COMO SIEMPRE, LOS SUCIOS CERDOS COMUNISTAS TRATANDO DE IMPONER CAOS EN EL PAIS.
DIRIGENTE SINDICAL DIJO QUE EN EL GOBIERNO HAY NERVIOSISMO "Captar 40% de desinformados" Juan Castillo
A cinco días de la consulta del domingo 18, la Comisión Nacional Pro-Referéndum contra la Ley de Urgencia I apunta todas sus baterías a informar al 40% de la población que permanece ajena a este episodio a una buena organización el día de la consulta y valora que algunas declaraciones de operadores del gobierno revelan que "están nerviosos".
La comisión se encuentra organizando actos de cierre de campaña en todo el país con la participación de dirigentes del Encuentro Progresista. Anoche se cerró la campaña en Río Negro con la presencia del senador Alberto Couriel, hoy se hará lo mismo en el departamento de Tacuarembó con la presencia del senador José Mujica y mañana se realizará el acto final en Paysandú, donde estará el senador Danilo Astori.
Asimismo, mañana jueves se desarrollará una concentración en el Obelisco a las 18 horas y una marcha que parte a las 18 y 45 por 18 de julio hasta la explanada de la Universidad.
Allí tendrá lugar un acto con cinco oradores entre los que se destacan el intendente de Rocha, el nacionalista Irineu Riet Correa y el presidente del Frente Amplio Tabaré Vázquez.
Castillo dijo que "la comisión entiende que esta semana se están obteniendo los votos que faltan, en función de las encuestas que se han publicado en El País y en El Observador".
Agregó que "ambas encuestas establecen que hay un 40% de gente que está desinformada o que no sabe y entonces se apunta a informar a ese porcentaje y entendemos que en la capacidad organizativa de la comisión trasladando a los votantes el mismo 18 de febrero, se juega gran parte de la chance".
Castillo elogió el trabajo hecho por la Corte Electoral, señalando que la organización hecha por la Corte Electoral "es correcta, no hay problema y hay garantía de que la cosa esté bien".
El dirigente sindical sostuvo que en la noche del domingo el ejecutivo de la comisión va a estar localizado en Fucvan, en el local de Eduardo Víctor Haedo y Juan Paullier.
Agregó que "el hecho objetivo de que varios voceros del gobierno o empresariales hayan salido al debate para confrontar opiniones, hace notar para nosotros un estado de preocupación que auguro que efectivamente vamos a lograr los votos necesarios para habilitar el referéndum".
Consultado sobre la actitud del Frente Amplio en la campaña, Castillo dijo que "en los últimos quince días" la coalición "está trabajando muy bien a todo nivel, fundamentalmente las bases. El acto del 5 de febrero le dio un puntillazo importante también y los dirigentes están recorriendo con nosotros el país".
Paralelamente, la bancada de legisladores del Encuentro Progresista aprobó ayer una declaración rechazando la actitud de la Corte Electoral por aprobar un resumen sobre el contenido de los artículos que se pretenden impugnar.
El texto sostuvo que "la Corte Electoral no tiente ninguna facultad legal para transmitir a la población un resumen interpretativo de los artículos, en la medida que todo resumen es una interpretación, y sobre cada artículo caben múltiples interpretaciones".
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |