SE MUERE DE HAMBRE Y ANGUSTIA LA GENTE DE NUESTROS PAISES.
450 FAMILIAS TOMARON UN LOCAL EN RIVERA Los Sin Tierra protestan a metros de la frontera PROTESTA. Banderas al frente de la oficina estadual de Livramento.
RIVERA | FREDDY FERNANDEZ
Reclamando la instalación de escuelas en los asentamientos donde están radicados colonos del Movimiento "Sem Terra", militantes de esta organización ocuparon el local de la 19ª Delegacia de Enseñanza (Inspección de Escuelas) en la vecina ciudad de Sant' Ana do Livramento, a cinco cuadras de la frontera con Uruguay.
La ocupación se prolongó por más de 24 horas, obligando a funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Estado, a viajar desde Porto Alegre para negociar una salida, con el compromiso de acceder a las demandas en breve plazo.
Los colonos pretenden que se dicten cursos hasta octavo año y que se suministren medios de transporte a efectos de trasladar a la ciudad a los adolescentes, de forma tal que puedan proseguir sus estudios.
El Movimiento Sem Terra entiende que la proximidad del comienzo del año lectivo conduce a que se exija a las autoridades soluciones perentorias, habida cuenta de que el año pasado nuestros hijos debieron soportar múltiples dificultades, debido a lo precariedad de los medios de transporte y al mal estado de los caminos.
Advirtieron los asentados, que más allá de la afinidad política existente con el ejecutivo gaúcho, no desistirán de lo que consideran legitimos reclamos.
La ocupación fue pacífica, y no hubo medidas especiales por parte de la Brigada Militar (policía militarizada), en el entendido de que no se alteró el orden público, no obstante ello, quienes "mandaban" en el edificio eran los manifestantes.
MUY CERCA. A raíz de ésta medida, quedó en evidencia que el gobierno brasileño radicó a una distancia inferior a los cincuenta kilómetros de la línea divisoria a 457 familias, que provienen de distintas partes del estado, cuyos integrantes son afines al PT, partido que actualmente gobierna Río Grande do sul.
Milton César Tonesse , natural de la localidad de Carazinho, en el norte de Rio Grande do Sul, explicó que "hace tres años estamos viviendo en el asentamiento Sao Leopoldo, en la ruta que une Livramento con Porto Alegre", cerca de donde se verificó --hace dos años-- la más reciente ocupación de un establecimiento rural.
De acuerdo a su versión los colonos "producen para subsistir" y en algunos predios se vienen realizando experiencias cooperativas, en tanto que en otros, utilizan en forma colectiva equipos agrícolas, pero la producción es individual.
Tonesse reconoció que existe facilidad de diálogo con el gobierno estadual, admitiendo que más allá de las coincidencias políticas, los logros no acompañan las urgencias, debido a procesos burocráticos que enlentecen la toma de decisiones.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |