SUPREMA CORTE DE JUSTICIA.
DESAPARECIDOS | El magistrado relativizó su postura sobre la acción judicial a partir de las conclusiones de la Comisión para la Paz Cairoli tomó distancia de sus declaraciones El presidente de la Suprema Corte de Justicia dialogó ayer con Ramela y cerró la controversia generada por sus dichos.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Milton Cairoli, tomó distancia en la víspera de las declaraciones que efectuó durante dos entrevistas que fueron publicadas en los últimos días sobre la acción judicial en torno a la cuestión de los detenidos desaparecidos y a la actuación del juez Juan Guzmán en el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet.
En declaraciones a radio Nuevotiempo, Cairoli señaló que cerró la controversia que habían generado sus declaraciones durante una charla que mantuvo con el asesor presidencial e integrante de la Comisión para la Paz Carlos Ramela, quien cuestionó el jueves sus comentarios por considerar que no fueron "los más convenientes".
En una entrevista publicada por El País el viernes 2 de febrero el magistrado dijo que "ojalá se investigue" los casos de desaparecidos, y opinó: "La decisión del juez Guzmán en Chile me pareció bárbara".
En otra entrevista, publicada por el diario El Observador el miércoles 7, Cairoli reiteró su postura al afirmar que "si la Comisión para la Paz averigua algo sería bueno que lo pasara a la Justicia".
También subrayó que mientras los cuerpos de los detenidos desaparecidos no sean hallados, el delito de "privación de libertad" se mantiene vigente.
Consideró además, a título "personal", que "desde el momento en que se retiene a una persona hasta que se la restituye se sigue cometiendo el delito".
Las declaraciones de Cairoli fueron celebradas por los organismos de derechos humanos, pero fueron cuestionadas por Ramela, quien consideró que "no son las más convenientes cuando se tiene una tal alta investidura" y advirtió que la Comisión está sujeta a lo que decida el presidente de la República.
Sin embargo, el presidente de la SCJ relativizó las declaraciones que hizo en sus dos anteriores entrevistas en un nuevo reportaje en Nuevotiempo. Dijo que él no quiso decir que la Comisión siempre debía enviar a la Justicia los casos de culpables de la desaparición de personas, sino que si en algún caso identificaba a un responsable podía trasladar la situación a los juzgados, ya que el Poder Judicial sería el "encargado lógico" de investigar.
Reiteró que habló a título personal, algo que ya había sido aclarado en las entrevistas anteriores, pero enfatizó que esa situación significa "una gran diferencia desde el punto de vista técnico". También tomó distancia de sus conceptos acerca de la actuación de Guzmán, juez que ordenó el arresto domiciliario de Pinochet. Cairoli conoce al magistrado chileno personalmente y dijo que es "una persona bárbara" y elogió su actuación en el caso Pinochet porque procedió "con total independencia".
Ayer, tras mantener su encuentro habitual de todos los jueves, los integrantes de la Comisión para la Paz prefirieron no efectuar declaraciones ante los medios de comunicación.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |