EL REFERENDUM Y LOS SUCIOS COMUNISTAS.
  ADVERTENCIA | El ministro Cáceres alertó sobre efectos del plebiscito en las inversiones  Referéndum: polémica surge en recta final  La izquierda se esfuerza en estas horas por captar a ciudadanos que las encuestas señalan como "desinformados". 
     ACTO FINAL. Los impulsores de la consulta del domingo 18 cerraron su campaña en Montevideo 
   
  Pese a ser una campaña sin un debate claramente definido, en la recta final de cara a la consulta del domingo 18, la polémica entre el gobierno y la izquierda en torno a derogar 13 artículos de la ley de Urgencia I, fue ganando espacio en el escenario político. 
  La polémica incluyó asimismo la utilización de la cadena de radio y televisión: mientras el presidente Jorge Batlle dijo que no recibió ningún pedido formal para utilizarla por parte de los promotores de la consulta, la Comisión comunicó anoche a El País que el pedido formal fue realizado el 7 de febrero. 
  Ayer en declaraciones al semanario Búsqueda el ministro de Transporte y Obras Públicas, Lucio Cáceres, dijo que en la consulta del domingo "esta en juego el desarrollo del Uruguay" y sostuvo que una habilitación del referéndum va a llevar al gobierno a hacer un alto en las reformas del país y va "a mandar un mal mensaje a los ahorristas nacionales y a los inversionistas extranjeros". 
  Cáceres afirmó que "tenemos que darnos cuenta que todo el mundo corre una carrera. El que se queda parado no solamente no avanza, sino que se distancia cada vez más de los otros que van corriendo adelante". Sostuvo además que la ley de urgencia es el primer paso de inicio de transformaciones que el país se debe. 
  Cáceres agregó que "eso es lo que está en juego en esta ley de urgencia y seguramente lo estará en todas las leyes que se vayan proponiendo". 
  El sábado 10, el propio Batlle había expresado su pensamiento en esta misma dirección, al sostener durante una visita a Tranqueras que la consulta impulsada por la izquierda "genera incertidumbre y pospone las inversiones". 
  "Cuando hay incertidumbre de las cosas, los que piensan en invertir siempre detienen sus decisiones. Eso es lógico. hasta que no se sepa qué va a pasar, nadie va a dar un paso. Eso pospone la decisión de cosas que son centrales para el país", advirtió el mandatario. 
  Mientras tanto, en un acto realizado el miércoles 14 en la Casa del Partido Colorado, el Foro Batllista advirtió sobre la posibilidad de que el domingo se produzca un "fraude". 
  En presencia del ex presidente Julio Sanguinetti, el senador Yamandú Fau dijo que "si la mayoría del pueblo no quiere que haya referéndum no habrá fraude, ni patota que sea capaz de revertir esa voluntad popular" y advirtió que "si fueron capaces de falsificar 45 mil firmas, también son capaces de intentar un fraude". 
  Por su parte, el titular del Directorio del Partido Nacional, el ex presidente Luis Alberto Lacalle exhortó a los blancos a no concurrir a votar el domingo y señaló que el referéndum que promueven los sectores políticos y sociales de la izquierda "cuestiona una ley que fomenta el desarrollo del país, que es buena". 
  El ex presidente se preguntó "¿quien se puede oponer a que en las vías del ferrocarril, que a veces están juntando chircas, pueda circular un tren propiedad de una compañía privada, pagando peaje? ¿No hay camiones particulares circulando por la ruta 8 y abonando peaje?", preguntó Lacalle. 
  A su vez, si bien el Nuevo Espacio no se pronunció expresamente sobre la adhesión al referéndum, el senador Rafael Michelini, señaló el lunes 12 durante una reunión de la Mesa Ejecutiva Nacional del grupo que "ninguno de nosotros va a votar el domingo". 
  ESFUERZO. Mientras, desde la izquierda, la Comisión Nacional Pro-Referéndum realizó esta semana actos de cierre de campaña en todo el país, procurando captar la atención de aquellos ciudadanos que en las encuestas forman parte de los considerados "desinformados". 
  A las intervenciones de Vázquez --quien ha llevado el peso de la campaña en favor de la consulta--, se han sumado las opiniones de dirigentes como el líder de Asamblea Uruguay, el senador Danilo Astori, quien salió a la opinión pública a dar su opinión sobre la instancia del domingo. 
  "Este proceso de referéndum que se está viviendo en este momento en el Uruguay, además de los efectos directamente relacionados con la ley tiene una señal política muy clara. La señal es detener este camino del gobierno de (recurrir a) las leyes de urgencia que a mí me parece tienen un efecto absolutamente negativo sobre la discusión nacional acerca de estos temas", precisó el senador. 
  "Se pone en juego modelo de país"  El presidente del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, aseguró anoche que el 18 de febrero se pone en juego "el modelo de país que queremos, aseguró que los cambios no van a allegar por la vía que propone el gobierno y aseguró que mas allá del resultado,"la cosa no va a terminar el 18" y responsabilizó a los partidos tradicionales de haber desmantelado AFE por tener compromisos con otros medios de transporte. 
  Vázquez, junto al intendente de Montevideo, Mariano Arana, el intendente de Rocha, el nacionalista Irineu Riet Correa y representantes de Fucvam, los pasivos y el PIT-CNT, cerraron ayer en un acto realizado en la explanada de la Universidad la campaña de la Comisión Pro-Referéndum contra la ley de Urgencia I. 
  Los diferentes discursos estuvieron marcados por una enérgica arenga para concurrir a votar el domingo y fuertes críticas al gobierno de coalición y en particular al modelo económico que impulsa el gobierno que fue catalogado por Riet Correa como "imperialista y neoliberal". 
  En el acto donde estuvieron presentes José D'Elía y el escritor Mario Benedetti, Riet dijo que participaba en el acto en representación de la Convención Nacional de Organizaciones Sociales y "al Partido Nacional, investidura que no me han dado los dirigentes, pero sí la gente. El Partido Nacional, no el de hoy, sino el de ayer el que se inmoló en Paysandú con Leandro Gómez por estas mismas cosas, el que enfrentó al imperialismo para defender a una nación americana, el Partido Nacional que de la mano de Herrera y Haedo evitó que en Uruguay hubieran bases navales americanas". 
  Riet dijo que queremos defendernos de una "agresión clandestina, lo que en el año 92, dijimos que no estábamos de acuerdo con la extranjerización de este país". 
  "No me importan que nos digan que tenemos ojos en la nuca, cuando miramos las cosas del pasado que nos comprometen", precisó. 
  Reivindicó su respaldo a Vázquez en el balotaje y respondiendo a los dichos del senador Fau en torno a un eventual fraude, sostuvo que "ser senador con 98 votos, eso es un fraude". 
  El intendente de Rocha citó a Wilson Ferreira Aldunate y dijo que la instancia del domingo no es de frenteamplistas, ni blancos, ni colorados, sino que es de todos los uruguayos, y adelantó que la "militancia y la movilización no va a parar para luchar y aunque se nos acuse de que somos unos atrasados". 
  Vázquez en tanto, dijo que "llego el tiempo de la acción" y llamó a conquistar votos para el 18 de febrero.          
    
   
  Copyright © EL PAIS 1996-2001 
  Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo  Uruguay  Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464  cartas@elpais.com.uy     e-publicidad@elpais.com.uy |