SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (380)2/14/2001 5:28:41 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
MAS NOTICIAS DE PAYSANDU.

OPERACION POLEMICA | El Ministerio de Vivienda iniciará gestiones ante el Banco República para otorgar préstamos para sus 4000 pobladores
Casa Blanca busca su destino
Un frigorífico debe vender el pueblo para saldar deudas millonarias. Pero los vecinos no pueden comprar las casas.


DUALIDADES. El residente en Casa Blanca, Roque Martínez, no pierde la esperanza. Pese a la incertidumbre, dispuso la realización de reparaciones en su vivienda



PAYSANDU | SANDRA KANOVICH

Mediodía de domingo lluvioso en Casa Blanca. La tensión y la angustia han violentado la calma habitual de un pueblo, ahora abrumado por una compleja situación que pone en riesgo la vivienda y el trabajo de quienes lo habitan.

Por un lado está la empresa frigorífica Fricasa. Sumergida en la peor de las crisis financiera de sus veintiún años de funcionamiento, ha decidido concretar la venta de las 88 viviendas en las que viven unas 400 personas.

¿Su objetivo?: saldar parte de una millonaria deuda, contraída durante los últimos diez años con el Banco de la República Oriental del Uruguay y que en conjunción con factores de moda como la baja en la exportación y la aftosa, pone en riesgo la continuidad de la empresa misma.

Del otro, los pobladores, en su mayoría funcionarios o jubilados del frigorífico. Lamentan que la posibilidad llegue en un mal momento, cuando el trabajo se ha reducido al mínimo y los sueldos percibidos no permiten siquiera considerar la casa propia como un sueño.

El hervidero de opiniones ya reventó pocos días atrás. Excepto el intendente Alvaro Lamas, nadie faltó a la cita. Más de 200 personas se concentraron el pasado viernes 9 en el club Casa Blanca, respondiendo a la convocatoria de Fricasa, que ante los pobladores, el espectro político departamental y la prensa, expuso el proyecto de venta y las razones de la decisión.

Hay una luz de esperanza. Existe disposición del Ministerio de Vivienda para iniciar conversaciones con el Banco República e instrumentar un plan de pago para la compra de viviendas, acorde a la situación de los pobladores.

De hecho, el ministro Carlos Cat mantuvo una reunión el pasado martes 6 con el intendente Lamas a efectos de sentar las bases del plan regulador que libere a Casa Blanca de su condición de asentamiento irregular.

Instalado el tema catastral, el ex-intendente colorado, Walter Belvisi, aprovechó la reunión vecinal para dudar de las ventajas del fraccionamiento. Belvisi argumentó que llevar la categorización de padrón rural a centro poblado no haría otra cosa que incrementar los impuestos.

"Si la Junta aprueba esto, la hectárea valdrá 400 veces más. ¿Quien se beneficiará? El dueño", dijo Belvisi.

DETERIORO. La gente opina otras cosas. Con su hija de cinco años en brazos, Liliana Bueno dice que está preocupada. Trabaja como balancera del frigorífico. Duda si podrá seguir trabajando, pero espera que el "esfuerzo y sacrificio" invertido en la recuperación y mejoras de su casa sea considerado cuando llegue el momento de ponerle precio.

Es que los manejados por la empresa, basados en una tasación realizada por el Banco Hipotecario hace ya años, son considerados excesivos para la condiciones en las que se encuentran las construcciones.

"Si hubiera sido en otro momento, ya hubiera hablado de negociar, pero con ocho horas de trabajo por semana, ¿cómo voy a hablar de comprar?", comenta Roque Martínez. "Nos quieren vender algo que está muy lejos de nuestra realidad. No puedo comprometerme con una cuota en dólares. Hace muchos años que ocupamos y hemos mantenido la casa como hemos podido", agrega, mostrando orgulloso las instalaciones de su hogar, situado en un privilegiado sitio, sobre el río Uruguay.

Extrae de su bolsillo un papel amarillo donde números de birome azul indican la cotización de la misma: 10.215 dólares por la casa, más siete u ocho por metro cuadrado del terreno de 800 metros cuadrados que la rodea. El total ronda los 16 mil dólares financiados en 120 cuotas mensuales. "Imposible", asegura.

DESCONFIANZA.Martínez tiene 58 años, hace trece que trabaja en el frigorífico y hace 22 que ocupa la vivienda. Como otros 37 vecinos , ha sido personalmente citado o visitado por el presidente del Directorio de Fricasa, Eugenio Schneider, para discutir el tema y confirmar o no el interés en la compra.

"Acá se formaron dos bandos, los que están en contra y los que lo siguen (a Schneider). Yo no culpo a la empresa del poco trabajo, es general y todavía el problema de la aftosa. Pero digo que el precio es muy alto y en dólares no se puede porque sube", sentencia.

La situación es otra para Urano Espinoza, jubilado de 78 años. No duda de que si le sirviera el precio compraría, pero según explica, el hecho de vivir solo lo eliminaría de la lista de posibles compradores. "Hace como dos meses vino el hombre (Schneider). Me quería llevar para "la azotea", allá al lado del río para que dejara la casa. Estoy aquí desde hace 20 años. Yo le dije que ando enfermo y no iba a quedar allá abandonado. Tengo que estar cerca de mi gente. Le dije si usted quiere esperar, espere pero yo por ahora no salgo, allá no voy", cuenta preocupado y concluye: "el problema es de todos, porque la gente no se quiere ir, pero el trabajo está fallando y con todo este mareo, la gente está mal".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext