SI
SI
discoversearch

We've detected that you're using an ad content blocking browser plug-in or feature. Ads provide a critical source of revenue to the continued operation of Silicon Investor.  We ask that you disable ad blocking while on Silicon Investor in the best interests of our community.  If you are not using an ad blocker but are still receiving this message, make sure your browser's tracking protection is set to the 'standard' level.
Pastimes : URUGUAY, en Español. Pais Peligroso.

 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext  
To: Elio Madama who wrote (433)2/16/2001 5:37:31 AM
From: Elio Madama  Read Replies (1) of 505
 
SOBRE EL PROBLEMA DE BRAZIL Y CANADA.

INFORME Y ANALISIS
Brasil, Canadá, la carne y los aviones
El ministro brasileño de Relaciones Exteriores estuvo en Uruguay pidiendo apoyo para su diferendo con Canadá. Hace meses que están discutiendo sobre los supuestos subsidios que Brasil otorgaría a la Embraer, la fábrica estatal de aviones del país vecino, que desplaza de los mercados a los fabricados por su similar de Canadá.

Esa disputa hace tiempo que se viene dilucidando en el seno de los organismos internacionales de comercio --como la OMC--, agriando los vínculos entre ambos gigantes del norte y del sur de América, ya que se trata de un conflicto que involucra negocios por miles de millones de dólares.

Dice Brasil que Canadá interrumpió intempestivamente sus compras de carne, con la excusa artificial e injustificada de la falta de seguridad de la carne brasilera,

respecto a la enfermedad de la Vaca Loca. La respuesta de nuestros vecinos evidencia el estilo de un país exacerbadamente nacionalista: "el ALCA está enterrado", dijeron.

El mismo presidente Cardoso puso un plazo de tres semanas a los canadienses para que realicen los análisis sanitarios, y levanten las restricciones. El gran daño, dicen los brasileros, no es que se afecten los pocos quilos que les venden, sino el daño que produce esto a la imagen de su carne en el mundo. Por lo pronto, EEUU y México ya adhirieron a la medida canadiense, y suspendieron también las compras de carne hasta que haya una respuesta de los servicios técnicos respectivos. Sin embargo, no retiran la carne brasilera de las góndolas, por no haber mérito para una medida tan drástica. Brasil coloca más de 80 millones de dólares por año de carne en EEUU, a pesar de que son sólo termoprocesados, dado que aún no han obtenido el status requerido respecto a la aftosa. Pero la aftosa es una cosa, y la Vaca Loca es otra; ya que una es una enfermedad de las vacas, pero la otra ahora es también de los humanos; y por añadidura, mortal

La carne ocupa un lugar mínimo en el comercio entre Brasil y Canadá, que intercambian bienes por valor de U$S 1.600 millones al año: Brasil importó U$S 1.085 millones, y exportó U$S 513 millones, el año pasado.

Un sólo avión, por otra parte, puede valer tanto como cien mil toneladas de carne.

Cabe realizar algunos comentarios, que pueden sonar poco simpáticos:

1. Brasil reclama ahora la solidaridad de sus vecinos y socios; pero aplicó la misma receta de utilizar una barrera artificial al comercio, cuando interrumpió las compras de arroz cáscara uruguayo, alegando la presencia de una bacteria inexistente en nuestro medio. El daño producido en el prestigio de nuestro segundo producto de exportación pudo ser mayor que el mero atoramiento que se provocó en ese momento en nuestra plaza.

2. Posteriormente, también alegaron perjuicios derivados de un imposible dumping que realizarían las empresas lácteas y arroceras, que venden sus productos por debajo de los costos internos uruguayos.

3. Los exportadores uruguayos de todos los rubros conocen bien la larga y difícil lucha que supone vender a Brasil, con las innumerables trabas burocráticas o sanitarias, con las que se hace política comercial en el vecino país, más allá de la letra escrita bellamente en los tratados. Igualmente, sigue siendo nuestro principal comprador, con un 23% del total en el año 2000.

4. En este tema de la Vaca Loca, Canadá se apresuró a reconocer a Uruguay como país libre de la enfermedad, anticipándose a eventuales gestos de solidaridad. Respecto a Brasil, alega que hace varios meses que le requerió mayor información, la que no le fue proporcionada, y de ahí las medidas restrictivas: es un problema de salud pública, no de comercio.

El comercio exterior no es un ámbito de finezas y elegantes modales: es un campo de batalla, donde proliferan las puñaladas traperas.








Copyright © EL PAIS 1996-2001

Zelmar Michelini 1287, cp. 11100 , Montevideo ­ Uruguay
Tel: 902 0115 - Fax: 902 0464
cartas@elpais.com.uy e-publicidad@elpais.com.uy
Report TOU ViolationShare This Post
 Public ReplyPrvt ReplyMark as Last ReadFilePrevious 10Next 10PreviousNext