HABLA SANGUINETTI.
  EL FORO "VIGILARA" LOS CIRCUITOS  Sanguinetti arengó a la militancia de su sector     PRESENCIA. Sanguinetti motiva a las huestes foristas 
   
  El líder del Foro Batllista (FB), el ex presidente Julio María Sanguinetti, convocó ayer al aparato militante de su sector a participar conjuntamente con la Lista 15 en el contralor del acto del domingo 18 donde la ciudadanía deberá expresar su voluntad de impulsar un referéndum sobre trece artículos de la primera Ley de Urgencia. En esa ocasión, el Foro enviará a los circuitos más de mil quinientos delegados del sector en actitud "vigilante", revelaron a El País participantes de una reunión del sector colorado. 
  Sanguinetti encabezó ayer en el Palacio Legislativo una reunión de senadores y diputados de ese grupo, donde marcó la necesidad de trabajar más orgánicamente en un doble mensaje enviado simultáneamente a dirigentes y militantes del sector. 
  Más allá de temas organizativos, se expresaron distintas opiniones sobre el acto del domingo 18. En este sentido, una de las alternativas que se manejó fue la posibilidad de impulsar un mecanismo sustitutivo de convocatoria a referéndum, modificando la actual legislación, con el propósito de dar "más garantías" al sistema que las que prevé la norma jurídica aplicada en este caso, dijeron los informantes. 
  De todas maneras, los foristas dejaron claro que el sistema electoral uruguayo es "muy confiable" y sostuvieron que se cree en la capacidad y experiencia de los miembros de la Corte Electoral. 
  Participantes de la reunión sostuvieron que el domingo el sector tiene que estar alerta frente a la posible existencia de irregularidades en algunos circuitos dado que en el Encuentro Progresista-Frente Amplio (EP-FA) --la principal fuerza política que promueve la recolección de firmas-- "hay sectores que intentaron falsificar firmas" en una ocasión anterior y que, si bien, no se pretende "agitar fantasmas, hay que estar atentos". 
  Los delegados foristas serán enviados durante el día "sobre todo" a las mesas "donde se produzca una evolución desmedida" de los votos a favor de la consulta popular, se adelantó. 
  Aunque en el encuentro se evitó aludir expresamente al término "fraude", varios integrantes del Foro denunciaron la existencia "una propaganda engañosa" de los sectores políticos y sociales que patrocinan la impugnación de esos artículos de la Ley de Urgencia y hablaron con más cautela sobre el asunto, indicaron las fuentes consultadas. En la misma ocasión, otros legisladores del interior del país pusieron de manifiesto la existencia de "indicios claros" que dan cuenta del desarrollo de "una campaña de desinformación" y de "falta de transparencia" del EP-FA sobre el alcance del acto del domingo. 
  Por ejemplo, se denunció que se ha dicho a los pasivos que en caso de no votar el domingo 18 no percibirán su jubilación y que el voto es obligatorio, lo cual en esta instancia no es cierto. 
  En otro momento de la reunión, los diputados foristas de los departamentos de Treinta y Tres, Diana Saravia, de Maldonado Alejo Fernández Chaves, y de Tacuarembó, Martha Montaner, dijeron haber participado en "polémicas intensas" con dirigentes frentistas y sindicales que apoyan la votación del domingo, tras lo cual el Foro se pronunció a favor de no rehusar los debates a través de los medios de comunicación desde ahora hasta el día del acto de consulta ciudadana.          
    
   
  Copyright © EL PAIS 1996-2001 
  Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo  Uruguay  Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464  cartas@elpais.com.uy     e-publicidad@elpais.com.uy |