SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (411)2/16/2001 5:14:10 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
FRONTERA CON EL CHUY.

FRONTERA | Temen estallido social debido al desempleo provocado por crisis de los free shops
Se multiplica número de uruguayos en Chuy
Había hace cinco años unos 500. Desde 1998 a esta parte superan los 3 mil. La mayoría de ellos son jubilados.


LUIS GOMES. Uno de los barrios preferidos por los uruguayos para residir del lado brasileño



ROCHA | EDUARDO GONZALEZ

En Rocha pronostican un invierno negro, como hace años no se registraba. La frontera del Chuy se encuentra en su peor momento y todo indica que después de Semana de Turismo centenares de fronterizos que trabajan en los free shops terminarán en el Seguro de Paro debido al alarmante descenso de las ventas.

No es fácil vender en el Chuy por estos días. El férreo control del contrabando obliga a quienes compran artículos en free shops a enviar sus pertenencias por correo para evitar la requisa en los puestos de aduana.

En los últimos doce años, los free han sido la principal fuente de empleo en la frontera del Chuy. La mayoría de los residentes en la zona extrañarán las épocas de gloria de este tipo de emprendimientos, creados a partir de una ley en la primera Administración Sanguinetti.

Un asalariado que trabaja en negocios del lado brasileño apenas supera excepcionalmente los 150 dólares mensuales, mientras que en los free shops los sueldos que se pueden obtener rondan los 500 dólares.

Paradójicamente, las medidas administrativas adoptadas por el actual gobierno en defensa de la industria nacional tensó la situación en el Chuy.

Los dirigentes políticos son los primeros en alertar sobre el estallido social que podría provocar el cierre de los locales de venta libre.

El edil blanco Oscar de los Santos, que responde al intendente Irineu Riet, sostiene que ya comenzaron los envíos masivos al seguro de paro de decenas de trabajadores. "Y no sólo eso: también se inició una ofensiva empresarial a todo nivel para aplicar rebajas salariales y de horas de trabajo. Por el momento, todo está tapado por el verano".

La advertencia les llegó a los propios dirigentes rochenses de los propietarios de los free shops, que les adelantaron la dura crisis que les aguarda y el correlato del desempleo.

Las condiciones de vida en el Chuy vienen en franco descenso desde hace ya varios años. Pero desde febrero de 1998, cuando se registrara la gran devaluación del real brasileño, el trasiego de uruguayos desde el lado uruguayo hacia la parte brasileña en el Chuy aumentó de manera exponencial.

De los 500 compatriotas que vivían en el Chuy brasileño, en los últimos meses la cantidad de compatriotas que residen en la zona subió a unos 3 mil, según confirmaron a El País fuentes del consulado uruguayo.

El operador inmobiliario, Marzal Saldivia, agrega a este dato revelador que la mayoría de los uruguayos que eligen cruzar la frontera apuntan hacia el barrio Luis Gomes, Barra do Choi, Santa Vitoria do Palmar, Alvorada y el balneario Hermenegildo, que combinan precios bajos con vista al Oceáno Atlántico.

"Un buen porcentaje de esa gente son jubilados y provienen del interior de Uruguay, buscando mejor calidad de vida y un mayor poder adquisitivo", dijo Saldivia.

La propia consul uruguaya, Liliana Buonomo, se sorprendió por la gran cantidad de jubilados uruguayos que encontró al concurrir a una reunión en el balneario Alvorada.

Actualmente el costo mensual de la luz electrica en el Brasil apenas supera los 100 pesos y la Contribución Inmobiliaria en sitios como Barra do Chui no superan los 600 pesos por año. Un auto utilitario del lado brasileño es posible adquirirlo por menos de mil dólares.

De todos modos, la dicha de tener auto brasileño puede durar poco. Circula el rumor en el Chuy que el gobierno nacional uruguayo planea una ofensiva en la fiscalización de los vehículos que circulan en la frontera.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext