SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (400)2/15/2001 10:45:35 PM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
CARRASCO......LINDO Y QUERIDO....MI BARRIO.

Movida en Carrasco. El complejo gastronómico se inaugurará el 29 de marzo. La bebida se elaborará en el lugar y la inversión llega a los dos millones de dólares.
De la leche a la cerveza
Primero fue la Vaquería y luego la Conaprole de Carrasco. Ahora Open Park apuesta a la gastronomía y la diversión.


APUESTA. En la clásica esquina de Arocena y Rivera ya está casi pronto el complejo. También se pretende remozar la plaza lindera.



CARINA NOVARESE

La plaza está abierta. Se llenará de gente, música, malabaristas, juglares y cerveza. Sobre todo de cerveza, hecha en casa y a la vista. En Open Park, el nombre del nuevo complejo que se levanta en Arocena y Rivera, la cerveza será la estrella. Elaborada según los estrictos estándares de una de las más antiguas y tradicionales cerveceras alemanas, Wochinger, la cerveza que desde el 29 de marzo se venderá en pleno centro de Carrasco promete ser artesanal y libre de cualquier conservante.

Y aunque la vedette será justamente la cerveza, el gran complejo gastronómico incluirá varios restaurantes, una confitería a la "vieja usanza" y opciones para todas las edades y bolsillos. El lugar donde durante años estuvo la clásica Conaprole de Carrasco, está siendo remozado en su totalidad. Uno de los objetivos de sus impulsores es lograr que la plaza que durante años fue el centro del barrio, recupere su esplendor perdido.

Detrás del emprendimiento, que requiere una inversión cercana a los dos millones de dólares, están capitales alemanes y las caras de un uruguayo y un argentino. Raúl Russo y Andrés Solfer se tiraron al agua luego que el segundo imaginara durante años un local donde se elaborara artesanalmente la cerveza, a la usanza de ciudades norteamericanas y europeas donde las "breweries" abundan y los consumidores van en busca de sabores particulares.

En Uruguay se elaborarán tres tipos de cerveza, a partir de maltas especiales que por ahora se importan desde Alemania, siguiendo los consejos de la empresa madre.

SECRETOS. "La idea me venía rondando desde hace unos cuatro años cuando probé este tipo de cerveza en Estados Unidos", contó Solfer. El fenómeno, aunque antiguo, se ha extendido vertiginosamente en los últimos años e incluso llegó a Brasil, donde la primera cervecería artesanal que se instaló en Porto Alegre ya se convirtió en una cadena. En Alemania, desde donde se importó el equipamiento para elaborar la cerveza, la empresa Wochinger comenzó a elaborar su cerveza cerca de 1570. Hoy continúa haciéndolo siguiendo el mismo procedimiento artesanal y aplicando la misma receta, un secreto bien guardado que nadie revela, ni siquiera el "maestro cervecero" que ya está en Uruguay para supervisar cada detalle.

Para conseguir unos 1.000 litros de cerveza, hacen falta 200 kilos de malta. En Open Plaza se estima que cada producción se consumirá en unos tres meses, si se tiene en cuenta que los diversos restaurantes y bares podrán albergar hasta 350 personas.

Ya en Uruguay la materia prima sigue un meticuloso proceso que dura unas seis semanas y termina en los vasos de los consumidores. En el camino la cerveza debe estar casi siempre a temperaturas muy bajas, ya que este tipo de bebida no se pasteuriza y no tiene conservantes que le permitan mantenerse a temperaturas normales. Todo el proceso está "a la vista" y podrá ser presenciado por los consumidores; desde las grandes mezcladoras de cobre hasta la fermentación en vivo.

En estos días los obreros se encargan de los últimos detalles de la instalación de una maquinaria que costó más de 600.000 dólares.

El proceso para conseguir la cerveza bávara original lleva tiempo, paciencia y cuidado; luego de que la malta se "rompe" en las grandes mezcladoras, ésta se mezcla con agua cuya temperatura sube gradualmente desde los 45 a los 75 grados centígrados. La mezcla luego es enfriada a seis grados para agregarle levadura y aire. Luego siguen siete días de fermentación a un máximo de ocho grados y finalmente la cerveza se almacena durante cuatro a ocho semanas en un depósito que debe estar a menos dos grados para obtener el mejor sabor.

En Open Plaza se ofrecerán tres tipos de cerveza; una de ellas, la comúnmente llamada cruda, será similar a la uruguaya pero sin filtrar. Otra tendrá un sabor más amargo y más cuerpo y es "el champagne" de las cervezas. Por último se ofrecerá un tipo de cerveza que combina malta de cebada y de trigo, la Weissbeiser, favorita de las mujeres, según los expertos alemanes. Cada una será servida en el momento en diferentes tipos de vasos que también llegaron desde Alemania. Siguiendo las tradiciones germanas cada cerveza se toma a una determinada temperatura, aunque lo común es que en ese país se consuma entre los 6 y 9 grados, unos cuantos por arriba de los que acostumbran los uruguayos. Aquí el maestro cervecero adaptará la temperatura de la bebida a los gustos de los locales.

En distintos épocas del año el nuevo lugar también ofrecerá variedades especiales de cerveza.

GUSTOS. El complejo de comidas, como prefieren llamarlo Russo y Solfer, ya está casi pronto y se destaca por la profusión de ladrillo y sus toldos rojos. Sobre la calle Arocena se instalará el pub, centro principal del consumo de las cervezas. También sobre esa calle se están dando los últimos toques del restaurante alemán, Brezel (una especie de pan tradicional entre los alemanes), que ofrecerá desde las infaltables salchichas hasta platos más elaborados. Al complejo se le suma una propuesta más "fiestera", donde se podrán celebrar cumpleaños y otras fechas, con música en vivo, karaoke y comidas rápidas. Hasta allí también llegan las cañerías que transportan la cerveza fresca, por supuesto.

Para los que extrañan el té en Carrasco también habrá una confitería al aire libre. Para Russo, esta última propuesta recrea de alguna manera lo que fue la Vaquería, una construcción de principios de siglo que sobrevive al fondo del nuevo complejo. Hasta allí llegaban los bañistas montevideanos de principios de siglo XX, tras un buen rato de viaje en ómnibus que los dejaba en el Molino de Pérez y un largo traqueteo en carro que terminaba en Carrasco. La Vaquería, una construcción que también se está poniendo a punto, debe su nombre a que la leche que se ofrecía se ordeñaba en el lugar. Más que té, la gente prefería los submarinos con yo-yó. Luego vino la Conaprole de Carrasco, centro desde el que salían los clásicos carritos de helados que recorrían el barrio.

En el nuevo complejo todas las opciones tendrán conexión. Los restaurantes estarán abiertos todas las noches y también al mediodía durante los fines de semana.

Las variedad y calidad de las comidas son responsabilidad de Daniel Latorre, el director gastronómico, que también se encargó de la organización del área de alimentos y bebidas de los Sheraton de Buenos Aires y Montevideo. Para poner y mantener en funcionamiento el complejo, sus promotores estiman que deberán emplear a unas 40 personas, la mayoría de ellas jóvenes sin casi ningún conocimiento gastronómico que serán entrenados especialmente. "Preferimos gente que no sepa nada para poder enseñarles desde cero. Nuestro objetivo es la calidad y para lograrlo hay que mantener un estándar muy alto de limpieza, entre otras cosas", dijo Latorre.

Tomarse un vaso de cerveza en cualquiera de los restaurantes no superará los 35 pesos y los precios del resto de los productos "serán accesibles", prometen Russo y Solfer.

PLAZA VIVA. El objetivo es revalorizar la plaza. Los empresarios y el Lawn Tennis se preparan para iluminarla. Este lugar sin nombre visible que todos en el barrio conocen como la "plaza de la Conaprole", supo ser el centro de Carrasco antes que se comenzara a desarrollar el pueblo comercial de Rivera hacia la Rambla. En esa zona se ubicaba el teatro de Verano, donde hoy está el Tajamar, la confitería de Conaprole y la fuente de la plaza donde los niños llevaban sus veleros. El paso de los años dejaron de lado el lugar que hoy sueña con resurgir. La inaguración será el 29 de marzo y ya está prevista una gran fiesta que se extenderá hasta la calle Arocena. El invitado de piedra, claro está, será la cerveza.

Una antigua tradición germánica
En Alemania el maestro cervecero es un profesional con mayúsculas y debe estudiar durante seis años para poder ejercer como tal. Dominik Tapper, el maestro que está en Uruguay desde hace un mes, tiene 27 anos y dice que cuando le ofrecieron este destino no dudo. "Sabía algo de Montevideo y sobre todo del fútbol uruguayo", relató.

Desde hace 10 años Se dedica a elaborar cerveza y entre sonrisas dice que eligió esa profesión, entre otras cosas, porque le gusta el producto. La cerveza que comenzará a elaborar la semana próxima seguirá el proceso de fabricación alemán, que toma más tiempo que el realizado en Estados Unidos o América del Sur. Los únicos ingredientes que se utilizan son la malta, el agua y la levadura. Tras unas seis semanas se obtiene una "cerveza clásica", dice Nic, como todos llaman al maestro cervecero. La excelencia del resultado también se ve favorecida por el agua uruguaya, libre de químicos que modifiquen los ingredientes de la cerveza.

Nic promete una bebida natural, sin químicos y con todas las vitaminas. El resultado podrá probarse desde el 29 de marzo.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext