, y después nos reuníamos y decíamos mira nos están criticando, Tornales --Carniaca Carniaca--, recordando seguramente o intentando repetir las palabras que Cervantes magistralmente puso en la boca del Quijote, nos decía: no le hagan caso, dejá que ladre la perrada".
APUNTES. Asimismo, en otro pasaje de su discurso, el líder de la izquierda pretendió ridiculizar el trabajo de los que estaban en el acto, tomando apuntes para luego reflejar fielmente sus dichos en las crónicas periodísticas. Interrumpiendo su razonamiento dijo "mirá como sacan apuntes. Mañana, Dios mío!", exclamó
Las referencias de Vázquez al trabajo de la prensa en el acto del lunes 5 se suma a las apreciaciones que el líder de la izquierda hizo durante la Mesa Política del lunes 29, cuando alertó sobre que los medios le pasaban tirando "cáscaras de banana para hacerlo resbalar" y planteó la necesidad de que el tema del relacionamiento con la prensa sea objeto específico de análisis en los órganos políticos de la izquierda.
Evaluación positiva del impacto por acto del FA La Comisión Pro-referéndum contra la ley de Urgencia I evaluó positivamente el impacto que el acto del Frente Amplio del lunes pasado puede tener para incrementar el las posibilidades de llegar a las adhesiones necesarias el 18 de febrero próximo, aseguraron a El País fuentes de esa comisión
El tema fue analizado en una reunión de la comisión el martes por la noche, donde se estimó que el impacto del acto y el énfasis que puso Tabaré Vázquez en su discurso para concurrir a votar el 18 de febrero, puede hacer crecer las adhesiones en unos cien mil votos. En la reunión donde participaron dirigentes de Alianza Nacional como el senador Rodolfo Nin Novoa, el diputado José Luis Veiga y el presidente de la Comisión de Programa, Héctor Lescano; los dirigentes de la comisión, expresaron preocupación por la situación en el interior del país y se solicitó que en los últimos esfuerzos de la campaña los dirigentes mas reconocidos salieran a la opinión pública a hablar en favor del referéndum.
También se evalúa la posibilidad de publicar una solicitada en los medios de prensa.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |