SANCIONES PARA PADRES.
MINORIDAD | Juez propone mayor severidad Sanción para los padres de de infractores FRAY BENTOS | PEDRO S. BOGGIANI
El caso de menores que reiteradamente comparecen ante la Justicia vinculados o autores de delitos, preocupa a nivel de las autoridades judiciales locales que analizan profundamente la situación en la búsqueda de soluciones que no son sencillas si se atiende a la actual legislación y el debido proceso. La crónica policial refleja asiduamente esos casos no individualizados por el público pero, la frase "con antecedentes..." resulta muy común cuando se da cuenta de cada procedimiento.
El Juez Letrado Dr. Silvestre Barredas hizo referencia al problema, indicando que no se puede hablar de un aumento en la delincuencia en el orden local, sino de una "reiteración de los mismos menores, y eso es un aspecto que nos preocupa" sobre el cual han dialogado junto a la Fiscalía con atención a las responsabilidades que recaen sobre los padres y las sanciones previstas por la Ley. Pero "resolver (así) la situación no es tan fácil, dijo; someterlos a un proceso penal porque los menores no obedecen algunas conductas que los padres tratan de inculcarles". Explicó que "Ya vienen de un proceso muy largo de desgaste, desorientación, falta de organización de la familia; es lo que suele pasar" reflexionó.
Respecto a su internación en dependencias del Iname, dijo que "La finalidad última es tratar de reinsertarlos; el Iname es una institución especializada en menores, por ese medio tratar de reinsertarlos dentro de la Sociedad. Estoy hablando de aquellos de difícil recuperación, porque hay menores que a veces cometen un delito y nunca más vuelven al Juzgado. Cuando uno habla con los padres, trata de ver y, por lo general, descubre por experiencia cuáles son los recuperables, los que están contenidos dentro de un hogar y, es el caso de que un error lo comete cualquiera. Los otros, los menores de difícil recuperación, van al Iname para seguir un proceso educativo. Generalmente el individuo ha abandonado totalmente la escuela, el liceo o lo que sea y eso lo lleva a vagar por las calles; a veces empiezan a fumar cosas raras, o los pomos de adhesivos... Pese al esfuerzo de los padres", concluyendo en la imposibilidad familiar de contenerlos dentro del hogar.
Nuevamente las pistas y conclusiones para una solución para esta problemática de ámbito nacional, apuntan directamente a la familia, núcleo básico de la organización social, que vive una crisis cuyas causas no son esencialmente económicas sino que vienen de "un largo proceso de desgaste" según la frase del magistrado. Un proceso mucho más complejo que la simplicidad del sólo factor económico.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |