ES INCREIBLE LA CORRUPCION QUE EXCISTE EN ANTEL. Y UNA VERGUENZA PARA LA MANO DE OBRA NACIONAL. HAY QUE TERMINAR CON EL MONOPOLIO DE ANTEL, GOBIERNO DE LADRONES.
  ANTEL ADJUDICA LICITACION CUESTIONADA POR LA CIU  Comprarán 200.000 teléfonos  El Directorio de Antel decidió este mes adjudicar a la empresa Conatel S.A., la licitación para comprar 200.000 aparatos telefónicos por un valor total cercano a los U$S 2,73 millones que había sido fuertemente cuestionada el año pasado por la Cámara de Industrias del Uruguay, dijeron a El País fuentes del Ente. 
  La propuesta de adjudicación pasará ahora a consideración del Tribunal de Cuentas 
  La gremial industrial sostuvo sobre fines del pasado año que se había descartado la propuesta de la empresa nacional Gulfport S.A que había cotizado U$S 13,50 por debajo de los U$S 13,6 propuestos por Conatel para sus aparatos marca Siemens. 
  No se hizo lugar a los recursos interpuestos por Gulfport y por otra firma que había comparecido a la licitación. 
  Los aparatos se irán entregando en tandas trimestrales de alrededor de 22.000, en función de las necesidades de Antel. 
  Las fuentes indicaron que no existieron informes jurídicos de los servicios del Ente en contra de la adjudicación. 
  Hasta ayer, la firma Gulfport S.A no había sido notificada de la resolución del directorio de la empresa pública, según supo El País. 
  Gulfport provee de aparatos telefónicos a Antel desde 1976 y en la última década entregó más de 400.000 unidades. 
  CUESTIONAMIENTO. El directivo de la Cámara de Industrias, Rafael Sanguinetti, había subrayado sobre fines de 2000 que "sería una pena que en un momento en que se cierran mercados externos, esta empresa (Gulfport) que exporta a Argentina y Brasil, que cotiza en licitaciones en Bolivia y que emplea a 65 personas, pierda esta venta con la que aseguraba trabajo para años". 
  La gremial también entendía que descartar a Gulfport perjudicaba a la industria nacional, dado que los aparatos ofertados por Conatel provendrían de la zona franca de Manaos (Brasil) 
  Jacobo Leibner, presidente de Gulfport, dijo en esa oportunidad a Radio El Espectador que la no adjudicación a su industria ponía en peligro su subsistencia. 
  Aseguró incluso que sus empleados podrían incrementarse hasta superar las 100 personas en caso de ganar la licitación. 
  Actualmente, la operativa de Gulfport se encuentra muy restringida ya que además de las dificultades para proveer a Antel, recientemente no ha podido concretar negocios de exportación significativos como solía hacia Argentina y Brasil. 
  La comisión de adjudicaciones de Antel había cuestionado el pasado año la compatibilidad electromagnética y los índices de sonoridad de los aparatos fabricados por Gulpfort.          
    
   
  Copyright © EL PAIS 1996-2001 
  Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo  Uruguay  Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464  cartas@elpais.com.uy     e-publicidad@elpais.com.uy |