NOTICIA SOBRE PAYSANDU.
DEBATE POLITICO Un antiguo pueblo que "no existe" A pesar de sus 140 años de antigüedad y poseer todas las características de un pueblo (capilla, escuela, sub comisaría, club social) legalmente Casa Blanca es aún un asentamiento irregular. El territorio que ocupa se corresponde con el sector 8 del padrón rural Nº112, de Paysandú, que no registra construcción alguna y está incluido, junto a la planta industrial, en la propiedad adquirida en 1979 por la empresa Fricasa al frigorífico Nacional.
Históricamente las viviendas eran concedidas a los funcionarios de la empresa, en algunos casos bajo la forma de "comodato precario".
La gestión de los vecinos iniciada en 1983 con el propósito de adquirir las viviendas se sumó a la realizada por Fricasa, a partir de su posterior intención de venderlas. Fue en marzo de 2000 que la Junta Departamental aprobó su declaración como centro poblado, paso ineludible para reglamentar la situación y establecer las condiciones de la venta de las viviendas.
La consideración de los valores como excesivos y fuera del alcance de los pobladores, trajo aparejada la discusión acerca de las tasaciones, los financiamientos, los organismos capacitados para llevarlos a cabo y otras dudas que el Frigorífico Fricasa intentó explicar su plan el pasado viernes 9.
VALORES. El directivo Schneider sugirió valores cercanos a los 6 mil dólares para el pago contado y el doble para planes financiados en diez años. Los pobladores aseguran que también se han manejado valores muy superiores, alcanzando los 48 mil dólares (contado)para el local de la vieja pulpería, donde actualmente funciona un almacén.
El edil encuentrista Juan Sánchez explicó que en el momento de votar la declaración como centro poblado, la Junta Departamental era consciente de que la empresa generaba un sobrevalor, que ayudaría a "solucionar una situación agobiante", pero "sin perjudicar a los pobladores".
De acuerdo a lo conversado, un instituto debía mediar en la venta. Para el edil colorado Walter Verri, sin embargo, no se ha garantizado tal mediación y consideró el riesgo de que para el citado ministerio sea más barato construir nuevas viviendas que adjudicar las existentes. Verri confirmó que el tema se volverá a tratar en el legislativo comunal y no descartó la revocación de la declaratoria de Casa Blanca como centro poblado, como forma de evitar la venta en las condiciones que el frigorífico pretende.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |