DONACION DE SANGRE.
MALA INTERPRETACION DE UN DECRETO BAJO STOCKS EN ENTIDADES ASISTENCIALES Sangre: continúa la obligación de donar El Ministerio de Salud Pública (MSP) sostiene que "una mala interpretación" en el decreto que el pasado 9 de enero declaró "voluntaria y altruista" la donación de sangre, causó una disminución de los donantes que los servicios especializados calculan en un 40% y la lógica alarma en los bancos de sangre que vieron disminuir rápidamente sus stocks.
La situación motivó que el lunes y el martes se realizaran reuniones con los directivos de los bancos de sangre de Montevideo e interior, respectivamente, para tener un claro panorama de la situación, que tendía a agravarse.
El director de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Fernando Repetto reunió ayer a la prensa para precisar que la medida gubernamental tuvo como objetivos principales, incentivar la donación voluntaria (que en estos momentos llega sólo al 5%), desactivar un presunto comercio con el vital elemento, "sobre el cual hemos tenidos múltiples denuncias no comprobadas" y "cumplir con los requisitos regionales en la materia adoptados por los países integrantes del Mercosur".
Pero aclaró especialmente "que las instituciones asistenciales tanto públicas como privadas, están perfectamente autorizadas a solicitar donantes de sangre antes de cada operación coordinada".
Repetto dijo que en los casos de urgencia, la que debe hacer frente a las necesidades del fluido es la entidad asistencial, pero en los casos de intervenciones programadas con anterioridad, se exigirán donantes, los que serán voluntarios, pero cuya ubicación serán responsabilidad del paciente.
El jerarca de ASSE indicó que el plan final --que puede llegar a durar dos generaciones de uruguayos-- "es crear un sistema de clubes de donantes, que cubran las 130.000 unidades anuales que promedialmente se necesitan en nuestro país, minimizando al mismo tiempo los riesgos de la transmisión de enfermedades por vía sanguínea, al ser donantes habituales y controlados regularmente".
"En ese momento, se terminará la obligación de conseguir donantes antes de cada intervención", manifestó Repetto.
Un comunicado dado a conocer ayer, indica que el mencionado decreto "consagra la donación voluntaria y altruista de sangre como forma de asegurar la disponibilidad de esta para las transfusiones en todo el territorio nacional y que los centros asistenciales pueden solicitar a los usuarios la donación de sangre".
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |