EL REGISTRO CIVIL Y LOS CASAMIENTOS EN MARTES 13.
REGISTRO CIVIL | Los uruguayos se embarcan, pero mantienen el respeto al refrán al menos en la parte matrimonial Un martes 13 signado por el antiguo temor a casarse Los martes comunes se casan 25 parejas. Pero ayer, martes 13, sólo se animaron cinco dúos de tortolitos.
PRONTOS. José (28) y Gilda (30) son artesanos. Se casaron ayer sin miedo al martes 13 y lo demuestran
"No te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes", dice el consejo, pero del dicho al hecho hay un gran trecho. Ambos comentarios recurrentes del refranero popular cobraron vigencia una vez más con un nuevo martes 13 que ayer señaló el calendario.
Ayer sólo cinco parejas se prometieron amor eterno en el Registro Civil de la Ciudad Vieja, a pesar de que no estaba recomendado por la jornada. El promedio de casamientos por civil los días jueves y viernes es de 25 sólo en el turno matutino. El lunes 12 hubo 10 casamientos en las cinco oficinas de turno vespertino, y ayer sólo dos.
Para las 14 horas estaba previsto el casamiento Olivera-Kerves en la oficina 10, y fue así que José (28) y Gilda (30) estaban prontos para las nupcias. Ambos son artesanos, él brasileño de Bahía, ella uruguaya de Montevideo. Se conocieron en Minas Gerais, se enamoraron y hoy viven acampando en distintos lugares de América del Sur. Traicionando la tradición bahiana, José no se siente supersticioso. "El 13 es buena suerte para mí", acota. Dice que respeta las creencias, pero que no cree "mucho". "Nos casamos en esta fecha para quebrar la superstición, para que sea para la buena suerte", señaló.
José "acredita" en santos como Iemanjá, pero no atiende esas "bobagens" de no levantarse con el pie izquierdo, o no abrir el paraguas dentro de la casa. Gilda, su novel mujer, dice que ellos siempre buscan "el camino de la luz, y toman la fecha como positiva". "Yo, de esencia no creo en esas cosas. Para mí la luz siempre prevalece hasta en las tinieblas", sostiene ella.
Las alianzas fueron hechas por el propio José con madera extraída de fibras de palmera, y una piedra de cuarzo verde. Con ellas y los dedos índice y mayor formando la "V", ambos celebraron la institución del matrimonio.
EMBARCADOS. Juan Ramón Rey, encargado de Buquebus en el Puerto de Montevideo, relató los contundentes números que indican que, por lo menos para viajar, la superstición no incomoda a los necesitados de embarcarse. Aproximadamente 300 personas suelen subir al barco Juan Patricio con destino a Buenos Aires, y ayer no fue la excepción.
Los fines de semana los pasajeros ascienden a 450 personas, dijo. "Para casarse, lo piensan más porque el matrimonio supuestamente es para toda la vida, y los allegados van a recordárselo siempre a la pareja", opinó.
Juan Antonio Michelena (61) y Rita Baena (60) partían ayer a la capital argentina a visitar parientes. El entiende que "la suerte la hace uno" y que "si nos llama 'el de arriba', eso ya está predestinado". Ambos se percataron de que la fecha escogida había sido el martes 13 pero apenas si se sonrieron. Hoy, en San Valentín festejan lo enamorados que están a 39 años de casados.
El rubio danés Fleming Bjoernslev (33) vive en Buenos Aires y estaba en Uruguay de paseo. Por allá por Europa consienten la frase que recomienda no casarse ni embarcarse pero para los viernes 13, según dijo. El no cree en eso, y tampoco en San Valentín, al decir al lado de su esposa que "es un día para que trabaje la industria".
Finalmente, Andrés Bilmes (19) y Pilar Alvarez (23) volvían de apuro para La Plata para rendir exámenes. El día anterior se habían desayunado que embarcarían un martes 13, pero le restaron importancia. Eso sí, consultados acerca de si se casarían un martes 13, la duda se percibió en el ambiente. "Si lo podemos evitar...", sostuvo Andrés.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |