SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who started this subject2/11/2001 2:17:18 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
RIVERA Y ARTIGAS, FUNCIONARIOS POLICIALES INVOLUCRADOS CON CONTRABANDISTAS.

ACCIONES | Interior analiza medidas que aplicará a funcionarios de carrera de Rivera y Artigas involucrados en episodios de contrabando
Separarían del cargo a oficiales
La situación no alcanza a los cargos de confianza, que son elegidos desde el Ministerio, sino a funcionarios locales.

El Ministerio del Interior analiza separar de su cargo a varios oficiales medios de las jefaturas de Artigas y Rivera, quienes se presume involucrados en actos de corrupción por contrabando.

El Fiscal Nacional de Policía, Walter Carrocio, instruye el sumario a dos altos oficiales de la Jefatura de Rivera, actualmente separados de sus cargos, en tanto se apresta para abrir una profunda investigación interna en torno a los 15 nombres de funcionarios policiales riverenses que figuran, junto a cifras de dinero, en una agenda personal incautada por la Dirección Nacional de Información e Inteligencia durante un operativo anticontrabando.

"Las investigaciones han revelado una situación muy compleja en las jefaturas de Artigas y Rivera, donde se hallaron indicios de que muchos oficiales medios estarían seriamente involucrados en actividades de contrabando", señaló por su parte una alta fuente ministerial consultada por El País.

"Esta situación no alcanza a los cargos de confianza, que son elegidos desde el Ministerio, sino que se trata de oficiales que hace muchos años que están en sus puestos y residen allí", precisó la fuente.

La ofensiva contra el contrabando a nivel policial ha abierto dos frentes, el principal es el de las poderosas organizaciones delictivas y el segundo es el interno, con la comprometida situación de funcionarios policiales y aduaneros.

LA AGENDA. "Son indicios muy tenues, aunque se ha logrado avanzar en la identificación de los involucrados", aclaró la fuente al referirse al contenido de la agenda.

El registro consiste en anotaciones a mano, en las que se detalla un nombre y una cifra, aunque no se especifica si se trata de moneda nacional, reales o dólares. Otra dificultad con la que tropezaron los investigadores es que los nombres reseñados, quince en total, son nombres de pila y apodos.

La agenda, que pasó a ocupar un lugar clave en la compleja investigación, pertenece a una mujer que actualmente no se halla en el país y que tendría relación directa con las personas ya detenidas en relación a estas actividades. La ausencia de la propietaria de este registro ha imposibilitado también a los investigadores la posibilidad de interrogarla acerca del significado de estas anotaciones.

El documento fue enviado a la Justicia que también abrirá su propia investigación en torno a este capítulo del caso.

Entre tanto, el ex director de Seguridad de la Jefatura de Rivera y un subcomisario son indagados por la Fiscalía Nacional de Policía a través de un sumario interno y también, en forma paralela, por la Justicia penal. Estas medidas fueron la consecuencia de un procedimiento iniciado en el mes de diciembre cuando un cabo de la Jefatura riverense descubrió la connivencia de su superior inmediato, el comisario inspector ahora sumariado, con un grupo de contrabandistas que pretendían ingresar cigarrillos por la frontera.

REMOCIONES. En la órbita del Ministerio del Interior se considera inminente la remoción de sus cargos de varios oficiales medios en Artigas y Rivera. Fuentes ministeriales consultadas por El País no manejaron plazos para estas medidas, aunque consideraron que dado el cúmulo de indicios ya reunidos la adopción de las mismas "es cuestión de días".

Decenas de funcionarios que revisten rangos desde comisarios a oficiales y que ocupan sus puestos desde hace varios años en las dependencias policiales de la frontera se encontrarían en esta situación. Las fuentes señalaron que las cúpulas de estas dos jefaturas estarían fuera de estas medidas. "Los cargos de jefe de Policía son directamente designados por el ministro y, a su vez, los titulares eligen a su colaboradores más inmediatos, por lo que esta situación se estaría produciendo en los cuadros medios", explicaron las fuentes.

Por lo pronto, la remoción del director de Seguridad de Rivera, cargo que era ocupado por un comisario inspector, ha supuesto un fuerte sacudón en la estructura de esta Jefatura.

A partir de esta semana las actuaciones dirigidas por la Fiscalía Nacional de Policía, la Dirección Nacional de Información e Inteligencia y la sede judicial en Rivera se enfocarán en la plena identificación de los funcionarios aludidos en las anotaciones de la agenda. Los investigadores recabarán la mayor cantidad de elementos posibles antes de proceder a interrogar a los funcionarios supuestamente involucrados con los ilícitos. "Es necesario manejarse con mucha cautela en esto, ya que sin pruebas firmes los involucrados podrían eludir las acciones y comprometer el resultado de la investigación", indicaron las fuentes del caso.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext