SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (420)2/16/2001 5:23:58 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
NEGOCIACIONES.

NEGOCIACIONES | Uruguay definió posición; plantea que incluya todos los temas y cronograma concreto
Apoyo condicionado a adelanto del ALCA
Señala que debe abarcar no sólo los aranceles, sino también subsidios a exportaciones, acceso a mercados y el dumping.


MERCOSUR. Los presidentes llevarán una posición conjunta a las negociaciones con Estados Unidos



Uruguay apoya en principio el adelantamiento de la entrada en vigencia del Area de Libre Comercio de las Américas desde el año 2005 al año 2003, pero condicionado al contenido de la negociación y del acuerdo que finalmente se logre.

La condición fundamental es que la negociación y el acuerdo contengan todos los aspectos de las relaciones comerciales entre países, es decir no sólo los arancelarios, sino también temas como supresión de subsidios a las exportaciones, normas antidumping y acceso a los mercados, entre otros.

Adicionalmente, se plantea que un acuerdo deberá incluir no sólo a sectores como servicios, que interesan a algunos países grandes, sino también otros fundamentales para nuestro país como los productos agrícolas.

POSICION. Según nuestros informes, esta es la posición que Uruguay maneja con sus socios del Mercosur. La misma fue adelantada esta semana al canciller brasileño Celso Lafer durante su visita y será transmitida por el canciller Didier Opertti a su colega argentino, Adalberto Rodríguez Giavarini.

El martes, Opertti realizará una visita oficial a la capital argentina, donde se reunirá con Rodríguez Giavarini y será recibido por el presidente Fernando De la Rúa.

Durante la visita se tratarán algunos temas bilaterales, como los diferendos que existen con Argentina sobre la entrada en vigencia de la Política Automotriz del Mercosur y las trabas argentinas al ingreso en su mercado de bicicletas fabricadas en Uruguay.

Pero el gran tema que desvela en estos días a los gobiernos del Mercosur, fundamentalmente por la proximidad de algunos plazos donde deberán tomarse decisiones trascendentes, es el proceso de negociaciones para conformar el ALCA.

A principios de abril se reunirán en Buenos Aires los Ministros de Comercio de los 34 países del hemisferio que participan en las conversaciones, y a mediados de abril tendrá lugar la III Cumbre de las Américas, reuniones claves donde se definirán todos los temas esenciales de este emprendimiento.

CUMBRE. En especial, la cumbre presidencial, a celebrarse en Quebec (Canadá) será el acontecimiento decisivo, porque participará por primera vez el nuevo presidente de los Estados Unidos, George W. Bush. Su país ha sido el impulsor por excelencia del ALCA y las naciones latinoamericanas aguardan algunos pronunciamientos considerados determinantes para el futuro de la negociación.

Uno de ellos es si el nuevo gobierno norteamericano buscará ante el Congreso la autorización para negociar por la llamada vía rápida (fast track) y si finalmente la obtiene, porque lo contrario significará que el ALCA carece de apoyo dentro de Estados Unidos.

Uruguay planteó en una reciente reunión de viceministros realizada en Lima, la adopción de un cronograma concreto para las negociaciones y logró el respaldo de los demás países. Ahora insistirá en ello, porque "estamos hablando demasiado del plazo final, y muy poco de cómo haremos para llegar a ese plazo", según fuentes oficiales.

La urgencia de fijar este cronograma, al igual que la obtención del "fast track" por el gobierno estadounidense, aumenta en la medida que si se adelanta el plazo para 2003, quedarían menos de dos años para completar la negociación más compleja que hayan emprendido tantos países de nuestro continente.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext