ANUNCIO DE CANAL 5 DE TELEVISION.
ANUNCIO | Nuevas autoridades aspiran a que la televisora oficial se encargue directamente de los noticieros, anunció Doyenart Canal 5 limitará coproducciones con privados ASUNCION. Doyenart fue impuesto por Mercader al frente del Canal 5
El sistema de coproducción, por el cual empresas privadas se hacen cargo de espacios de Canal 5, continuará durante la nueva administración de la televisora oficial pero "va a pesar mucho menos de lo que pesa hoy", y las nuevas autoridades aspiran incluso a que el organismo se encargue directamente de los noticieros, anunció ayer el falmante director de la emisora, Juan Carlos Doyenart.
Para el jerarca, el Canal 5 "es el ejemplo de tercerización más grande que tiene el Uruguay" en virtud del sistema de coproducción, que abarca casi el 70% de su programación. Ese mecanismo "le quita posibilidades al canal pero también a los productores privados, que salen a vender su pequeño espacio y no pueden vender todo el canal, pero el canal sí puede vender toda su programación" en conjunto.
Anunció que "la mayor parte de la programación del canal van a ser (producciones) propias o comprando producciones nacionales que hay mucha oferta y de buena calidad", adelantó durante el acto en el cual asumió su cargo, en presencia del ministro de Educación y Cultura, Antonio Mercader, del presidente del Servicio Oficial de Radiodifusión y Espectáculos (Sodre), Roberto Falco, de la vicepresidenta de ese organismo, Julia Rodríguez Larreta, y del consejero Gustavo Cersósimo.
Doyenart, quien anunció que creará un departamento de "imagen y promoción", señaló que evalúa la posibilidad de que "cuando venza el contrato con la productora privada sea el canal el que tome los informativos en sus manos", para lo cual "ya hay gente que está elaborando el proyecto".
El jerarca admitió que esa es la idea que más le atrae, pero que antes de asegurarla habrá que determinar su viabilidad. Si del estudio resulta que el proyecto es viable, entonces durante este año comenzarían a ser emitidos noticieros renovados y producidos por el canal.
Durante su exposición, Doyenart también advirtió que Canal 5 no competirá con la televisión privada, porque "no tendría ningún sentido". "El canal público no puede dar más de lo mismo. Tiene que ampliar la oferta televisiva con una impronta muy fuerte en lo nuestro".
En esa línea, agregó que el Canal 5 no armará su programación en función del rating (niveles de audiencia), sino que expresó su convicción de que si la oferta es de buena calidad entonces el rating será una consecuencia.
Por su parte, Mercader manifestó su aspiración de que la televisora oficial "apunte hacia arriba". "No tiene sentido quejarse de que a la gente le gustan las cosas vulgares, que las chabacanerías argentinas son las que tienen más rating y las telenovelas de segunda clase, si no le damos la oportunidad de mejorar, de ver cosas mejores", subrayó el ministro.
Copyright © EL PAIS 1996-2001
Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo Uruguay Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464 cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy |