MALDONADO Y LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN POR PARTE DE LA POLICIA.
  DELINCUENCIA | La cárcel de Las Rosas desborda de presos debido al aumento de ingresos  Una temporada más segura en Maldonado  Subjefe de Policía fernandino destacó la participación de delincuentes extranjeros en hechos ocurridos recientemente. 
     SEGURIDAD. La mayor presencia policial en las calles fernandinas contribuyó a disminuir los delitos 
   
  MALDONADO | MONICA ROBAINA 
  En comparación con igual período del 2000, durante enero de este año los hurtos registrados en la zona metropolitana del departamento se redujeron un 5,5%. La creciente remisión de personas a la cárcel de Las Rosas ha agregado un problema a la seguridad departamental, ya que el centro se encuentra superpoblado y pronto se verá obligado a derivar presos a otros centros de reclusión. 
  Los delitos contra la propiedad tuvieron la mayor incidencia en el resultado general: bajaron casi un 10%, en tanto que los hurtos varios se redujeron en menos del 1%. La cantidad de personas detenidas por la Policía aumentó un 22% y el número de procesados se incrementó en más de un tercio. Los robos de autos y las denuncias por abusos sexuales se multiplicaron por ocho, las rapiñas se cuadruplicaron y se incautó mayor cantidad de drogas para consumo. 
  Eso indican, entre otros detalles, las estadísticas que difundió ayer la Jefatura Departamental de Policía y que, según dijo a El País el subjefe Adán Acosta, tanto reflejan cambios en las modalidades delictivas del verano como el éxito de los operativos de prevención. 
  La presencia de más policías en las calles y el incremento de las llamadas horas-ciudad son la principal causa de la reducción general de hurtos, dijo el oficial. 
  No obstante, consideró que se incrementó la cantidad de delincuentes que llegaron desde otros puntos del país y que también incidió la presencia de timadores extranjeros en Punta del Este. 
  DELITOS. Acosta indicó, además, que el incremento en el número de procesados puso a la Cárcel Departamental de Las Rosas "al borde de su capacidad locativa". Aunque aclaró que "no es un problema explosivo", dijo que a esta altura los ingresos son mayores que los egresos y consideró que "en un tiempo reducido habrá que comenzar a derivar personas a otros establecimientos". 
  No precisó cuándo será. "Hace tiempo que se superó la capacidad para la que fue construida, pero es imposible cuánto más resistirá ese ritmo porque, continuamente, vamos reacondicionando nuevos espacios", señaló. 
  El incremento de autos robados es, a juicio de Acosta, un ejemplo de que más delincuentes "foráneos" decidieron operar aquí este verano. Todos los vehículos fueron recuperados y, para Acosta, el hecho tiene varias lecturas. "Muchos de los autos fueron encontrados en Montevideo y eso demostró que delincuentes que llegaron de otros lados los robaron sólo con fines de traslado y que no existen bandas organizadas para comercializarlos, explicó. 
  Las estadísticas indican que el cambio de políticas en el control y represión del consumo y tráfico de drogas apenas incidió en los resultados de enero. En enero de 2000, bajo la égida de la Brigada del Este sólo hubo una persona procesada por estupefacientes. Este enero, cerrada la brigada y con los procedimientos a cargo de la Dirección de Investigaciones, sólo hubo 2 procesados. 
  No obstante, el subjefe aclaró que hubo más gente detenida por consumo de drogas en las calles. "Se incrementó la cantidad de sustancias incautadas a nivel de consumo, en dosis mínimas insuficientes para procesar o tomar medidas curativas. Procuramos una tarea preventiva para detener las bocas de consumo, mientras que la infraestructura montada para la represión (instrucción de más efectivos y adiestramiento de perros) recién está empezando a dar resultados, señaló. 
  Por otra parte, las rapiñas aumentaron de 1 a 4 en cada período de comparación, aunque el subjefe lo adjudicó a un cambio en la modalidad de registrarlas. 
  Este año calificamos como rapiña cualquier hecho en el que se empleó un mínimo de violencia. En realidad, la mayoría fueron arrebatos, aclaró.          
    
   
  Copyright © EL PAIS 1996-2001 
  Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo  Uruguay  Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464  cartas@elpais.com.uy     e-publicidad@elpais.com.uy |