SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (273)2/8/2001 7:00:43 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
ODIO RACIAL EN EL MUNDO.

RACISMO | Cincuenta naciones, Uruguay entre ellas, asumieron el compromiso de luchar contra la discriminación y el odio racial en el mundo
Cruzada contra la intolerancia
El ministro Guillermo Stirling pudo apreciar lo extendido del fenómeno neonazi en la Comunidad Europea.


GALA. Junto al secretario de ONU, Koffi Annan y la comisionada Mary Robinson, el ministro Stirling



"El problema del racismo, la intolerancia y del resurgimiento de los movimientos nazis es un problema palpable en los países europeos", señaló el ministro Guillermo Stirling, al regreso del Foro Internacional contra la Intolerancia de Estocolmo, Suecia. El encuentro en el que participaron cincuenta naciones a través de sus representantes diplomáticos, secretarios de Estado y delegados de los gobiernos participantes redactó una declaración que compromete a los Estados en la creación de normas legales que hagan frente al fenómeno de la discriminación por razas, religión u orientaciones sexuales.

El encuentro fue presidido por el secretario general de Naciones Unidas, Koffi Annan, y sentó las bases para la creación de grupos de trabajo en las naciones integradas al Foro Internacional.

El caso de Uruguay fue señalado por representantes de otros países como un ejemplo de la acción contra los grupos que incitan al odio racial. Cabe recordar que entre 1999 y 2000 las autoridades policiales y la Justicia detuvieron y sometieron a juicio a integrantes de células neonazis que habían lanzado propaganda y amenazas contra representantes del judaísmo en Uruguay. Investigaciones desarrolladas por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, con la colaboración del grupo de activistas contra los nazis Tholeranciasi, condujeron hasta miembros de estos agrupamientos neonazis. Una de las últimas acciones llevadas a cabo el año pasado permitieron encarcelar al líder de una de estas células, el ex militar y funcionario del Aeropuerto de Carrasco Miguel Cantero, a quien se le incautó abundante material de agitación política y armas. Este grupo fue responsable de actos de propaganda nazi en El Aguila de Atlántida, entre otras acciones de este género.

DECLARACION. "Racismo, discriminación racial, antisemitismo, islamofobia, xenofobia, discriminación, violencia y asesinato por causa de la orientación sexual, y toda otra forma de intolerancia violan los valores humanos básicos y amenazan la sociedad democrática. Todos los crímenes contra la humanidad, genocidios tales como el Holocausto y atrocidades como la esclavitud y el apartheid, sirven como cruel ejemplo de adónde puede conducir la intolerancia si se permite que crezca y de la absoluta necesidad de combatirla. Reconocemos y tomaremos medidas para proteger a los débiles y vulnerables en nuestras sociedades, incluyendo a los inmigrantes y los que buscan asilo. Prometemos tomar medidas a nivel nacional, y fomentar la acción a nivel local, regional e internacional para combatir toda manifestación de intolerancia en nuestras sociedades."

Tal lo que expresa el primer punto de la declaración del Foro Internacional de Estocolmo. En la redacción de la misma participaron las cincuenta naciones y a sugerencia de la delegación de Marruecos se incluyó el término "islamofobia", como una nueva forma de discriminación en los países occidentales.

"Al comienzo del encuentro se nos exhibió un documental en el que se mostraban manifestaciones de estos grupos neonazis en Suecia, lo cual dio una pauta de lo extendido que está el problema tanto en ese país como en varios países de la Comunidad Europea", señaló el ministro Stirling.

Al tocarle el turno de exposición a Uruguay se leyó una declaración suscripta por el gobierno en la que se dio cuenta de los avances en materia legal en cuanto al combate a la discriminación. La exposición leída por el secretario de Estado hizo referencia al artículo 149 de la Ley 16.048, adoptada en 1989, que pena la incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas "en razón del color de su piel, su raza, religión u origen nacional o étnico será castigado con tres a dieciocho meses de prisión".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext