SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (326)2/10/2001 4:16:52 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
EDITORIAL DE EL PAIS.

EDITORIAL
Bananas y palizas
VA tomando cuerpo la impresión que el Frente Amplio decidió cambiar su posición inicial de no acompañar la iniciativa de referéndum contra una docena larga de artículos de la Ley de Urgencia sancionada el año pasado --que una amplia mayoría de la ciudadanía no tiene la menor idea de lo que disponen-- por puro compromiso con el Pit-Cnt. Así, se apresta a ir a la guerra con un escarbadiente, sólo la esperanza que la tropa responda a las órdenes del tropero sin otra motivación, cuando además importantes dirigentes de la coalición han anunciado su discrepancia contra la movilización, cuando no su terminante decisión de no acompañar la adhesión al recurso, respondiendo a la convocatoria para el domingo de la semana próxima.

Sin duda la deserción más significativa lo fue la de la figura de mayor peso histórico del Frente Amplio, el general Líber Seregni, hoy relegado a digno soldado raso militante de un comité de base. Hace tiempo ya que la opinión de Seregni se viene debilitando a partir de su renuncia a la presidencia frentista hace cinco años, pero nunca como ahora se le tiene tan poco en cuenta. Es que Seregni pecó por evolucionar en su pensamiento. Lo hizo con sensible atraso si se tiene en cuenta la dinámica de esa evolución en las denominadas izquierdas del resto del mundo, pero lo cierto es que aunque tarde, se actualizó, y ahora es consciente de lo que sucede en el mundo al que nuestro país pertenece.



A la postura de Seregni se le han sumado otras en los últimos días, de personas de respetable representatividad política. Alberto Roselli, conocido jerarca de la Intendencia de Montevideo anunció que votaría en blanco cuando en realidad lo que tendrá lugar el 18 de febrero no es una votación en términos de competencia electoral sino una consulta a la ciudadanía sobre su disposición a adherir a la impugnación a la ley. De cualquier manera, la actitud implica negar su apoyo. Ernesto de los Campos, por su parte, importante dirigente socialista y también veterano jerarca municipal capitalino, ha declarado públicamente que habrá de adherir por disciplina, pero que considera un error estratégico la decisión política de acompañar el referéndum. También el secretario General de Asamblea Uruguay, el Dr. Alberto Cid, sosteniendo la legitimidad de la resolución popular, admite estar de acuerdo con muchos artículos de la ley cuya derogación va a apoyar, y lo mismo sucede con el coordinador de la bancada frentista, el diputado José Bayardi. De manera que a la comprobación que casi nadie sabe qué es lo que se pretende, se agrega que dentro de las filas de quienes procuran la derogación de la ley, hay resistencias y acatamientos en contra de convicciones que se han hecho públicas. No sólo no se sabe, sino que no se entiende lo que pasa.



ESTO sólo puede explicarse, si de explicación pudiera hablarse, como decíamos al principio, como un acto de solidaridad del centro de acción política de la izquierda nacional para con su fortaleza sindical que se lanzó a la aventura sin mayores reflexiones. Queda así comprobado también una vez más, el déficit de coherencia de la izquierda uruguaya, que no sabe lo que quiere ni adónde va. Es lógico porque ese déficit lo arroja el balance en la cabeza misma de la organización. El Dr. Tabaré Vázquez, luego de pronosticar con bombos y platillos una lluvia de plebiscitos, "aminoró" después la virulencia del fenómeno climático cuando el presidente Batlle le hizo saber el propósito de sus planes legislativos, que todo el país los conoce. Así también relativizó públicamente un eventual --y diríamos que a esta altura hasta para él también probable-- fracaso de este emprendimiento, lo cual "no sería nada del otro mundo", pero enseguida exhortó a las masas a "ganar de cualquier manera", porque "esto es como en el fútbol", con lo cual sugiere acudir a las recetas que tan buen resultado le han dado al fútbol uruguayo en los últimos tiempos para conseguir resultados sin jugar bien. En cuanto a AFE, que es uno de los tantos temas que abarca el referéndum, exaltó "todo un esfuerzo del pueblo uruguayo para su creación primero, su mantenimiento después y para el desarrollo del mismo", y así está el transporte ferrocarrilero del país desde que se hizo cargo del mismo el Estado. Y por supuesto, al referirse a las contradicciones internas del Frente, como siempre, el cartón ligador resultaron ser los medios de información a los que acusó de "enemigos" que "buscan permanentemente meternos cuña", razón por la cual no va a los programas a que lo invitan porque le tiran con "cáscaras de banana". En dos palabras "nos invitan para la paliza".

Extraña queja, si las hay, para quien sabe con tanta certeza en dónde pisa, y le sobran argumentos para la dialéctica.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext