SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (396)2/15/2001 10:32:59 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
REFERENDUM.

REFERENDUM | El resultado oficial será divulgado al día siguiente por la Corte Electoral
Domingo de noche se sabrá si hay plebiscito
Urruty recordó que está prohibido difundir los resultados de las encuestas a boca de urna durante la consulta popular.


EXPECTATIVA. Es incierta aún la concurrencia a las urnas que se constatará el domingo 18



La Corte Electoral difundirá el lunes a las 9 de la mañana el resultado oficial de la convocatoria ciudadana del próximo domingo para expresar la adhesión al referéndum sobre 13 artículos de la primera Ley de Urgencia, informó a El País el presidente de la corporación, Carlos Urrutti.

El jerarca reconoció, no obstante, que los datos sobre el número de personas que concurrirán en esa jornada a las urnas (que se presume que en su inmensa mayoría serán ciudadanos que querrán expresar su adhesión al referéndum), podrán conocerse extraoficialmente la misma noche del domingo, a pocas horas de cerrarse los circuitos.

Urrutti destacó que la Corte Electoral no va a divulgar resultados parciales del escrutinio y recordó que esta prohibido dar a conocer encuestas realizadas a boca de urnas hasta después del cierre del acto de adhesión, previsto para las 19.30 horas.

El escrutinio primario de las adhesiones será realizado por la Corte Electoral, que a esos efectos montó un centro informático en su sede de la calle Ituzaingó, donde 24 digitadores procesarán los datos contenidos en las actas correspondientes a cada uno de los circuitos de Montevideo y los que lleguen por fax de los 18 departamentos del interior del país.

HABILITADOS. Para el acto del domingo hay 2.394.219 ciudadanos habilitados para participar, una instancia en que la Corte Electoral recordó que no es obligatorio hacerlo. El ciudadano tiene dos maneras de expresarse: asistiendo a las urnas, para mediante la colocación de la papeleta que encontrará en el cuarto secreto en el sobre de votación, adherir a la convocatoria del referéndum para impugnar 13 artículos de la Ley de Urgencia, o quedándose en su casa, en el caso de que no compartan esa iniciativa.

Se necesitarán 598.554 adhesiones, es decir el equivalente al 25% del padrón electoral, para que la Corte Electoral pueda habilitar la instancia de referéndum, esta sí de carácter obligatorio, en la que se definiría si se eliminan o quedan firmes los 13 artículos de la Ley de Urgencia que se pretenden impugnar.

Ayer la Corte Electoral y la Junta Electoral de Montevideo difundieron el Plan Circuital donde se indicaron los lugares donde funcionarán el domingo las comisiones receptoras de adhesiones al recurso de referéndum.

En el mismo se informa que la recepción de votos se desarrollará entre las 8:00 y 19:30 horas, y que solamente se podrá prorrogar el cierre en caso de que la comisión receptora comprobara que aun quedan comparecientes pertenecientes al circuito sin sufragar. Esa prórroga, en ningún caso, puede exceder a una hora.

No se admitirá la comparecencia de personas que no pertenezcan al circuito, con excepción de los integrantes de la Comisión Receptora, los delegados circuitales acreeditados ante ella y el funcionario a cargo de la custodia.

En el texto que figura en la portada del Plan Circuital, también se recuerda que "la adhesión no es obligatoria".

LAS MESAS. Se instalarán 3.291 mesas receptoras de votos, de las cuales 2.814 estarán en las ciudades y 477 en zonas rurales, las que serán atendidas por funcionarios públicos y escribanos.

Se informó que se redujo en un 50% el número de circuitos en relación a los que se instalaron en las últimas elecciones nacionales, y que la Corte Electoral imprimió tres millones y medio de papeletas.

La instancia del próximo domingo fue promovida por distintos sindicatos de trabajadores, y la única fuerza política que se ha movilizado adhiriendo a la misma es el Encuentro Progresista-Frente Amplio (EP-FA).

La coalición de izquierda obtuvo en las elecciones nacionales de octubre de 1999 el 40,1 por ciento de los votos emitidos, y en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 45,9 por ciento. En las elecciones municipales de mayo de 2000, el EP­FA recogió el 39,13 por ciento de los sufragios. En base a estos antecedentes, se considera que los promotores del referéndum no tendrían dificultades en lograr su objetivo (25 por ciento del padrón electoral), si los votantes de esa fuerza política concurren el domingo masivamente a las urnas.

Lacalle: un mecanismo de obstrucción política
MINAS | EDGAR MARTINEZ LUCERO

"Los ciudadanos blancos no concurriremos a votar el próximo domingo", afirmó a El País el presidente del Directorio del Partido Nacional Luis Alberto Lacalle, quien en la mañana de ayer visitó esta ciudad para imponer en sus cargos a los nuevos integrantes de la Comisión Departamental blanca de Lavalleja.

El dirigente indicó que el referéndum que promueven sectores políticos y sociales de la izquierda cuestiona "una ley que fomenta el desarrollo del país, que es buena" y advirtió que de esa manera "se la somete a un mecanismo de obstrucción política".

"El Partido Nacional invita a sus adherentes y simpatizantes a no participar del acto del domingo, porque los parlamentarios blancos votaron esa ley (conocida como de Urgencia I) y seguiremos manteniendo nuestro apoyo a la misma", aseveró.

El ex mandatario recordó que en este proceso previo, se han acumulado una "serie de contradicciones tan grande que vale la pena relatarlas: el (ex presidente del Frente Amplio) general (Líber) Seregni no apoya el referéndum y los artículos que están siendo impugnados fueron votados, muchos de ellos, por los propios integrantes de esa coalición".

"¿Quién se puede oponer a que en las vías del ferrocarril, que a veces están juntando chircas, pueda circular un tren propiedad de una compañía privada, pagando peaje? ¿No hay camiones particulares transitando por la ruta 8 y abonando peaje? Si se aplica este método a las vías del ferrocarril, permitirá que aquel que considere que sirve, genera trabajo y nuevos medios de transporte. ¿Quién puede estar contra eso?", preguntó Lacalle a los asistentes.

El ex presidente también planteó la interrogante de "¿quién puede estar en contra de modificar la estructura de Conaprole para quitarle la presencia política de los delegados de la Intendencia de Montevideo y del Poder Ejecutivo?".

"Si los propios productores de leche han manifestado que están de acuerdo con esta modificación", recordó.

Asimismo, reflexionó que el referéndum es "lamentablemente una forma de tratar de impedir cosas" y sostuvo que "como la gente no quiere cosas negativas, creo que el pueblo se va a quedar en su casa el próximo domingo".

El lunes pasado, el Directorio nacionalista bajo la presidencia de Lacalle aprobó una declaración por la cual se convocó a los partidarios de esa colectividad a no participar de la consulta.

La convocatoria del domingo 18 "no es de asistencia obligatoria", recordó el texto aprobado por unanimidad por el cuerpo ejecutivo y advirtió que el Partido Nacional "mantiene su apoyo a la referida ley (de Urgencia I), la cual fue aprobada con el respaldo de sus legisladores".








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext