SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (322)2/10/2001 4:12:02 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
ESTADOS UNIDOS INTERESADO EN URUGUAY.






EVALUACION | Destacó que las misiones comerciales de su país ya no vienen de paso
Ashby: Uruguay interesa como centro de Mercosur
El embajador sostuvo que nuestro país "ha mejorado bastante" en la normativa para combatir el lavado de dinero.


PRONUNCIAMIENTOS. El embajador de Estados Unidos, Christopher Ashby, habló a modo de despedida



Los días en los cuales Uruguay no era conocido y por lo tanto no concitaba demasiado interés en Estados Unidos quedaron atrás "para siempre", sostuvo el embajador del país norteamericano, Christopher Ashby, a pocos días de dejar Montevideo.

El diplomático dijo que un ex embajador uruguayo en Washington definió hace algunos años las relaciones bilaterales entre los dos países como "corteses pero distantes", y aseguró que desde entonces han cambiado "bastante dramáticamente".

A su juicio, "los dos países han cambiado su actitud hacia el otro".

En una reunión con periodistas, Ashby evaluó que si bien "como mercado individual Uruguay puede no ser interesante sí lo es como centro del Mercosur".

MISIONES. Entre sus logros en la tarea de aumentar el conocimiento de Uruguay mencionó la visita de una decena de misiones empresariales estadounidenses y de la ex Primera Dama estadounidense Hillary Clinton.

Destacó como elementos que hacen atractivo a Uruguay el bajo nivel de corrupción, el adecuado funcionamiento del Poder Judicial y el nivel de capacitación de la mano de obra, aunque mencionó como factor que desalienta la radicación de capitales la no realización de privatizaciones de importancia.

En este sentido, dijo que la inversión en Uruguay "es mucho más baja" que en los países de la región y admitió que "las cifras no han cambiado". Esto, en su opinión, es reversible.

"Las privatizaciones generan mucho interés. Ese interés una vez generado no se detiene", sostuvo Ashby.

Destacó, sin embargo, que las misiones comerciales que vienen a Uruguay ya no lo hacen de paso hacia San Pablo o Buenos Aires, sino que permanecen varios días en el país, lo que es una muestra del mayor interés empresarial estadounidense.

MEJORA NOTORIA. También consideró que Uruguay "ha mejorado bastante" en la normativa para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero que "es muy adecuada", aunque su implementación "es difícil".

Del mismo modo, tuvo palabras de elogio al presidente Jorge Batlle quien ha traído "un cambio" y está procurando atraer la inversión extranjera.

En relación al marco legal para preservar la propiedad intelectual, Ashby contó que el propio embajador uruguayo en Washington, Hugo Fernández Faingold, ha admitido que no es adecuado para atraer inversiones en alta tecnología y software.

De todas formas, reconoció que se está haciendo un esfuerzo en la materia y que Uruguay "es una democracia representativa que funciona", por lo cual se debe esperar que termine el estudio parlamentario de la actualización de la normativa de defensa de la propiedad intelectual.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext