SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (291)2/9/2001 2:24:31 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
NO HAY VACA LOCA EN URUGUAY.
PUNTO.

TERMINANTE | MGAP aseguró que Uruguay ha venido haciendo sanitariamente lo correcto y es reconocido como país sin riesgo
Sin peligro de Vaca Loca
Gonzalo González dijo que el tema no debe dar lugar a una discusión entre la Intendencia de Montevideo y el MGAP.


GONZALEZ. Si hay productos con riesgo, se retirarán del mercado



"No sé cuál es la lista de veinte productos, la voy a ver, pero creo que lo fundamental es transmitirle a la población que si hay en el mundo un país con riesgo mínimo en Vaca Loca es Uruguay y que la población debe estar muy conciente de que las cosas se han estado controlando".

Así, en forma terminante, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca reiteró ayer el privilegiado sitial sanitario del país al ser consultado sobre la decisión de la Intendencia Municipal de Montevideo de retirar una veintena de alimentos de origen europeo que se comercializan en el mercado capitalino.

El Ing. Agr. Gonzalo González recordó que desde hace varios años existe una comisión técnica, integrada por representantes del MGAP, del Ministerio de Salud Pública y de los servicios bromatológicos de las 19 intendencias que actúa en el tema. "Tengo la satisfacción de decir que esto no se ha manejado con un criterio político de parte del MGAP, esto es todo un manejo donde se ha hecho lo que técnicamente había que hacer".

González explicó que todos los organismos tienen "el derecho y la obligación" de discutir estos temas. Dijo que este asunto, "lejos de ser un tema de discusión de la Intendencia Municipal de Montevideo versus el ministerio, es un tema donde los uruguayos tienen que tener la absoluta seguridad que el riesgo de Vaca Loca es mínimo y que eso está reconocido no sólo por nosotros y nuestros técnicos, sino por autoridades de organismos internacionales que realmente son los que certifican esta situación".

En cuanto al retiro de productos alimenticios de origen europeo del mercado, aseveró que "no vamos a tener dos posiciones. Si en esto que está sucediendo hay algún producto que se haya pasado, esté en existencia y revista riesgo, vamos a ser los primeros en apoyar a que ese producto no esté. Creo que en esto tiene que haber una política de Estado y debe ser todo el país el que colabore para que Uruguay se mantenga libre de Vaca Loca".

El secretario de Estado enfatizó en que Uruguay "ha tenido una conducta donde se han cumplido los principios técnicos, donde las importaciones de productos de origen animal que pudieran tener algún tipo de riesgo ha sido permanentemente auscultado por una comisión calificada que es, en última instancia, la que autoriza o no ese tipo de importaciones. Tanta ha sido la política de preservación del país, que el Uruguay se ha mantenido incluso como no importador de semen, embriones, animales reproductores y harinas animales desde el continente europeo desde que surgió la enfermedad hace unos siete años".

Por último recordó que en diciembre del año pasado Uruguay fue reconocido por la Unión Europea como un país de riesgo mínimo frente a Vaca Loca, y ese reconocimiento "se le da a Uruguay dentro de una lista de 26 países que se postularon, argumentando obviamente conceptos de que tenían bajo riesgo. Sin embargo, el único país aceptado entre los 26 fue Uruguay".

Auditorías para aftosa
Las reiteradas denuncias sobre casos de aftosa en Argentina también fueron abordadas por el ministro González, quien aseguró que "oficialmente no tengo ninguna comunicación. Debemos confiar en lo que dicen los gobiernos. Uruguay ha sido insistente en crear una auditoría permanente que no responda a los gobiernos de turno, sino independiente de ellos en cualquier país y en cualquier momento".

El Ing. González también habló de la prohibición del Nafta para el ingreso de carne brasileña. "Es una situación difícil para Brasil, ya que le acarrea un enorme problema. Esta es parte de la reacción que se está dando en todo el mundo. Pero eso no quiere decir que Brasil la tenga".

En referencia a los reclamos de los productores de Artigas, el funcionario explicó que "se han dado ya algunas liberalizaciones. Esperaría una semana más y capaz que tenemos algunas novedades". Sobre las presentaciones judiciales de algunos productores afectados por las medidas tomadas contra la aftosa, sólo respondió que "entendemos que debe proceder la Justicia. No vamos a hacer ninguna otra cosa".

ESPECIAL - LA ENFERMEDAD DE LA VACA LOCA










Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext