SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (350)2/12/2001 4:01:43 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
URUGUAY Y ARGENTINA Y EL PROBLEMA CON LOS AUTOS.

PIDEN ACUERDO | Advierten a su gobierno sobre las dificultades del comercio con Uruguay
Empresas argentinas reclaman por autos
El Director de Comercio Exterior de Renault dijo que se le planteó la inquietud al secretario de Industria, Javier Tizado.


RECIPROCIDAD. Las ensambladoras argentinas tienen problemas para exportar autos a Uruguay



BUENOS AIRES | FERNANDO NOLE

Dirigentes de empresas automotrices de la Argentina advirtieron que se están observando crecientes dificultades en el comercio de vehículos con el Uruguay, debido a la demora en la protocolización del acuerdo sobre política común del Mercosur (PAM).

Sobre ese aspecto en particular el director de Comercio Exterior de Renault, Osvaldo Oreccini, aseguró que la situación no es grave, pero admitió que la compañía le planteó sus inquietudes al secretario de Industria de la Argentina, Javier Tizado.

"Si alguien de Uruguay quiere ingresar hoy al país con automotores, tiene que pagar el arancel extrazona", explicó el empresario.

En ese sentido, las terminales automotrices le reclamaron al gobierno que tome alguna medida que cubra el vacío legal que genera el atraso de la Aladi en protocolizar el acuerdo, lo cual se concretó provisoriamente con el acuerdo para prorrogar el Cauce automotriz hasta fines de febrero.

Según se afirmó, en Renault hay unos cien vehículos que están demorados en la planta de Córdoba para ser enviados al Uruguay.

"Enviamos la mayoría de los automóviles en diciembre y enero, pero nos quedaron cien vehículos demorados en Córdoba que iban a salir al Uruguay y que tenemos que esperar porque no hay una norma vigente para exportar, señaló el mismo empresario.

Estos problemas, en definitiva, obedecen a que el acuerdo sobre la PAM suscripto por los países del bloque el pasado 15 de diciembre en Florianópolis debía ser protocolizado por Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), lo que aún no sucedió.

Si no se protocoliza la PAM, Argentina debería aplicar el arancel externo del 35% y Uruguay el de 23%, para las importaciones automotrices. Es decir, el mismo que rige para los países que no tienen acuerdos bilaterales.

La situación se distendió, al menos por unos días, al conocerse el acuerdo entre los dos países para prorrogar el Cauce automotriz, y el inicio de negociaciones para acordar la protocolización y entrada en vigencia de la PAM.

REUNION. Por otro lado, una alta fuente de la Cancillería de este país ratificó que esta semana se reunirán en Montevideo los representantes de los gobiernos de Uruguay y Argentina, buscarán un acuerdo que redefina la normativa general del Mercosur, para determinación de origen de bicicletas, en relación a la integración de sus componentes que suscitó un conflicto entre los fabricantes argentinos y la empresa uruguaya Motociclo.

En la reunión bilateral se intentará llegar a un acuerdo definitivo sobre los requisitos específicos de origen aplicables a las bicicletas y las condiciones de su implementación.

Según indicó la Cancillería, una vez acordados estos requisitos, quedarán superadas las diferencias generadas en torno a las bicicletas uruguayas, que comenzaron hace dos años, y podrán importarse nuevamente a Argentina con trato preferencial, que había sido suspendido a fines de febrero, de acuerdo a la normativa del Mercosur.

Desde el Palacio San Martín se explicó que la suspensión del trato preferencial a los rodados uruguayos fue consecuencia de "la verificación de la existencia de una declaración no veraz respecto al origen de determinadas partes de las bicicletas, que en algunos casos "contendrían" más piezas de extrazona que el 40 por ciento permitido por la regla general del Mercosur.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext